Sociedad

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Marchena aceptó varias enmiendas en relación con el funcionamiento y desarrollo de los huertos de ocio que se están construyendo en terrenos cercanos a nuestra localidad tras el polígono Camino Hondo. En la sesión ordinaria de Pleno correspondiente al mes de junio y celebrada ayer y a raíz del debate surgido entre los distintos grupos políticos, el alcalde de nuestra localidad, Juan Rodríguez Aguilera, propuso una serie de medidas y recogió otras de la oposición para incluirlas en la aprobación de la propuesta conjunta del equipo de Gobierno para desarrollar esta actividad agrícola y medioambiental especialmente dirigida a la tercera edad.


La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Beatriz Sánchez, que matizó que el proyecto ha sido financiado con fondos estatales y autonómicos, propuso que las personas con poco nivel contributivo queden exentas del pago de los 40 euros anuales establecidos para su uso, a la vez que planteó que cada persona mayor comparta con un joven el uso de su parcela para que se beneficien 100 personas en lugar de 50. Por su parte, el portavoz de IU, Francisco Rey, propuso un precio simbólico de 1 euro para el uso del huerto ecológico y rebajar la edad de uso de los 65 a los 50 años.

Una vez escuchadas las propuestas, el alcalde accedió a incorporar a la propuesta conjunta una serie de medidas que recogieron parcialmente las iniciativas de la oposición y fijó la edad de uso del huerto de ocio a 60 años siempre que el usuario sea pensionista, que las personas con pensiones no contributivas paguen 20 euros al año en lugar de 40 siempre y cuando los servicios técnicos del Ayuntamiento aprueben  la documentación oportuna sobre su capacidad adquisitiva y que quienes cobren más de 1.000 euros mensuales abonen una tarifa anual de 60 euros para el uso de los huertos. Respecto a la figura del tándem mayor-joven, la propuso como optativa, aunque no obligatoria y sobre la forma de pago ofreció una opción semestral ante la propuesta socialista de hacerla mensual. Sobre el uso para 3 años, el equipo de Gobierno consideró que es más favorable dejarlo momentáneamente en 1 para que se puedan rotar los marcheneros que deseen disfrutar de esta nueva actividad.

El portavoz del Partido Andalucista, Manuel Ponce, concejal de Medio Ambiente y precursor del programa destacó las ventajas psicológicas, emocionales frente a la soledad de los mayores, favorables a la convivencia y a la diversidad intergeneracional que supone la propuesta de huertos de ocio junto al aula de la naturaleza que podrán visitar los más jóvenes, dentro de un proyecto que cuida el medio ambiente a través de los métodos de producción ecológica de calidad. Respecto a la rebaja de uso a los 50 años, consideró que multiplicaría el número de posibles usuarios, lo que crearía mayor conflicto.
 
Por último, Francisco Rey defendió que los huertos de ocio son de por sí una actividad que genera un beneficio global para los mayores y que sólo deberían tener el coste simbólico de 1 euro, ante lo que el portavoz del Grupo Popular, Jorge Vega, consideró que este proyecto ya en marcha "no supone un servicio social destinado a personas con drogadicción o en riesgos de exclusión social o laboral, sino una dinamización de la actividad de las personas mayores, el ayuntamiento no tiene por qué pagar la diversión, si a usted le gusta tomar una cerveza, va y se la paga, no tiene por qué pagársela el Ayuntamiento", manifestó dirigiéndose a Francisco Rey, al que espetó que "no sabe lo que está diciendo, confunde la ignorancia con la locura", pues el proyecto de huertos de ocio "se debe hacer conforme a criterios de sostenibilidad". Rey respondió a Vega que "lo que no es sostenible es su sueldo" y que los huertos "dan beneficios suficientes para que la comunidad pueda asumir ese coste", ante lo que el alcalde, Juan Rodríguez Aguilera, explicó que el Ayuntamiento "asume bastantes costes, nada más que el gasto en agua y luz es de unos 9.000 euros y el global de las cuotas son 2.000", concluyó.