Sociedad

pepa redi

 

El pasado mes de junio, nuestra paisana Pepa Sánchez recibió una llamada de Pilar Fernández, presidenta de la AECMM (Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico), invitándola a participar en el movimiento #laMquefalta, en representación de Andalucía, con el objetivo de concienciar a la población, dar visibilidad y complemento al cáncer de mama con la ‘M’ de metastásico y poner en el centro las necesidades de los pacientes. Nuestra paisana Pepa Sánchez ha sido una de las protagonistas. Su obra “Momentos de Luz”, es una celebración y apreciación de los pequeños momentos de amor y cariño que vive en su día a día, más allá de la patología y refleja que la situación que afronta le ha hecho disfrutar y apreciar aún más los momentos buenos .

 


 

marcheneras redi

 

Con tal motivo hablamos con Pepa, quien, acompañada de su gran amiga Mariela, nos contó su experiencia en la capital de España, donde se desplazó para participar en el citado proyecto, embrión de una exposición de ocho obras digitales NFTs (Non -Fungible Token) que estará abierta al público hasta el 28 de octubre en el patio del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en la que han participado cuatro criptoartistas que se han basado en las historias reales de 6 mujeres y 2 hombres con la enfermedad, cuyo lanzamiento ha contado con la colaboración de la Alianza Daiichi Sankyo y AstraZeneca.

 

ocho obras redi

 

oncologa redi

 

En relación con las necesidades de los pacientes, Pepa Sánchez afirma que “en mi caso, yo tuve acceso al diagnóstico molecular, lo que aceleró que pudiera recibir antes el tratamiento más adecuado, pero no ocurre igual para todos los pacientes. Tenemos que dar más visibilidad a nuestras necesidades y a nuestra realidad para cambiar la percepción que muchas veces se tiene tanto de la metástasis como del cáncer de mama”.

 

Nos cuenta Pepa Sánchez, que las obras representadas en la exposición nacen de las impresiones que los artistas reciben de los pacientes tras una charla en la que éstos les cuentan su historia y su forma de convivir con la enfermedad. Pepa tenía 42 años cuando fue diagnosticada de cáncer de mama y cinco años más tarde le comunicaron que padecía metástasis en la cadera.

 

Sin embargo el amor de su familia y amigos y su positivismo innato han conseguido que anide en su interior un optimismo vital que traspasa cada poro de su piel iluminando todo lo que le rodea. A Lisa Odette, la artista que plasmó su obra 'Momentos de Luz', le bastó un rato de charla para percibirlo y no pudo estar más acertada al elegir su título.

 

n2 redi

 

n1 redi

 

n3 redi

 

n4 redi

 

n5 redi

 

El cáncer de mama metastásico es una realidad que afecta a más de 30.000 personas en Europa cada año; más de 2.000 de ellas en España. Entre ellos, aproximadamente el 1% de los diagnósticos de cáncer de mama corresponden a varones.

 

Para ayudar a su investigación, estas mujeres y otras muchas, como Lucía y Encarni Solís, junto con un montón de voluntarios y voluntarias, organizaron, con motivo de la celebración de la Carrera Nocturna, una jornada de corte y venta de platos de jamón, cuya recaudación sobrepasó los 20.000 euros, cantidad que han destinado a los "Premios Chiara" que subvencionan desde 2019 los mejores trabajos de investigación del cáncer de mama metastásico.

 

n6 redi

 

n7 redi

 

n8 redi

 

pepa mariela redi

 

En un mundo en el que sobran descerebrados que inventan guerras y mangantes de chaqueta y corbata que llenan sus bolsillos con desgracias ajenas, se necesitan muchas Pepas, como la nuestra, abanderada de la fuerza vital, del optimismo, de la conversación sosegada, de la solidaridad, de la amistad incondicional... ¡Ay Mariela, esas lágrimas que se escaparon por tu Argentina del alma! Toda una lección de vida.