El caso de la implantación de calefacción en Santa Isabel se encuentra en vías de solución, después de que una Plataforma independiente de padres haya establecido contactos con el AMPA, habiéndole trasladado una propuesta alternativa al acuerdo inicial tomado por la Asociación de Padres y Madres y la dirección del centro. La Plataforma ha hecho saber a este periódico que planteará el pago anual de 24 euros por familia al año durante los años en los que sus hijos cursen estudios en el colegio concertado, frente al pago único de 160 euros por niño establecido por el centro tras la reunión con el AMPA.
La instalación de calderas de gasoil para el próximo año, que ronda un presupuesto según la dirección del centro de unos 90.000 euros, se va a llevar a cabo después de varias reivindicaciones que partieron de los propios alumnos hace varios años por la carencia de este servicio, que debe pagarse el centro al tratarse de un colegio concertado y no estar obligada la Consejería de Educación a ofrecer ayuda en este concepto.
Así las cosas, durante el pasado mes la dirección del centro envió una carta a los padres para una reunión "sobre la financiación de la calefacción", nos indican los padres afectados. La reunión, que contó con "escasa afluencia", derivó en que en los días siguientes llegara una carta a los padres de los alumnos para que marcaran en una casilla la forma de pago, fraccionada en un máximo de dos años o única, de los 160 euros por niño que fijó la dirección del centro en acuerdo con la representación oficial del AMPA.
Durante todo este período la dirección ha afirmado que la medida se ha tomado con un apoyo del "86 por ciento de los padres", dato que la plataforma cuestiona por "no haber existido una reunión en profundidad para dialogar un tema de estas características", y ha insistido en apresurar a los niños a entregar un papel con la conformidad de los padres, lo que ha generado situaciones incómodas en algunos momentos, según nos han informado durante todo el mes diversos padres.
Después de todo, en este momento parece que "las aguas se han calmado y hay voluntad negociadora por parte de la dirección, de la representación del AMPA y de la plataforma de padres", indica el portavoz de esta última, que ha iniciado recogida de firmas para que se lleve a cabo esta reunión a través de la cual probablemente se llegue al acuerdo planteado de 24 euros por familia y año durante los próximos diez años, tanto para las familias que tengan niños en Santa Isabel como para las que vayan entrando. De esta forma, si una familia tiene niños a los que les restan 2 años para finalizar estudios en el centro, abonará 48 euros, mientras que si a otra le restan 10 años, el ingreso que deberá efectuar para el pago de la calefacción se situará en los 240. Es la oferta que presentará esta plataforma de padres en una nueva Asamblea, después de habérsela hecho llegar al AMPA, que "ha aceptado porque es lo más coherente y justo para cada familia", que en algunos casos con el modelo anterior, dependiendo si tenía 2 o 3 hijos e independientemente de que le quedaran pocos cursos para terminar estudios, podrían haber llegado a pagar 320 e incluso en algunos casos 480 euros.
Aún oficialmente sigue en vigencia este modelo de pago, que sin embargo la plataforma confía en que se sustituya por el que plantearán en esta futura asamblea "que está muy cercana porque la propuesta es razonable y justa y todos parecen estar más abiertos a adoptarla".
La Plataforma de Padres ha hecho llegar un escrito a La Voz de Marchena que reproducimos íntegramente. También pueden acceder a más información sobre este asunto a través del enlace www.marchena.net :La Instalación y financiación de la calefacción en el Centro Escolar Santa Isabel de Marchena ha originado mucha disconformidad entre las madres y padres, un grupo de familias se han organizado en una plataforma con el fin de presentar una alternativa de colaboración que conforme a todos de manera satisfactoria. Para ello se están recogiendo firmas entre los miembros y así poder solicitar a la Junta de Gobierno del AMPA una nueva Asamblea donde se pueda adoptar un acuerdo unánime si es posible o al menos de una mayoría de miembros.
2 - Previamente a la asamblea en la que se hubiera de adoptar el acuerdo de la instalación y su financiación, se debería haber entregado a todos los miembros del AMPA un dossier con la información clara y detallada, la cual hubiese contenido una memoria descriptiva de los distintos proyectos, ventaja e inconvenientes de los distintos sistemas, presupuestos, gastos de mantenimiento, gastos de consumo de combustible, formas de asumir los gastos, posibilidades de financiación del proyecto, posibilidades de subvención, así como ideas de los padres para la organización de actividades para recaudar fondos, etc...
4 - La instalación y financiación de la calefacción sin un acuerdo unánime abrirá una brecha entre los padres. Los que no acepten colaborar, supuestamente, se beneficiarán de aquellos que si hayan aceptado.