Concejales de los cuatro grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Marchena han visitado hoy el Parlamento andaluz, donde han sido recibidos por el parlamentario socialista Antonio Núñez, varios parlamentarios del PP acompañados por el que fuera candidato a la alcaldía de Sevilla Jaime Raynaud y el coordinador general de IU en Andalucía, Diego Valderas, después de posar a las puertas con una pancarta contra la ampliación del casco histórico. Todos ellos han prometido que trabajarán para concertarles un encuentro con consejero de Cultura, Paulino Plata, y la Directora General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, que hoy no se ha podido producir.
Quince de los diecisiete concejales del Ayuntamiento de Marchena han acudido esta tarde al Parlamento andaluz para solicitar una reunión urgente con el consejero de Cultura y exponer la unanimidad de los cuatro grupos contra la ampliación del conjunto histórico, de 18 a 81 hectáreas, que se hizo prácticamente definitiva con la aprobación en Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de principio de marzo. Se han reunido con parlamentarios de los tres grupos políticos, aunque no han podido hacerlo directamente con el consejero de Cultura, Paulino Plata, recién nombrado esta semana en sustitución de Rosa Torres.
En resumen se puede decir que se ha dado algún paso para que se reconsidere la postura "desproporcionada" de la Junta de Andalucía en este casos según los cuatro grupos marcheneros y que la entrada de Paulino Plata, un político con amplia y reconocida trayectoria ex consejero de Agricultura y Pesca y de Turismo, Comercio y Deporte desde 1984 a 2007, abre nuevas expectativas para la solución a este problema, tal y como ha reconocido incluso el propio alcalde de Marchena, Juan Rodríguez Aguilera, aunque el proceso sigue siendo complicado.
No obstante, lo único que se ha acordado con seguridad ha sido una reunión de los concejales marcheneros con la directora general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, Guadalupe Ruiz, según el parlamentario coordinador del Grupo Socialista Andaluz, Antonio Núñez, que después de recibir a los concejales marcheneros, ha dicho que esta reunión se producirá "enseguida, lo antes posible, después de Semana Santa y con tanta unanimidad que he podido ver, pues con más razón".
Más allá de esto, los concejales llegaban a las 16:10 horas a las puertas del Parlamento Andaluz, donde han sacado la pancarta que ha colgado del Ayuntamiento de Marchena estos últimos días con el lema NO A LA AMPLIACIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO.
Además, antes de la entrada se han puesto las pegatinas con el mismo lema para posteriormente entrar en el Parlamento y mostrar la documentación a los parlamentarios y contextualizarles el proceso paso a paso desde hace un año y medio, insistiendo en que no ha cabido más solución que las alegaciones, con las correspondientes negativas que se han ido dando y en que el caso, por la proporción de la ampliación, es único en Andalucía.
La primera política que estuvo en las puertas del Parlamento de carácter regional, aunque sin representación esta legislatura andaluza, fue Pilar González, líder del PA, que señaló que se interesó por el caso "para acompañar en esta odisea" a sus concejales, y manifestó que se trata de "una decisión sin precedentes, además de que existen dos iglesias en mal estado donde la Consejería de Cultura no invierte de manera inexplicable", por lo que consideró que esto responde a "una razón exclusivamente política porque el Ayuntamiento de Marchena tiene un color diferente y no gobierna el PSOE".
Una vez que los concejales marcheneros entraron ya sin pancarta ni pegatinas al interior del Parlamento, el primer grupo parlamentario donde se pararon fue el Grupo Popular, con María Dolores Calderón y Jayme Raynaud a la cabeza y donde el alcalde de Marchena, Juan Rodríguez Aguilera, expuso la situación ante el apoyo del Grupo Popular a las acciones que se están tomando desde el Ayuntamiento (reparto de folletos, recogida de firmas...) y el compromiso de establecer nuevos contactos con los responsables de Cultura para que dén marcha atrás en la decisión.
Posteriormente, el coordinador de parlamentarios del Grupo Socialista, Antonio Núñez, recibió a los concejales siéndole el caso explicado por Juan Antonio Zambrano y expresó que prefiere no hacer valoraciones sobre la cuestión de fondo lamentando la imposibilidad de mantener una reunión con el consejero de Cultura, Paulino Plata, "que da la casualidad que está recién incorporado", si bien en este sentido manifestó que "estuviera Paulino o la anterior consejera, las decisiones podrían ser exactamente las mismas", a pregunta de si este cambio podría acelerar la solución del problema.
