Urbanismo

pleno piscina 2

 

Hoy se ha aprobado en Pleno Extraordinario, con los votos a favor del Grupo Socialista y la abstención de Ciudadanos, una revisión al alza del precio de la obra de la piscina terapéutica por 407.888,08 euros, después de que en el Pleno Ordinario de noviembre del pasado año, hace apenas un mes, se aprobara otra revisión por 193.431,03 euros, por lo que el conjunto de la subida sobre el precio de adjudicación de la obra 2.191.923, 51 euros, es de 601.319,11 euros, ascendiendo el importe total a 2.793.242,62 euros, un 27,43 por ciento. El portavoz de Ciudadanos, Andrés Mateo, ha considerado que se ha de realizar un punto de inflexión sobre estas subidas muy continuadas en el tiempo, en una obra prevista para 13 meses de duración y que se marcha ya a 25 meses, mientras que la alcaldesa las ha justificado en causas como el desvío de una tubería que pasaba por el campo de albero de la Feria y en otras más generales como la inflación, subida de carburantes o huelga del transporte.

 


 

 

El  30 octubre 2020 se adjudicó la obra de la Fase I del nuevo complejo terapéutico y deportivo a la constructora Rascón y a electricidad Dosma, por importe de 2.191. 923, 55 euros, formalizándose el 1 de diciembre de 2020 el contrato.


Tras la aprobación en Pleno de una revisión al alza en noviembre de 2022, se procedió a dicho modificado por importe de 193.431,02 euros el 14 de diciembre de 2022, y seis días después, el 20 de diciembre, la empresa constructora solicitó una nueva revisión de precios, que en informe de 4 de enero del técnico de Administración Especial de la Secretaría General sustentado en el artículo 9 del Real Decreto 3/2022 del Gobierno Central en medidas excepcionales de revisión de precios y en la disposición adicional segunda de la Ley de Contratos del Sector Público, se autorizaron por parte del Ayuntamiento de Marchena por importe de 407.888,08 euros.


"Aunque la ley respalde a la empresa no vemos oportuno que después de una revisión, seis días después pida otra revisión, en este caso de más de 400.000 euros, siendo además la duración prevista de 13 meses y llevamos ya casi 25, no lo vemos oportuno que se le pague esas cantidades, no es culpa nuestra que la obra se haya demorado", declaró el portavoz de Ciudadanos Andrés Mateo, recordando que "nunca hemos contrapuesto ninguna decisión de los técnicos, pero no vemos lógico que se pida un ajuste de precios, al menos desde febrero desde el 2022", fecha en la que la obra debería haber finalizado.


Con estos incrementos, "esta empresa sería entonces la segunda más cara que licitó, la última se quedó en 2.900.000, y ésta se va a ir a 2.793.000 euros; debería ser un punto de inflexión para revisar los plazos en las obras, se ha encarecido en prácticamente en 600.000 euros por encima de lo previsto", reiteró Mateo. "Y esperemos que no se prolongue más la obra, ¿que vamos a estar, pagando ajustes varios meses más? No lo vemos oportuno", concluyó el portavoz de Ciudadanos.

 

pleno piscina 3

 

pleno piscina


La alcaldesa de Marchena, que señaló que "el presupuesto de ejecución material era de 2,9 millones de euros", dijo que "si la culpa fuese de la (empressa) contratista se hubiera resuelto el contrato, pero no es el caso, la obra se ha demorado porque existen caussas justificadas que los técnicos municpales tienen que verificar, y entre las muchas causas, la mayor es que una infraestructura general hidraúlica del pueblo pasaba por debajo del campo de albero y hubo que parar la obra de la piscina para acometer ese desvío de conducción general, que duró unos meses. Tampoco ha preguntado ni ha querido ir a ver la obra y a lo mejor desconoce las vicisitudes del expediente", reprochó al concejal de Ciudadanos, al que acusó de haberse expresado "como si están tardando en hacer la obra por la cara y el Ayuntamiento paga por la cara y no es así, vamos a hablar las cosas con propiedad , porque la contrata si escucha este Pleno se enojará con razón y el Ayuntamiento de Marchena no se casa con nadie".


María del Mar Romero añadió que las obras no corresponden estrictamente ala piscina sino al centro de transformación que ha sido necesario, tras lo cual señaló a la huelga de transporte, subida de carburantes e inflación, en otros motivos generales de aumento del precio, por lo que las revisiones de precios vienen amparadas en ley autonómica y estatal.

 

Son "vicisitudes que nos vienen. Todos los contratos de obras están teniendo subidas de precio en todas las administraciones de España, en Marchena miramos la solvencia técnica como requisito de licitación, para que no nos dejen la obra tirada y los trabajadores sin cobrar".

 

Andrés Mateo, portavoz de Ciudadanos, aclaró nuevamente que no culpó a nadie y que es conocedor de que la ley respalda la acción municipal de revisión de precios al alza, pero reivindicó que los ciudadanos marcheneros no han de pagar siempre los problemas de los demás: "No vemos ético que una obra que iba a durar 13 meses se haya plantado en 26 y encima tengamos que darle las gracias a la empresa de que la va a terminar", señalando sobrecostes mensuales de "3.600, 3.300, 9.000, meses que hasta 46 o 58.000 euros, y de febrero de 2022 en adelante no estaría conforme en pagarlo", detalló, invitando a la corporación a llegar a "puntos intermedios" en estos casos para no concluir con excesivas revisiones al alza y señalando que el equipo de Gobierno "no debe optar tanto a la baja en los precios" de licitación de las obras.

 

La alcaldesa, que señaló que sería una "injusticia" para la empresa, trabajadores y proveedores que no se les pagara el trabajo fuera de plazo, calificando de "absurdo" el posicionamiento del portavoz de Ciudadanos, señaló que dicha empresa cuenta con solvencia técnica, requisito que el Ayuntamiento aplica y espera que se ponga en funcionamiento lo antes posible la piscina terapéutica una vez que se concluya en los próximos meses, anunciando para el siguiente mandato las obras de pabellón cubierto nuevo y piscina de competición.


Andrés Mateo, portavoz de Ciudadanos, negó tales extremos manifestados por la alcaldesa, indicando que sencillamente no ve oportuno tal aumento de precio tras el retraso acumulado de más de un año ni justo que los marcheneros hayan de pagar los problemas, por lo que reiteró la búsqueda de soluciones intermedias.