Urbanismo

pleno extraordinario febrero 8

 

José López, concejal no adscrito del Ayuntamiento de Marchena, critica la "promesa incumplida" de la piscina cubierta (así como del Centro de Día para enfermos de Alzheimer) del PSOE de 2007, por lo que muestra su malestar por el engaño electoral que entonces este partido, visto el transcurso de los años, realizó. La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, expone que el dinero de subvención de la Junta de Andalucía que llegó al Ayuntamiento para la piscina que iría situada junto al actual pabellón fue de 300.000 euros que se devolvieron en 2012 al no realizarse la obra, gracias a un suplemento de crédito, ya con la actual alcaldesa siendo concejala de Hacienda, y no de 1.586.537,75 euros como afirma José López que recibió de subvención el Consistorio para esa obra, cuya subvención, según López, "tuvo que devolver" el Gobierno del PA-PP entre 2007 y 2011. El concejal no adscrito conecta aquel caso con un préstamo que la alcaldesa ha pedido a una entidad bancaria por 3.000.000 de euros: "Puedo asegurar, taxativamente, que la Alcaldesa de Marchena, cuando pide un préstamo para la piscina terapéutica lo hace sin tener nada que ver y sin conexión alguna con aquella otra piscina o subvención", asegura la alcaldesa al respecto.  De otra parte, la alcaldesa recuerda la 'desastrosa' situación económica en la que PA y PP dejaron el Ayuntamiento en 2011 tras cuatro años de Gobierno en pacto.

 


 

José López, concejal no adscrito

 

jose lopez ok 10

 

jose lopez critica obras 3

(imagen adjuntada por José López en su facebook)

 

jose lopez critica obras 2

 (imagen adjuntada por José López en su facebook)

 

"La piscina cubierta es una promesa incumplida del psoe con Marchena, lo mismo que el Centro de Día para enfermos de Alzheimer. Es y será la deuda del PSOE con Marchena, que al gobierno PA-PP le tocó devolver", afirma José López.

 

"Prometieron la piscina cubierta en varías elecciones y pidieron el dinero a la Diputación, y cuando les llegó, gastaron 30.000 euros de los 1.586.537,75 que les dieron, para hacer un rebaje en los terrenos que son hoy día las pistas de skate, para el vaso de la piscina, sin hacer nada más. Dinero que el gobierno de el PA-PP tuvo que devolver por ser dinero finalista y habérselo gastado el psoe en nóminas y otras cosas", añade.

 

"No se puede pedir dos veces una misma subvención para un mismo tema, si además no lo has realizado. Esa es la razón por la que la alcaldesa tuvo que pedir un préstamo a Unicaja por casi 3.000.000 de euros, que después ha reconvertido en préstamo FEAR, aunque ella dice siempre que no es un préstamo, pero que está pagando el pueblo de Marchena mensualmente. Y para demostrar lo que digo, incluyo las fotografías del panfleto del PSOE que utilizó en su campaña electoral, con los temas conseguidos…véase también lo del Centro de Día, en la que aparece como siempre el señor Fernando Villalobos, presidente de la Diputación, prestándose a la campaña electoral de su partido", afirma López, viéndose en esa revista de antaño el presupuesto global de la piscina cubierta.

 

alcaldesa archivo

 

La alcaldesa de Marchena, consultada por este caso, afirma que "la subvención de la piscina cubierta que refiere este señor era del 50 % del valor de ejecución", indicando que concretamente fueron 600.000 euros la resolución de concesión que corresponde al 50 % del total de la obra, y no fue Diputación sino Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía.


De esos 600.000 euros, se ingresaba al consistorio un 50 % al inicio, es decir 300.000 euros: "Esta es la cifra que de esta subvención recibe el Ayuntamiento. No recibió ninguna cifra más. Se licita la obra y se adjudica. La empresa entra en quiebra, se resuelve el contrato y se adjudica a la segunda licitante. Esta segunda licitante inicia la obra, aparecen restos arqueológicos y se paraliza la obra", añade.


La alcaldesa expone que la Consejería de Cultura intervino y sufragó los trabajos arqueológicos en torno a unos 30.000 euros, en referencia a esa cantidad indicada por José López arriba. Cuando ya Cultura autorizó la continuación de las obras, la empresa informó al Ayuntamiento que se encontraba en situación de suspensión de pago, en el mes de mayo-junio 2007. "Hasta ese momento, el Ayuntamiento no había pagado ninguna certificación de obra, y por tanto, el importe de la subvención estaba intacto", afirma la alcaldesa.

