La concentración de apoyo al pueblo palestino que se ha celebrado por iniciativa común de ciudadanos de Marchena, hoy, en calle San Pedro, la primera tras reunión inicial el pasado martes, ha contado con el apoyo de un centenar de personas de diferentes nacionalidades. Kamal, palestino, médico jubilado y esposo de la marchenera Mariló Luna Romero, ha estado presente en este acto, que le ha resultado profundamente significativo: "En las ciudades grandes hay manifestaciones grandes, pero me ha sorprendido gratamente que aquí, en el pueblo, la gente se haya movilizado, me ha emocionado mucho, la verdad. Esto señala que hay gente con corazón, que hay gente que predica la justicia y, hoy en día, solamente con estar informado, y con corazón, no se puede hacer otra cosa más que apoyar al pueblo palestino, un pueblo que ha sufrido durante 75 años una ocupación y agresiones continuas, con el apoyo de las grandes potencias colonialistas". Kamal, que tuvo que emigrar saliendo del asedio israelí cuando era pequeño, escondido en una caja de tomate, ha perdido estos días a quince familiares en Gaza tras un bombardeo del Ejército de Israel.
"Nací en 1948, de pequeño tuvimos que salir de Palestina, me sacaron en una caja de tomate, huyendo de la agresión y la barbarie que ejercían los sionistas entonces hasta 1967, que se ocupó Cisjordania. Vine a España, estudié Medicina en Sevilla y la especialidad en Madrid como cirujano en Hospital Ramón y Cajal hasta mi jubilación", se presenta ante nosotros Kamal.
Su esposa, Mariló Luna Romero, marchenera que reside en Madrid, se ha mostrado muy emocionada en este acto en el que ha recordado precisamente los tres cuartos de siglo que lleva sufriendo este pueblo, del que ha hecho una defensa íntegra y más que merecida.
Después de dar las gracias por la asistencia a todos los presentes, expresó que los palestinos y palestinas no disfrutan de libertad alguna, que permanentemente son hostigados y que lo que está ocurrriendo es un genocidio con matanza indiscriminada de muchos niños y civiles, niños a los que desde siempre, desde mucho antes de esta última ofensiva israelí, han tenido la indecencia y la impunidad de disparar sin piedad los soldados del Ejército israelí.
A flor de piel, Mariló Luna ha mencionado los infames ataques a hospitales, escuelas y campos de refugiados, recibiendo el cariño de los marcheneros y marcheneras presentes, entre ellos paisanos de origen marroquí, como el atleta Said El Bouchiki, y saharaui.
La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, con su presencia hoy, ha expresado su apoyo al pueblo palestino, acercándose a saludar al matrimonio palestino-marchenero.
El coordinador local de Izquierda Unida, Francisco Rey, presente también en el primer llamamiento del martes, ha vuelto a asistir hoy junto al presidente de la Asociación Dignidad y Memoria, José Pichardo y con otro de los que nunca falla, Ramón García, persona comprometida con la paz y la justicia siempre.
Manuel Ramón Ternero, explicaría la historia del conflicto de manera didáctica y a la vez rigurosa para ilustrar a los presentes sobre la realidad que se ha vivido desde mediados de siglo XX a la fecha en los territorios ocupados.
La postura del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, hasta el momento, ha venido marcada por el repetido discurso de "el derecho a defenderse" de Israel a la vez que le pide que cese de atacar a la población palestina, sin cristalizar en acciones concretas a nivel nacional ni europeo. De hecho, en España se ha batido el récord de exportaciones de armamento (subió un 35 por ciento en los siete primeros meses de 2022 respecto al mismo período de 2021) y batió en 2022 el récord de gasto militar, según recopila el periodista Jesús Cintora, a la par que Vox Populi informa de la venta de armas de España a Israel por 40 millones de euros entre 2020 y 2022.
Kamal, que no ha perdido de vista en la calle San Pedro, como todos, esa bandera de Palestina rodeada de velas en señal de luto y a la vez de apoyo, nos contaba que "aunque soy de Nablús, en Cisjordania, tengo familia en todos sitios, también en Gaza, y a 15 miembros de mi familia le tiraron la casa y murieron todos", en los recientes ataques ordenados por el Gobierno israelí.
Además del genocidio en Gaza, "en Nablús no cesan las agresiones de los colonos judíos, apoyados por el Ejército; entran en las casas y sacan lo que quieran: niños, siempre están aterrorizando niños, mujeres, es el pan de todos los días, no de ahora, llevamos 75 años con esto", expresaba.
Preguntado por el anhelado fin de la masacre, reivindicó Kamal que "no depende de nosotros los palestinos. Ni más ni menos nos han ocupado la tierra. Alguien que roba tu casa... no depende de ti, tú luchas por el derecho de defenderte y mantener tus bienes. No depende de nosotros, depende del ocupante y el apoyo que tienen, que es de Estados Unidos y Europa".
En este sentido, expone que la inacción de las grandes potencias, y en algunos casos su apoyo logístico y material a Israel, "es porque tienen intereses, todo va por interés económico. A ellos no les interesa que los sionistas estén en Europa ni en Estados Unidos, es una forma de quitarse de en medio a los sionistas. Estados Unidos y Europa están encantados de Israel esté ahí. Biden declaró que si no existiese Israel, teníamos que inventar Israel en esta zona".
"Casualmente he venido a recoger mi mujer, que estaba con su madre, y me ha sorprendido gratamente encontrarme con esta convocatoria", señalaba Kamal de su presencia en Marchena en esta ocasión: "En las ciudades grandes hay manifestaciones importantes, pero aquí en el pueblo me ha emocionado mucho, la verdad. Esto señala que hay gente con corazón, que hay gente que predica la justicia y están informados, porque hoy en día solamente estar informado y con corazón, no se puede hacer otra cosa que apoyar al pueblo palestino, un pueblo que ha sufrido 75 años una ocupación y unas agresiones continuas con el apoyo de las grandes potencias colonialistas, con lo cual me agrada muchísimo haberme encontrado con gente informada, enterada y que saben lo que hay", concluyó, muy agradecido a todos los marcheneros y marcheneras que han acudido.
La concentración sigue convocada en Marchena, mientras no se declare el alto el fuego o se preste verdadera ayuda de asistencia para alimentación y sanidad de la población palestina, TODOS LOS MARTES Y VIERNES A LAS 19:00 HORAS en calle San Pedro, en la entrada por Los Cantillos.