La Asociación Autismo Marchena ha trasladado a los colegios una iniciativa por la cual los alumnos y alumnas de los centros educativos de nuestra localidad podrán participar, con un dibujo sobre el autismo o con un texto en el que muestren sus conocimientos e impresiones sobre el Trastorno del Espectro Autista, estableciendo premios por cada curso escolar. El concurso irá ligado a la exposición pública del cómic sobre el autismo 'Hermanos extraordinarios', en la Avenida Maestro Santos Ruano, dentro de unas semanas.
El denominado proyecto de Autismo 4 good es una iniciativa que generará inclusión en los colegios de nuestros entorno.
“Para generar inclusión no se necesitan grandes proyectos ni inversiones, solo la disposición de querer hacer las cosas y por supuesto el soporte de los colegios”, a los que muestran agradecidos.
Autismo Marchena aprovechará esta oportunidad para crear conciencia, pues a los niños y niñas les suele motivar en gran medida dibujar.
Es un concurso libre y se pueden utilizar la técnicas variadas: niños, colores, plumones, ceras…
La creatividad sin duda definirá al ganador, sin embargo, el criterio que mayor peso tendrá se enfoca en la parte de atrás del dibujo, pues los niños tendrás que responder 2 preguntas:
¿Qué es el Autismo?
¿Qué harías para hacer sentir más felices a tus compañeros del aula mágica?
Para ello, se promoverá la investigación con la familia, a la que harán partícipe de sus preguntas, y redactarán una respuesta sobre Autismo e inclusión.
“Al final se premiarán a los 6 mejores dibujos y respuestas, uno por cada curso escolar y nosotros tendremos un número muy valioso de opiniones e iniciativas e ideas que vienen de los mismos niños para poder implementar y seguir generando inclusión. Esta iniciativa que empieza en el cole es fácilmente replicable a gran escala”, subrayan desde Autismo Marchena, que invita a todas las personas a las que les resulte interesante esta iniciativa a contactar con ellos e implementar el concurso en los colegios.
“Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión sino de convivencia”, resalta la asociación marchenera.