Sociedad

 miguel pliego

 

Miguel Pliego, en representación de Grupo 10, explica que, según la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que entra en vigor el 29 de septiembre, todos los propietarios de perros, y no solo de perros potencialmente peligrosos, sino de cualquier tipo de perros, deberán contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, tal y como establece el apartado 3 del artículo 30 de la nueva ley. Las sanciones por no disponer de este seguro pueden alcanzar hasta los 10.000 euros. 

 


 
"La persona responsable de un animal será también responsable de los posibles daños, perjuicios o molestias que, sin mediar provocación o negligencia de un tercero, pudiera ocasionar a personas, otros animales o cosas, a las vías y espacios públicos y al medio natural, de conformidad con la legislación aplicable", expresa la ley.

 

En España en uno de cada tres hogares se convive con al menos un animal de compañía, y así, según la información resultante de los registros de animales de compañía de las comunidades autónomas, en la actualidad hay más de trece millones de animales de compañía registrados e identificados, que siguen representando una gran minoría de los animales existentes.


Miguel Pliego expone que "antes de que se publicara esta ley, los únicos propietarios obligados a tener seguro eran los de perros de razas peligrosas, y ahora, la nueva ley no hace distinción entre perros de raza peligrosa y los que no lo son a la hora de la obligatoriedad de tener el seguro de responsabilidad civil independiente". Los seguros se harán de forma individual a cada perro.

Por todo ello, "todos los perros que tengan microchip, deben tener seguro de responsabilidad civil", el cual, al precio módico de unos 30 euros, orientativamente, pueden contratar en Grupo 10 en Marchena (calle Obispo Salvador Barrera, 14 y teléfonos 665834153 y 955845485). Cuando acudan a Grupo 10 a realizar la contratación del seguro de responsabilidad civil del perro, deberán presentar el DNI del propietario y la cartilla del perro.

 

perros ok 2(Imagen: Europa Press).

Miguel Pliego hace hincapié en que, con la nueva entrada de la Ley de proteción de los derechos y el bienestar de los animales, el propietario debe estar atento, ya que, los daños ocasionados por perros de raza no peligrosa a terceros se incluían habitualmente en el seguro de hogar, dentro de la cobertura de responsabilidad civil, junto a otras acciones que cubría al asegurado en su condición de peatón, de ciclista...

Sin embargo, en Grupo 10 están aclarando a los clientes que "en la mayoría de pólizas seguros de hogar que hemos revisado, siempre hay una coletilla que es 'salvo que éstos sean susceptibles de seguro de forma independiente', por lo que a partir del 29 de septiembre con la entrada en vigor de la nueva ley será obligatorio tener un seguro independiente para perros no peligrosos" que, por lo tanto, estará desligado del seguro del hogar.

En cuanto al capital asegurado que ha de tener la póliza de responsabilidad civil, en principio no hay normativa publicada al respecto. El capital asegurado es la cantidad económica máxima derivada de daños causados por el perro hasta la que la compañía responde. En el caso de seguro de perros de raza peligrosa rondaba los 175.000 euros, si bien en Grupo 10, ahora ya está realizando seguros con un mínimo de 200.000 euros de capital asegurado, informa Miguel Pliego.

 

Los seguros de responsabilidad civil para perros cubrirán tanto daños directos como indirectos. Desde morder a un niño, o a cualquier persona, hasta provocar un accidente de tráfico al cruzar la calzada, casos más habituales, la casuística de daños de la que el propietario es civilmente responsable es amplia, incluyendo también episodios de variada índole como causar daños a otro animal que deriven en tratamiento veterinario, exceso de ruidos o generación de suciedad manifiesta en otra vivienda al realizar sus necesidades indebidamente, entre otros ejemplos.

 

La ley, por lo tanto, ya está a la vuelta de la esquina y, para evitar contratiempos y disgustos por las sanciones que contempla, recuerden, de hasta 10.000 euros por no disponer del seguro, resulta más que recomendable la contratación del seguro de responsabilidad civil que ya fija la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que esperemos que suponga un avance en la sana convivencia de las personas con sus perros, en la concienciación de la ciudadanía para sensibilizarnos en nuestro comportamiento hacia ellos, en el cuidado de los propietarios para reducir las tasas de abandono e ir reduciendo esa problemática, así como para evitar daños de sus perros, fruto del instinto, a terceros; y, en definitiva, que repercuta en el buen entendimiento entre quienes son propietarios y quienes no lo son.