Urbanismo

 portada

 

Las energías renovables -energía eólica, solar, hidráulica, mareomotriz, geotérmica y de la biomasa- constituyen la alternativa esencial a los combustibles fósiles. Su uso permite, no sólo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la producción y del consumo de energía, sino también reducir la dependencia de nuestra Comunidad Autónoma frente a las importaciones de combustibles fósiles, con los consiguientes beneficios medioambientales que ello conlleva.

 


 

El documento Directrices Energéticas de Andalucía, Horizonte 2030 orientará la política en materia de fomento de las energías renovables, ahorro, eficiencia energética y desarrollo de las infraestructuras energéticas en la comunidad autónoma en los próximos 10 años para posibilitar una revolución verde que posicione a Andalucía como una región de referencia en la transición energética.

 

Con fecha 9 de mayo de 2022 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó la nueva actualización de la 'Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica', una herramienta clave para orientar la implantación de proyectos de energías limpias hacia zonas con menor impacto sobre el medio ambiente.Aquí puede ampliar información sobre la Zonificación Ambiental para Energias Renovables: Eólica y fotovoltaica.

 

640x480 futuro

 

Para aclarar los hitos relativos a la admisión a trámite de las autorizaciones administrativas previas de los proyectos de generación de energía eléctrica con fuentes renovables en Andalucía se publica la siguiente nota informativa (actualizada - agosto 2023, pdf).

 

El Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, ha supuesto importantes modificaciones en relación a los proyectos de energías renovables.

 

* Consulta las preguntas frecuentes sobre acceso y conexión del Ministerio competente en energía. Con el objeto de aclarar los detalles sobre las garantías necesarias en relación con el acceso y conexión desde la Secretaría General de Energía se ha elaborado la siguiente nota informativa:

 

* Nota informativa de la Secretaría General de Energía sobre la constitución de garantías conforme al Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica (fecha de actualización: septiembre 2023) (pdf).

 

portada2

 

En cuanto a las autorizaciones necesarias para las instalaciones de energías renovables, las infraestructuras de generación de energía eléctrica están sometidas conforme a la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico a un régimen de autorizaciones. Estas autorizaciones se tramitan en Andalucía conforme al Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

 

Así mismo. puede consultar las instalaciones sometidas al trámite de información pública en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía a fin de presentar alegaciones y manifestarse sobre el procedimiento de autorización administrativa.

 

640x480 impulso

 

Las instalaciones que no requieren autorización administrativa para iniciar la actividad, se clasifican en el Decreto 59/2005, de 1 de marzo, modificado por Decreto 9/2011, de 18 de enero, como Instalaciones del Grupo II, y se tramitan por el tramitador PUES o por el tramitador TECI las instalaciones aisladas. Aquí se enmarcan típicamente las instalaciones de autoconsumo.

 

* Consulta más información en la página Instalaciones que no requieren autorización previa.

 

portada2

 

Otras simplificaciones normativas.

 

Con el objetivo de adaptarse a la innovación tecnológica y a las solicitudes del sector se ha modificado la Instrucción Técnica Componentes (ITC-FV-04) de la Orden de 26 de marzo de 2007, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas, eliminando la exigencia del uso de conductor de cobre con la Resolución de 26 de marzo de 2018, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. Cabe destacar la simplificación administrativa que se produce con el Decreto-Ley 2/2018, de 26 de junio, de simplificación de normas en materia de energía y fomento de las energías renovables en Andalucía.