El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha sido hoy preguntado por las pintadas de símbolos neofascistas en diversas sedes del PSOE, entre ellas en Marchena, y por el clima que se respira en torno a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en el contexto del acuerdo firmado con Junts per Catalunya, en el que entre otras cuestiones, se contemplan como demandas que propondrán los nacionalistas una Ley de Amnistía para políticos sobre los que pesan condenas judiciales por el Procés, cesión a la Generalitat del 100% de los tributos que se pagan en Cataluña y referéndum de autodeterminación: “El tema en el que se está centrando la investidura, o estaba en el debate en las recientes Elecciones Generales; es más, cuando se preguntaba, se decía todo lo contrario de lo que se está diciendo ahora y entiendo que, eso, en un sistema democrático, lleva a que se produzca una protesta”, ha declarado el consejero, a la vez que ha incidido en que “en democracia, nunca jamás cabe la violencia ni el insulto”.
“Llevo un tiempo en política y las cosas tienen que tratarse con la normalidad que merecen”, ha añadido José Antonio Nieto, recordando sus tiempos de presidente del PP de Córdoba: “Cuando se produjo la guerra de Iraq, en ese momento no es que se hicieran manifestaciones en las sedes del Partido Popular, estaba todo el día la sede rodeada, rompieron los cristales muchas veces, cuando salíamos teníamos una serie de personas que nos seguían por la calle llamándonos asesinos, y posteriormente, con el atentado de Madrid (11M), que se le echaba la culpa al Gobierno de España”.
“No hay que tener la piel fina”, declaró Nieto, que defendió que las personas que se manifiestan “están actuando de forma sensata, planteando un malestar ante algo que consideran que no se ha hecho bien. Hay que ser maduro en política y hay que asumir la crítica igual que se asume el halago”.
José Antonio Nieto concluyó que “igualmente lo condeno”, los actos vandálicos en sedes socialistas, “porque lo he sufrido”.
“La violencia no cabe en democracia, hay que saber canalizar la protesta ciudadana, que la hay, y que cada uno valore que le aporta o que le resta sus decisiones en materia política”, declaró el consejero, que incidió en la importancia de defender “la igualdad entre los ciudadanos, que creo que es algo que deberíamos hacer todos los partidos políticos, porque es nuestro mandato constitucional”.
Por su parte, la alcaldesa de Marchena, al respecto de las pintadas del sábado en la sede socialista, que ya han sido borradas, declaró que se trata de “un hecho puntual en Marchena, donde el ambiente de convivencia es muy bueno”, si bien recordó que hace año y medio aproximadamente, en diferentes zonas de Marchena y en el monumento a la memoria histórica aparecieron pintadas franquistas.
“Lo que interesa es la democracia, la convivencia ciudadana y respetar la Constitución, y el respeto entre partidos entre distintas opciones políticas se tiene que llevar a cabo con un debate de ideas, educado, y no con actos violentos”, apostilló.
Por último, María del Mar Romero valoró que “cuando pase el trámite de la investidura, espero que se desinfle” el ambiente de crispación “y podamos trabajar todos, cada uno en su sitio, que es de lo que se trata, el que esté arriba, arriba, en el pueblo, o en la Consejería y aceptar las normas democráticas, pero hay personas que ven otra cosa del pasado o creen que tienen la verdad absoluta y hacen este tipo de actos y no lo digo por colores políticos de unos y de otros, no vale la violencia, no vale la agresión en un Estado democrático”.