 

Tras la etapa de gobierno PA-PP (mediados de 2007-mediados de 2011), volvió a ser elegido el PSOE en 2011, con María del Mar Romero como concejala de Hacienda: "Puedo afirmar que la subvención de la piscina se reintegra en 2012 gracias a un suplemento de crédito, por cuanto yo ya estaba de Concejala de Hacienda, por tanto, es evidente y palpable, que el gasto de la subvención en nóminas y otras cosas, como dice este señor", en referencia a José López, "lo realizó el gobierno del PA-PP entre 2007 y 2011".

 

"Este señor y sus afines, han creado un relato falso durante años con este asunto", concluye la alcaldesa, añadiendo respecto al préstamo nuevo: "Puedo asegurar, taxativamente, que la Alcaldesa de Marchena, cuando pide un préstamo para la piscina terapéutica lo hace sin tener nada que ver y sin conexión alguna con aquella otra piscina o subvención".


Añade María del Mar Romero que "La Alcaldesa lo pide por estrategia financiera, porque considera más beneficioso para nuestras arcas obtener un préstamo a mínimo interés a diez años que retirar de nuestros remanentes tres millones de golpe, con la idea ,además, de cancelar ese préstamo en la siguiente convocatoria de FEAR de Diputación, mecanismo financiero que permite a los pueblos cancelar la deuda bancaria (de seguridad social, hacienda, hacer inversiones, etc) y transformar ese dinero en el mecanismo de fondos extraordinario de anticipo reintegrable, que la Diputación pone a disposición de los pueblos, que permite extender el importe a diez años, sin intereses y que se cobra la diputación de nuestras liquidaciones de impuestos futuros a modo de compensación". 

 

Es por todo ello por lo que, según la alcaldesa, "no computa como deuda, cosa que se ha explicado por activa y por pasiva a este señor y al PP, pleno tras pleno, en los informes de intervención cada año y así consta como no deuda en el Ministerio de Hacienda".

 

La alcaldesa defiende que el gobierno socialista comenzó la obra del Centro de Día

 

"La Diputación de Sevilla realizó una obra de acondicionamiento de una sala en la Residencia de mayores de Diputación "MIlagrosa" , (la sala grande que encontramos al entrar), que sería destinada a Centro de Día. Esta obra comienza con el gobierno PSOE en 2006-2007 y termina estando ya el PA-PP. Desconocemos por qué el PA-PP no impulsó ante la Diputación la segunda fase que era la dotación del personal necesario para atender el servicio de centro de día y constituir tal servicio social en Marchena", asegura al respecto.

 

La alcaldesa critica la situación económica 'desastrosa' que dejó el PA-PP en las arcas municipales en 2011 y recuerda a ambos grupos que "tienen el deber de justificar lo que cobraron como grupos municipales"


"También puedo afirmar, porque eso me ha tocado a mí en 2011 como concejala de Hacienda, con el Alcalde Juan Antonio Zambrano, que el Gobierno PP-PA dejó el Ayuntamiento en 2011 en las siguientes condiciones: tuvimos que reintegrar más de 300.000 euros de subvenciones del programa Marchena Excelente Fase 1 y Fase 2; tuvimos que pagar la reforma del Mercado de Abasto de 1 millón de euros entre principal e intereses ante Caixa Catalunya; pagamos 400.000 de principal más 200.000 de intereses de la obra del Centro de salud; encontramos las cuentas municipales con 5 millones de deuda a proveedores, de los cuales, más de 600.000 euros eran de facturas metidas en un AZ no reconocidas ni pasadas por la contabilidad municipal; una deuda de 1,5 millones a la Seguridad Social; una deuda de 1 millón a Hacienda; una deuda de 19,5 millones a las entidades financieras; deuda de la nómina de mayo 2011 y de la nómina extra de diciembre 2010 al personal municipal; Seis nóminas pendientes al personal de mecomar; un desfase de tesorería de 2 millones para poder atender a nóminas hasta diciembre 2011; un Remanente Negativo de tesorería de 6 millones, y el Edificio de Mecomar embargado por Hacienda", expone la alcaldesa.

 

María del Mar Romero lamenta que "si para hacer campaña en 2023 hay que remontarse a campañas del pasado, nos remontamos, y yo doy testimonio de las que sí he estado en mi responsabilidad como concejala de Hacienda desde 2011 y de cómo se recibe el estado financiero de quiebra absoluta del Ayuntamiento que dejó el gobierno PA-PP".


"Y por último, conviene al PP y PA que justifiquen a las arcas municipales los más de 54.000 y más de 82.000 euros, respectivamente, que tienen el deber de justificar que cobraron como grupos municipales", concluye la alcaldesa en su respuesta a José López.