Urbanismo

temporal foto 5

 

El portavoz del Taller Verde, Antonio Mérida, con motivo del Día Mundial contra el cambio climático que tuvo lugar este martes 24 de octubre, ha reflexionado sobre el vendaval que se vivió en buena parte de Andalucía, pero con especial fuerza en Marchena y en la comarca, respecto a lo que señala que "nos tendremos que ir adaptando", ya que "vamos a ir asistiendo a un mayor número de eventos climáticos como el que hemos sufrido aquí" y que viene derivado de un cambio climático que tiene raíces antropogénicas; es decir, motivado por el comportamiento y forma de vida del ser humano, destaca Antonio Mérida, que nos atendió durante la actividad de sustitución de árboles en la Vía Verde que llevaron a cabo los alumnos del IES Isidro de Arcenegui y Carmona y del Goatstown Educate Together de Dublín, asistidos por integrantes del Taller Verde.

 

 


"Ha coincidido la celebración de este Día Contra el Cambio Climático con un fenómeno meteorógico extremo en Andalucía y en especial en la comarca. Alguna vez nos tenía que tocar porque venimos arrastrando unos efectos meteorológicos extremos, fruto de las consecuencias climáticas que se están dando; aumento de las temperaturas del mar, récord de pico de temperatura durante el verano más cáliudo de la historia, año 2023 que ha sido el  más cálido de la historia, aumento de las temperatura en todos los niveles de la atmósfera... todo eso provoca que estemos asistiendo a lluvias torrenciales y en nuestro caso a esta especie de huracán, de vendaval o vientos de 100 kilómetros por hora", exponía el portavoz del Taller Verde.

 

 

taller verde contra cambio climatico

 

antonio merida dia mundial

 

Antonio Mérida manifiesta que "nos tendremos que ir adaptando; nuestras ciudades, nuestra costumbres, tendremos que ser conscientes de que ésta es la realidad que tenemos y tendremos que introducir en nuestras vidas de una forma lúdica, pero porque es bueno pa nuestra salud, coger menos el coche, ir andando a los sitios, mirar un pooco más por la energía, seguir con separación de residuos, ahorro de agua...hábitos fundamentales para que podamos contribuir siendo ciudadanos responsables".


"El cambio climático es antropogénico, absolutament provocado por la vidad humana desde que penetró la Revolución Industrial, y conforme ha ido avanzando el tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero han ido aumentando, la destrucción de la Tierra ha seguido aunmentando y, lógicamente, cada día que pasa, lejos de conseguir una reducción de la emisión de esos gases, vamos a ir asistiendo a un mayor número de eventos climáticos como el que hemos sufrido aquí en Marchena, antes o después nos tenía que tocar".

 

"Es fundamental recordar que el cambio climático no conoce fronteras y afecta a todas las personas, sin importar su origen o situación geográfica. Por ello, la cooperación global y la acción colectiva son esenciales para abordar esta crisis con la urgencia que requiere", se hace hincapié.

 

Respecto a la caída de árboles por el vendaval en Marchena, el Taller Verde valora que "los árboles son elementos que forman parte del mobiliario urbano, y, ante un hecho de estas características tan concreto, no solo sufren los árboles,ha habido camiones volcados en carretera, tejas que se caen, señales de tráfico que se doblan... árboles hay muchos (4.000 o 5.000 árboles) en Marchena y una parte de ellos se han visto afectados, es una cosa visible y aparatoso, pero hay muchos a los que no les ha pasado nada. Cuando se produce un fenómeno así, igual que una inundación, el sistema no tienme capacidad para absorberlo. Sentimos los árboles que se han roto y perdido,  y esperemos que se actúe en los que se puedan talar y salvar y en poner árboles nuevos", concluía Antonio Mérida.