Personalmente, Núñez se declaró "optimista, aunque no quiero lanzar brindis al sol, nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar porque así lo ha querido la gente y vamos a tratar de cerrar una reunión con la directora de Bienes Culturales "enseguida, lo antes posible, después de Semana Santa y con tanta unanimidad que he podido ver, pues con más razón".
El portavoz del Grupo Socialista, Juan Antonio Zambrano, dijo que "podemos ir por buen lugar" tras esta reunión y la que se antoja inmediata con la Dirección General de Bienes Culturales, y aseguró que "nosotros no buscamos enfrentamiento como han buscado otros que no se han enterado realmente del problema, buscamos diálogo, es fácil que venga una parlamentaria de fuera a decir que esto es un castigo, una venganza, aquí no hay castigo ni venganza, cada cual que venga a buscar los ascensos políticos que quiera, nosotros queremos decisiones consensuadas y unidas y soy optimista".
Finalmente, el coordinador regional de IU, Diego Valderas, único cabeza de partido a nivel andaluz que ha recibido a los concejales marcheneros y junto a su viceportavoz Pedro Vaquero, ha sido tajante en la percepción del problema y ha dado una perspectiva de conocimiento de la materia urbanística desde el puesto de alcalde que ostentó durante 15 años en Bollullos del Condado proponiendo una "reunión global entre los tres grupos parlamentarios" y aconsejando al Ayuntamiento de Marchena "continuar con el recurso de reposición" antes de ir al Contencioso-Administrativo, como así efectivamente se hará.
Valderas, puesto en situación por Francisco Rey, piensa que lo más conveniente para que la administración reconduzca la decisión de ampliar el casco histórico es "una posición común de los tres grupos parlamentarios", de donde se sacaría una proposición no de ley conjunta para instar a la Junta de Andalucía si no a cambiar del todo la ampliación, al menos sí a manifestar una clara voluntad de matizarla, si bien aunque no escéptico ante la cuestión, tampoco lanzó las campanas al vuelo sobre el éxito que pueda tener dicha proposición no de ley.
No obstante, una vez que avanzó la reunión y el coordinador general fue consciente de que se multiplica por 4,5 la superficie protegida con lo que conlleva económicamente para la población y conocedor de la unanimidad de grupos en la Diputación aparte de en el Ayuntamiento, aunque mantuvo los propósitos anteriores, se preguntó "¿entonces esto a quién interesa?" y manifestó firmemente que contactará directamente con el consejero de Cultura, Paulino Plata, para que atienda las peticiones de los concejales marcheneros justo después de la Semana Santa aprovechando que también el día 5 de abril expira el plazo para que el Ayuntamiento de Marchena presente el recurso de reposición y solicitará por tanto una reunión del máximo responsable de Cultura de la Junta con los concejales marcheneros, dentro de la perspectiva.
En definitiva, tres ejes claros: reunión entre representantes de los tres grupos parlamentarios, proposición no de ley y reunión con el consejero de Cultura, sobre el que manifestó que abre "ciertas expectativas" de cara a la negociación.
Después de dos horas de reuniones, los concejales marcheneros abandonaron el Parlamento manifestando el teniente de alcalde y portavoz del Grupo Popular, Jorge Vega, que esta visita "es un paso más dentro del camino", a la vez que consideró "importante la comprensión y el interés también del Grupo Socialista y que nos haya recibido".
El alcalde de Marchena, Juan Rodríguez Aguilera, manífestó que "el Grupo Popular nos ha mostrado su apoyo y ayuda en todo lo que esté en sus manos, también ha sido así por parte de IU y es importante que se pueda impulsar una proposición no de ley en el Parlamento, pero quien tiene ahora más peso es el PSOE, que tiene la mayoría y lo único que va a poder concertar de momento es una reunión con la Dirección General de Bienes Culturales. Esperábamos la presencia de algún cargo de Cultura pero agradecemos al Grupo Socialista de Andalucía y especialmente al parlamentario que hoy nos ha atendido, que nos haya escuchado".
El alcalde quiso dejar claro que desde el equipo de Gobierno se va a seguir llevando a cabo todas las acciones de recogida de firmas, distribución de folletos y todo tipo de acciones que reflejan los perjuicios de la ampliación del conjunto histórico, incluida una posible manifestación durante el mes de abril.