Felices y agradecidas se mostraron las mujeres cooperativistas procedentes de diversas zonas de Turquía tras visitar las instalaciones de Casil, donde han sido atendidas por Aurora León, Jesús Díaz y Mary Perea, consejera de la Cooperativa y miembro de AMCAE ( Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía). La visita se enmarca dentro de un proyecto de colaboración financiado por la UE y Turquía con el objetivo de conocer in situ la estructura, modos y formas de producción de algunas cooperativas españolas y de otros países. (Imágenes: La Voz de Marchena y Manolo Bernal)
Las cooperativistas, dedicadas a diversos sectores productivos, tales como la alimentación, artesanía o economía social, nos manifestaban que han podido observar cómo "en España existe un movimiento cooperativo muy importante sobre todo en la integración de la mujer, hay muchos puntos que podemos tomar como modelo para nosotros, al tiempo que también podemos aportar nuestras experiencias, lo que supondría una colaboración importante en adelante".
Según nos comentan, en su país "están en las primeras fases de la institucionalización, aunque somos muy trabajadoras y cuando llegamos al 51% de representación se nos considera cooperativa de mujeres, mientras que aquí observamos más avances, pero tenemos muchas esperanzas en el futuro".
Mary Perea, destaca que las cooperativistas turcas "se han interesado sobre todo por la estructura interna y organizativa, como así conocer los distintas secciones que la compone desde aceituna de mesa y aceite de oliva, cereales, oleaginosas y los departamentos que ofrecen servicios a los socios, desde la telefonía, suministros, tienda, seguros, ayudas y subvenciones de la PAC, oficina técnica, administración y sección de crédito".
También quisieron conocer el papel que la desempeña la mujer, que "aquí es equitativo, tenemos implantando el Plan de Igualdad", aseguró la consejera para quien "en el escenario de un mundo globalizado el intercambio de experiencias es fundamental".
Las cooperativas de las mujeres presentes hoy en Marchena han podido sobrevivir al trágico terremoto que sufrieron en el pasado mes de febrero, aunque muchas otras se vieron afectadas y se vieron abocadas al cierre, al tiempo que se producía un proceso lógico de emigración interna. En este sentido, quieren expresar "su sincero agradecimiento por las ayudas recibidas de España, lo que demuestra una vez más que todos somos hermanos".