Sociedad

deporte inclusivo 14

 

La II Jornada de Senderismo Inclusivo organizada por el Ayuntamiento de Marchena se ha celebrado esta mañana con varias actividades destinadas a la promoción y el fomento de la práctica del deporte en las personas con diversidad funcional como elemento importante para potenciar su salud y la fortaleza que necesitan para superar tremendas adversidades. Ha estado presente en Marchena el cordobés Miguel Ángel Roldán, de Fernán Núñez, primera persona con ELA que ha subido a más de 5.500 metros de altitud, en el Everest

 


 

 

VÍDEO SALIDA RUTA SENDERISMO INCLUSIVO EN EL CANAL DE YOUTUBE DE LA VOZ DE MARCHENA

 

La jornada comenzó en el auditorio Pepe Marchena con la celebración de diversas charlas y experiencias de personas que trabajan o impulsan el asociacionismo implicadas en el día a día de las personas con diversidad funcional.

 

El concejal de Salud e Inclusión Social del Ayuntamiento de Marchena, Rafael López Ordóñez, ha vuelto a impulsar la celebración de este día, también de convivencia y aprendizaje, que ha empezado con un desayuno y ha concluido con un almuerzo grupal. Su experiencia en triatlones y también en rutas senderistas por montaña, con importantes logros a nivel mundial, es conocida por todos.

 

Alumnos de distintas universidades de Andalucía, ciclos formativos, como el de Senderismo de Pruna que imparte el marchenero Francisco José Carmona, profesorado de Educación Física y de Educación Especial de colegios marcheneros, federaciones deportivas, asociaciones de promoción de la salud y lucha contra diversas enfermedades, entre ellas Autismo Marchena una vez más al pie del cañón, Anidis o Adismar, así como no pocas foráneas, no han fallado a esta cita que une a todo un conglomerado de colectivos que luchan para la mejora de la atención a la diversidad funcional.

 

De la Fundación CEU San Pablo Andalucía, nos atendía Zacarías Adame, profesor de la Asignatura de Deporte Adaptado del Grado de Deporte, que asistía al evento junto a más de un centenar de alumnos de diversas especialidades de este centro y a los profesores Juan Antonio Arjona, de Actividades Físicas en el Medio Natural, e Irene González, de Formación Profesional.

 

 

deporte inclusivo

deporte inclusivo 5

 

deporte inclusivo 2

 

deporte inclusivo 3

 

deporte inclusivo 4

 

deporte inclusivo 6

 

deporte inclusivo 7

 

Estudiantes del Grado Superior de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociocultural, del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (optativas de 4º Curso, Deporte Adaptado y para la Discapacidad y Enseñanza II), del Grado de Educación Infantil (asignatura Juegos Motores y Habilidades Motrices Básicas, de 3º de Grado), del Grado de Primaria Mención de Educación Física, de 4º Curso, asistían al evento, de gran aprovechamiento para sus prácticas y conocimiento de la realidad de las personas con diversidad funcional con las que trabajarán en el futuro, así como para conocer los dispositivos adaptados para la práctica del deporte que manejan: "El éxito de esta convivencia que organiza Rafa es la unión de personas sin y con discapacidad, aprendiendo todos los unos de los otros", destacaba Adame.

 

deporte inclusivo 8

 

deporte inclusivo 9

 

deporte inclusivo 11

 

deporte inclusivo 12

 

Representación de la Asociación Socialización y Conocimiento (SYC) en Sevilla, con su monitora Silvia, o de otras asociaciones relacionadas con la salud en la provincia de Córdoba entre otros puntos de Posadas o Fernán Núñez, han acudido a este evento que partía en ruta senderista desde los Terrenos de la Feria a la Vía Verde, espacio sobre el que la Asociación Con Botas y Mochila, concretamente a través de Titín Fraile, diseñó desde los inicios de esta jornada, el trazado recorrido que impulsa la parte senderista de este evento, perfectamente adaptado a las personas de diversidad funcional.

