El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Marchena se ha celebrado hoy con único punto de aprobación de la propuesta de adhesión a la red de entidades locales para el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda de 2030 de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) "con efecto de coordinar de la mejor manera y contar las entidades locales con los mejores instrumentos, formación, asesoramiento y poder puntuar el Ayuntamiento en futuras convocatorias de subvenciones a todas aquellas acciones que sirvan para implantar a nivel local los objetivos de la Agenda 2030 que Marchena viene desplegando ya desde 2016 con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que es una de las formas también de conseguir estos objetivos", ha recalcado la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, que ha leído una declaración institucional del Ayuntamiento de Marchena en favor de la Agenda de 2030, hoja de ruta de la ONU que, según Romero, convencida de que "es el marco de políticas públicas a seguir en los próximos años para el desarrollo de una sociedad más justa, libre e igualitaria", por lo que Marchena se compromete a cumplir los objetivos con esta adhesión. Por todo ello, el Ayuntamiento de Marchena "se compromete a tener elaborado o, al menos, el compromiso de elaborar un análisis de situación y un plan de localización e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030", así como desarrollar un proceso de información y sensibilización para la participación de los agentes locales económicos y organizaciones ciudadanas representadas en la vida municipal para su implicación en la implementación local de la Agenda 2030.
La red de municipios de la Agenda 2030 ofrecerá pautas, información y propuestas de actuación a los Gobiernos locales para "hacer frente a la crisis provocada por el COVID 2019, teniendo muy presente una de las principales premisas de la Agenda 2030, no dejar nadie atrás" y fortalecerá el papel estratégico de las autoridades locales a través del trabajo en red y la búsqueda de políticas de alianza que impulsen políticas de cohesión y "una adecuada articulación multinivel central, autonómica y local y multiactor para la implementación de la Agenda a nivel local". Asimismo ofrecerá formación de técnicos, mutua cooperación e intercambio de experiencias entre municipios, señaló.
El Ayuntamiento de Marchena asume la declaración de la FEMP a favor de la Agenda 2030 y adherirse a la red, de la que formará parte un representante político, la alcaldesa; y un representante técnico para asistir a reuniones de trabajo, Manuel Muñoz, así como contribuir económicamente con 1.000 euros anuales.
Los cinco pilares sobre los que se construye la Agenda 2030 a nivel internacional son "el planeta, las personas, la paz, la prosperidad y las alianzas", señaló la alcaldesa.
El concejal de Ciudadanos, Andrés Mateo, que ha votado a favor de la propuesta, la considera "factible y necesaria", pero advirtió de la importancia de la aportación individual en temas medioambientales y la necesidad de que las grandes potencias no incumplan los grandes acuerdos: "Vamos a tratar de mejorar la vida de los demás y de este planeta, porque nos lo estamos cargando poco a poco", reseñó Andrés Mateo, que invitó a focalizar la propuesta "en la ayuda social hacia colectivos con los que se está abriendo una brecha".
La alcaldesa de Marchena, en su segundo turno de palabra, indicó que la Agenda 2030 no solo desarrollará lo medioambiental, sino también los aspectos sociales, económicos y culturales de estas premisas que entre 2015 y 2030 marcó la ONU que se han de desarrollar a todos los niveles, desde pequeños pueblos a grandes ciudades.
María del Mar Romero indicó que la Agenda existe análisis y estudios a los Ayuntamientos para luego desarrollar acciones en pro de desarrollo sostenible, respecto a lo cual destacó que pronto estará terminado el Plan de Turismo Sostenible que ha contado con "una gran participación ciudadana" y de empresas relacionadas con el sector.
Asimismo, expuso que en breve comenzará el proceso de participación ciudadana para la Agenda Urbana de Marchena, "nudo gordiano" en el que se basará el documento definitivo, agenda que "dirá lo que queremos en Marchena de cara al futuro y nos servirá para concurrir a las subvenciones a nivel europeo", a la par que recordó que el plazo para adherirse a la red de la FEMP de la Agenda 2030 expiraba este jueves 25 de agosto. "Marchena está trabajando para bajar la huella de carbono, promover la vida saludable, y en ese sentido, se están viendo los cambios", destacó la alcaldesa.
Llamamiento a la unión entre administraciones y empatía hacia los gobernantes
La alcaldesa destacó que los Ayuntamientos han asumido esfuerzos en competencias extra, como en materia de empleo, en los últimos años y a raíz del Covid, por lo que "cada administración debe tener un compromiso con la ciudadanía y sobre todo con los sectores más desfavorecidos, y la ciudadanía debe ver con buenos ojos cuando se aprueban medidas sociales como los bonos sociales para reducir la factura eléctrica a los ciudadanos y no se hace, y este tipo de cosas".
"La política a todos los niveles debe tener menos gresca, menos insultos. Hay que arrimar un poco el hombro y ponerse en la piel de los gobernantes que tantas desgracias están viviendo. No estoy penssando en Pedro Sánchez, sino en los presidentes de las comunidades, alcaldes y alcaldesas de cada pueblo. Y que los políticos que componen los órganos de decisión, Plenos, Asambleas y Parlamentos, miremos a los ciudadanos y nos peleemos un poco menos entre nosotros. Y nos pongamos en la piel de quienes toman las decisiones, que al fin y al cabo son los que se equivocan, porque no es fácil gobernar con una pandemia, con una guerra, con una subida de la inflación, una subida de la factura de la luz cuando no dependen de ti las soluciones. Por eso hay que arrimar el hombro y apoyarnos en esa lucha que es mejorar la vida de los ciudadanos, que es para lo que estamos aquí en definitiva", concluyó la alcaldesa, deseando una "buena Feria de Marchena a todos los marcheneros y marcheneros" al finalizar la sesión plenaria, a lo que se sumó el portavoz de Ciudadanos, Andrés Mateo.