Sociedad

fallera marchenera 3

 

La marchenera María Gracia Rodríguez Vargas, afincada en Valencia desde hace más de 26 años, ha sido Fallera Mayor de la falla Avenida Reino de Valencia-Mestro Serrano, designación que le ha deparado muchas alegrías y vivir las tradicionales fiestas valencianas con más intensidad que nunca, si cabe. El speaker de la ofrenda floral que constituye un acto central de la Festividad de las Fallas, celebrada en la denominada Plaza de la Virgen, o de la Mare de Déu, conocedor del origen de María Gracia, se mostró muy cordial y simpático, aludiendo con énfasis y varias veces al origen de nuestra paisana, que transcurridos todos estos años se declara "una enamorada de las Fallas" y de Valencia en general y atiende a este medio para explicarnos la idiosincrasia de las Fallas, una fiesta de la que además del espectáculo de pólvora y estruendo, destaca la cultura y arte que se concentra a su alrededor en esta ciudad donde las bandas de música forman parte indisoluble de todo acontecimiento social y el valor de la amistad que le dispensa su gente le hace sentirse plenamente integrada.

 

 


 

VÍDEO OFRENDA FLORAL A LA MADRE DE DÉU, EN LAS FALLAS DE VALENCIA, POR MARÍA GRACIA RODRÍGUEZ VARGAS

 

Conforme se produce el paseo de las falleras mayores de las distintas fallas de la ciudad, el speaker se para detenidamente y durante casi un minuto seguido, le muestra un enorme cariño a la fallera marchenera: "Su fallera mayor, María Gracia Rodríguez Vargas, fallera mayor de Maestre Serrano. Permitidme Madre de Deu, de que hable ahora en castellano, porque ella es valenciana de cor (corazón), pero es de escudo (pueblo u origen) en Marchena, en Sevilla; pero hoy es una valenciana más, ella es una valenciana más, Reina de su Falla, delante de la Madre de Deu de los Desamparats, María Gracia Rodríguez Vargas, Fallera Mayor de Reino de Valencia Maestro Serrano. Ahí tienes a la Madre de Deu, el moment de arribar (llegar), sois tú y Ella, Ella y Tú, cara a cara; María Gracia Rodríguez Vargas, La Marchenera, Fallera Mayor de Maestre Serrano Reino de Valencia".

 

 

El speaker le fue presentado unos días antes en la presentación de cada sector (en el que vive María Gracia hay 24 fallas y en el total de Valencia unas cuatrocientas), donde ya se le dio cuenta de que era de Marchena, lo que se le recordó minutos antes del desfile de la ofrenda, tanto por los falleros valencianos como por el hermano de María Gracia,  Óscar, que "hizo una campaña publicitaria", bromea María Gracia con la insistencia de su hermano en difundir el dato del origen, haciendo hincapié la familia y la propia María Gracia en que es "marchenera, no sevillana".

 

fallera marchenera 33

 

Como se aprecia en el vídeo, el speaker "no paró de decir que era marchenera, fue realmente emocionante", destaca María Gracia, lo que se une a que el momento de la ofrenda floral, apabullante de público en torno a la carrera oficial y con el pasacalles de todas las falleras con sus trajes valencianos hacia la Plaza de la Virgen, "es único en Valencia, es como cuando un devoto ve salir a la Virgen del Rocío", explica la marchenera: "En ese momento me vino a la mente mi madre, que falta desde 2009", si bien estuvo acompañada por su hermano y sobrinos, que iban detrás acompañándola.

 

Además, incide María Gracia, "es muy extraño que hable en castellano el speaker, pues normalmente habla todo en valenciano. Y es extraño también que una fallera mayor no sea valenciana; pero la verdad es que reparó en esa circunstancia y en mi origen, y resultó muy emocionante escuchar el nombre de Marchena y que soy marchenera en un evento como éste".