 

deporte inclusivo 16

 

Ha sido un honor coincidir en este acto con Miguel Ángel Roldán, natural de Fernán Núñez, que padece ELA, y que lejos de desanimarse, está protagonizando gestas como ser la primera persona capaz de subir, en octubre de este año, con esta enfermedad a cuestas del Everest alcanzando 5.500 metros de altitud, dentro del proyecto '5 gritos en la lucha contra el ELA'. 

 

Roldán ha sido siempre profesor y preparador de Educación Física y ha completado seis triatlones hasta que desde 2018 sufre esta enfermedad, que combate a través del deporte para dar ejemplo a su pequeño hijo de 6 años, tal como recoge reportaje del Diario Sport.

 

Miguel Ángel Roldán manifestaba esta mañana que se encontraba "muy contento y feliz, hace un poco de frío, pero pronto se nos va a quitar andando", para recordar su gesta en el Everest de la siguiente manera: "Ha sido una experiencia maravillosa, mucha gente buena, hemos conocido a una población que ha sufrido mucho, pero sin embargo muy amistosa nos han abierto las puertas de su casa, y una montaña preciosa".

 

Respecto al ELA, nos dejaba esta reflexión de lo que supone la vida; "Esto es el día a día, en el fondo ni tú ni yo tenemos el futuro asegurado; tiempo que pasamos lamentándonos es tiempo que vamos perdiendo de poder realizar nuevos proyectos, de compartir con la familia, de abrazar a tus seres queridos; es simplemente pensar que la vida es bonita y merece ser vivida, estés enfermo o no". 

 

"El deporte tanto ahora, como antes, ha formado parte de mi vida siempre; he vivido como un deportista, y eso significa cuidar todo el cuerpo y la mente; una alimentación sana, dormir y descansar y sobre todo, amor por la actividad física", expresaba el deportista cordobés, que concluía asegurando que sus próximos proyectos pasan por "intentar seguir viajando, experimentando en la montaña o hacer turismo, lo importante es movernos y seguir aprendiendo de esta vida tan bonita" y dando "un abrazo a todo el pueblo de Marchena".

 

Posteriormente, conversábamos con Antonio Jesús Olmedo, maestro de Educación Física del CEIP Maestra Ángeles Cuesta, que declaraba que "aprovechamos para conocer el material de deporte adaptado novedoso para realizar esta ruta de senderismo con nuestro alumnado; el evento está siendo visto por nosotros como un momento de formación para el profesorado de Educación Física, los maestros del Aula Específica y los padres y madres de los alumnos del Aula Específica para que puedan realizar deporte con sus hijos".

 

Manuel Diánez, vicepresidente de la Federación Andaluza de Montaña, expresaba que el objetivo es hacer ver que "hay gente que supera las barreras con creces y nos dan una lección de esfuerzo y superación a todos", felicitando al Ayuntamiento por el "éxito" de las jornadas, esperando su continuidad en el tiempo. La Federación cuenta con un comité de Montañismo Inclusivo que realiza jornadas y comprende apoyo para los deportistas con diversidad funcional.

 

deporte inclusivo 15

 

La ruta comenzaría sobre las 11:15 horas, partiendo hacia la Vía Verde, y con muchos estudiantes conociendo de primera mano las características de las sillas adaptadas, así como personas de todas las edades, monitores, deportistas, familiares, haciendo gala de compañerismo y buen ambiente para que el Deporte siga creciendo en cotas de inclusión y espacios abiertos a las personas con diversidad funcional.

 

 

 deporte inclusivo 13

 

deporte inclusivo 17

 

deporte inclusivo 18

 

deporte inclusivo 19

 

deporte inclusivo 24

 

deporte inclusivo 20

 

deporte inclusivo 21

 

deporte inclusivo 22

 

deporte inclusivo 23

 

deporte inclusivo 25

 

deporte inclusivo 27

 

deporte inclusivo 26