Sociedad

escuela alameda 25

 

El próximo 15 de noviembre todas las trabajadoras del primer ciclo de educación infantil de escuelas de gestión privada están llamadas a secundar la huelga en defensa de los derechos ya obtenidos en los anteriores convenios y por las mejoras de las condiciones laborales. Actualmente se llevan a cabo las negociaciones para la firma del XIII Convenio Colectivo de este sector, sin que hasta el momento se hayan alcanzado acuerdos, según informa CCOO. En Marchena nos han manifestado su decisión de secundarla la Escuela Infantil Alameda, el Centro de E. I. Nuestra Señora de las Mercedes y el Centro Infantil Pompitas, recalcando que sus reivindicaciones no van en contra de sus respectivas empresas, con las que se muestran satisfechas, sino contra el recorte de los derechos adquiridos por parte de la patronal.

 



En un Manifiesto, que nos remite Nieves Terrizo, directora de la E. I. Alameda, se asegura que las patronales quieren reducir los derechos ya obtenidos, tales como:
• Dejar de complementar al 100% la Incapacidad Temporal (IT). Proponen que los 5 primeros días no estén complementados.
• Reducir al 50% el coste de las plazas gratuitas para hijos/as de las trabajadoras. Es decir, se debería de abonar la mitad del coste.
• Implementar nuevos supuestos de descuelgue salarial del convenio colectivo.
• Incrementos retributivos para centros privados que supondrían una congelación salarial en 2023 y que a finales de 2026 situarían a las educadoras con un salario base de 1.210€, a las maestras en 1.575€ y al resto del personal en 1.140€.
• Incrementos retributivos en gestión indirecta que supondrían una congelación salarial en 2023 y subidas en torno al 3% anual para 2024, 2025 y 2026 en los nuevos pliegos. Para los pliegos en vigor esos incrementos serían del 1% anual.

 

mercedarias redi


Así mismo las trabajadoras del sector reivindican la equiparación del primer ciclo con el resto de etapas educativas y la implantación de mejoras en las condiciones laborales: horas remuneradas para programar y organizar las clases, reducción de la ratio de cada edad para favorecer la atención educativa, más recursos para atender a todos el alumnado con NEAE.


"En la actualidad y pese a tener una amplia formación en la mayoría de los casos, doble titulación tanto universitaria como superior, títulos oficiales de idiomas y una formación extensa especializándose en este sector, lo sueldos rozan el salario mínimo y somos consideradas trabajadoras pobres según la Carta Social Europea (el 90% de las trabajadoras)", según nos comentan desde los centros infantiles marcheneros.


El Manifiesto también hace referencia a "la difícil situación por la que están pasando las Escuelas Infantiles en general, ya que todos los gastos de personal, luz, catering, etc. han subido y el precio de la plaza no". Desde hace años se está esperando para que esta etapa sea gratuita y aún no se ha conseguido y aunque todo el sector, trabajadoras y titulares deben luchar conjuntamente por la mejora de este ciclo, las trabajadoras no ven justo que el mantenimiento de las escuelas por parte de las empresas pase por un recorte en los derechos del personal lo que supondrán un empeoramiento de la situación laboral, cuando lo único que las trabajadoras piden es una mejora de las condiciones laborales para poder dar un mejor servicio y luchar por la calidad de la educación de los alumnos/as de 0-3 años.

 

pompitas redi

 

La autoridad laboral no se ha pronunciando sobre los servicios mínimos que deben existir, entendiéndose por parte de los sindicatos que al no ser una actividad esencial no debe haber servicios mínimos.


Los Centros informan a las familias con alumnos/as de 0 a 3 años matriculados en centros de educación infantil de gestión privada que el próximo 15 de noviembre están llamadas a secundar la huelga todas las trabajadoras de este sector y que es posible que en su centro educación infantil o escuela infantil de gestión indirecta no haya servicio. "Además, animamos a todas las familias afectadas, compañeros/as de profesión, estudiantes de Educación infantil y personas que lo deseen, a que se unan en la lucha del sector ya que la mejora de las trabajadoras supondrá la mejora de la calidad de educación que se ofrece a los alumnos del primer ciclo. Por último, rogamos vuestra colaboración y empatía con las trabajadoras de las escuelas infantiles de gestión privada o gestión indirecta como son las escuelas de Marchena exceptuando las dos escuelas de titularidad de la Junta de Andalucía".