Urbanismo

El Consejo Consultivo de Andalucía ha dictaminado "que no se debe declarar la nulidad de la licencia otorgada" para la construcción del Complejo Parroquial Madre de Dios", según ha informado en Pleno Extraordinario esta tarde el alcalde de Marchena, Juan Rodríguez Aguilera, por lo que se garantiza de esta forma la continuidad de las obras, según la argumentación del Consejo andaluz, porque los terrenos "siguen siendo zona equipacional". El alcalde ha calificado el dictamen como "una buena noticia" para Marchena.


En un Pleno en el que se han tratado rápidamente varios asuntos, se ha anulado el punto 2 que consistía en la suspensión del plazo para resolver del expediente de revisión de oficio de la licencia de obras concedida por la Junta de Gobierno Local el 13 de junio de 2007 para la construcción del Complejo Parroquial, ya que recientemente ha llegado un dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía que entiende que no se debe declarar la nulidad de la licencia otorgada estimando que "aunque se haya edificado" en dicho terreno, "no ha perdido carácter equipamental". El alcalde pasará a los grupos políticos el dictamen completo en los próximos días.

Por otra parte, el punto sexto, también se ha eliminado por "unas cuestiones que han de aclararse", afirmó el alcalde, en torno a una "ampliación de capital para cubrir los intereses generados por la demora" en la construcción de unas viviendas en José Montes de Torres, cercanas al pabellón cubierto.

En este sentido, el alcalde, Juan Rodríguez Aguilera, manifestó que el equipo de Gobierno "velará por los derechos de los vecinos y no dar carta blanca al banco ,que ahora quiere unos intereses".

Por lo demás, el resto de puntos, otros cuatro, fueron aprobados por unanimidad. Concretamente, la suspensión del plazo para resolver sobre el expediente de revisión de oficio de las licencias de construcción para el nuevo Centro de Salud, tanatorio municipal y diez viviendas y locales en José Montes de Torres, y la ampliación del plazo para revisar la licencia otorgada para unas parcelaciones de una finca.

El Pleno Extraordinario ha sido el más rápido en los últimos años, prácticámente pasará a la historia por ser el Pleno Relámpago, con una duración de 6 minutos.