 

María Gracia Rodríguez, marchenera nacida en el barrio de San Miguel, llegó a Valencia en 1996, entonces "por vacaciones, preparando un año sabático con la intención de irme a Londres, pero me salió trabajo (como contable) cuando se privatizó Telefónica y empezaron a venderse acciones, y aquí sigo, hoy en día trabajando por las mañanas en un colegio y por la tarde para el servicio aduanero".

 

Instalada en Valencia capital, declara que "lo que más me gusta de Valencia es la pólvora, y la comodidad que ofrece una ciudad donde desde la ventana de mi casa se ve el mar, aunque esté a seis kilómetros, y en quince minutos en coche estás ya en la montaña, además de tener Madrid a tres horas".

 

Su integración es ya total en la ciudad desde hace tiempo: "Al principio la gente puede parecer un poco cerrada, pero en Valencia, cuando consigues una amistad, eres uno más de la familia, te lo dan todo, es impresionante", señala, recordando que "el sentido de la amistad es tan fuerte, que durante una operación en la que estuve ingresada, se turnaron varios amigos para estar conmigo, cogiéndose para ello días de vacaciones".

 

fallera marchenera 16

 

fallera marchenera 9

 

fallera marchenera 6

 

fallera marchenera 19

 

fallera marchenera 5

 

fallera marchenera 27

 

fallera marchenera 28

 

fallera marchenera 23

 

fallera marchenera 8

 

fallera marchenera 30

 

Ese sentido de la amistad se hace patente con fuerza en las asociaciones de fallas que se forman en la ciudad, algunas de ellas hasta integrada por 700 personas, aunque la suya Avenida Reino de Valencia-Maestro Serrano, es de unas 90 personas, y en torno a ella se realizan una gran cantidad y variedad de actos: actividades para conseguir financiación, montaje de carpas, comidas, hermanamientos, nombramientos u homenajes especiales, la planta y quema de las obras artística de las fallas (que ha tenido este año como artista a José Luis Platero en el caso de la falla de Maestro Serrano), el nombramiento de la Fallera mayor y de la infantil, el vino de honor, la asistencia a los diversos actos municipales en torno a las Fallas, recogida de premios (la Falla a la que pertenece ha sido primera en Ingenio y Gracia y 4º Premio de la Sección, además de recibir un Premio por respeto al Medio Ambiente...), las mascletás, y, por supuesto, la participación en actos centrales como el del pasacalles y ofrenda floral a la Madre de los Desamparados.

 

"Soy una enamorada de las fallas", expresa María Gracia Rodríguez, que destaca que muchos que no la conocen se quedan sorprendios cuando por primera vez descubren esta Fiesta, caso de un amigo de su hermano que asegura que "nos dice que solo por ver la mascletá, merece la pena coger el coche 600 kilómetros y volver ese mismo día" para Marchena, o de Andrés, (hijo de su prima Sara Vargas, con la que le une una gran relación y que suele acudir en Fallas a Valencia), que "no se esperaba esto y se ha quedado flipando".

 

fallera marchenera 11

 

A los marcheneros y marcheneras, María Gracia Rodríguez anima a visitar las Fallas: "Es una fiesta muy divertida, con mucho olor, mucha música y mucha cultura, es puro arte plástico".

 

A este respecto, María Gracia no deja de asombrarse por el pequeño espacio de equilibrio sobre el que en la superficie se apoyan las obras de arte, el talento de los pintores y artistas, que hacen que la parte cultural y la relación de la fiesta con la historia, que tiene mucha detrás, sea "una pasada".

 

Finalmente, de Marchena "lo que más echo de menos es a la familia, y aunque solo somos dos hermanos (Óscar y ella), mi familia es muy grande, me llevo muy bien con mis tíos y con mis primos, y son una familia muy divertida, fíjate dónde está llegando Wito, y cariñosa", expresa, además de mostrar su apego a la Semana Santa, a la que suele venir, y sus preparativos.

 

fallera marchenera 10

 

fallera marchenera 2

 

fallera marchenera 13

 

fallera marchenera 17

 

fallera marchenera 25

 

fallera marchenera 20

 

fallera marchenera 22

 

fallera marchenera 24