Urbanismo

El alcalde de Marchena, Juan Rodríguez Aguilera, ha informado de que la Consejería de Cultura ha enviado una vez recibido el acuerdo plenario de Diputación en el que todos los grupos la instaban a estimar las alegaciones del Ayuntamiento a la ampliación del conjunto histórico, un escrito al Ayuntamiento de Marchena en el que nuevamente desestima las alegaciones presentadas por el casco histórico. Ahora, el Ayuntamiento irá al Contencioso-Administrativo a denunciar el caso si los juristas de la Delegación del Gobierno andaluz en Sevilla que estudian fundamentos para realizar alegaciones, no logran una mediación exitosa con la Consejería de Cultura.


El proceso de ampliación del casco histórico sigue escribiendo nuevos capítulos. Después de unas informaciones aparecidas en Europa Press y el medio de comunicación oficial del Ayuntamiento en las que señalaban que el alcalde se reuniría ayer con la delegada de la Consejería de Gobernación en Sevilla, Carmen Tovar, Juan Rodríguez Aguilera ha matizado que mantuvo una reunión con los juristas  de dicha delegación, que la propia Tovar "ofreció al Ayuntamiento en una reunión que mantuvimos con ella en diciembre".
Los juristas "han estudiado el fundamento de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento para mediar con la Consejería de Cultura", que envió "un escrito desestimando las alegaciones del Ayuntamiento" de Marchena a la ampliación del casco histórico de Marchena como respuesta al escrito del acuerdo plenario de Diputación por unanimidad en el que los cuatro grupos políticos provinciales, apoyaron la propuesta PP-PA para instar a la Consejería a reconsiderar posturas.
El alcalde de Marchena ha anunciado que "la delegada de Gobernación nos ha llamado hoy para decirnos que en diez días aproximadamente habrá resultados de esos estudios" que realizan sus juristas y del que el Ayuntamiento de Marchena cree que pueden extraer conclusiones que determinen que "pueda haber varias posibilidades de errores de procedimiento" en la citada ampliación, ha manifestado el alcalde.
En caso de que las alegaciones se desestimen ya mediante esta última vía de mediación, el Ayuntamiento de Marchena denunciará el proceso ante el Tribunal Contencioso-Administrativo.


El Pleno de la Diputación de Sevilla aprobó por unanimidad en diciembre una moción de los grupos provinciales de PP y PA para instar a la Dirección General de Bienes Cultural de la Junta de Andalucía a estimar las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Marchena, que propone una catalogación individualizada de determinadas zonas o monumentos y considera excesiva la ampliación de 18 a 81 hectáreas de todo este conjunto, además de resaltar el perjuicio económico que la paralización de licencia de obras está ocasionando a la economía local.


La moción presentada en Diputación defendía el estudio urbanístico, histórico y arquitectónico "exhaustivo" desarrollado por el Ayuntamiento de Marchena en sus alegaciones, y añade que se encuentra en redacción el PGOU municipal avanzado en 2007, que se vería muy perjudicado por esta ampliación.


A la catalogación individualizada, el Grupo Socialista añadió la constitución de una mesa de negociación, lo cual se incorporó a la moción.


La ampliación del conjunto histórico afecta prácticamente al 80 por ciento del territorio urbano municipal, incluyendo la totalidad de los barrios de San Miguel y San Sebastián. Las alegaciones del Ayuntamiento han sido recientemente rechazadas por la Junta de Andalucía, y después de acudir el alcalde al Defensor del Pueblo en busca de mediación, la aprobación por unanimidad en el Pleno de Diputación, reactivaba la posibilidad de que la ampliación quedara reducida finalmente, después de que desde que se incoara el expediente administrativo en octubre de 2008, esté en marcha a efectos prácticos, si bien ahora la situación vuelve a sufrir una relentización.