Provincia

ccoo ok octubre

 

El tercer trimestre de 2023 cerró en la provincia con el segundo mejor dato histórico de ocupación y el mejor de siempre en este periodo. El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha destacado “el valor que las medidas acordadas por CCOO durante la última legislatura que han supuesto un punto de inflexión y que deben continuar completándose”. Por ello, Torres, ha subrayado la necesidad de que “la próxima legislatura tenga como vector central la agenda social para hacer frente a los desafíos laborales y sociales que se van a seguir produciendo en los próximos años”.

 



CCOO de Sevilla ha vuelto a destacar el impacto positivo que las medidas acordadas por el Sindicato durante la última legislatura están teniendo en el mercado laboral de la provincia.

 


Según los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de personas en paro se ha reducido en 14.400 personas, mientras que el número de personas ocupadas ha crecido en 12.300 personas.


Y es que, entre julio y septiembre de este año, el número de personas ocupadas ha alcanzado en la provincia de Sevilla las 797.500 personas, el mejor dato registrado nunca en este periodo y el segundo mejor dato de toda la serie histórica en nuestra provincia.


El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha subrayado que “estos datos históricos de ocupación serían impensables sin la Reforma Laboral negociada por CCOO, que ha supuesto un punto de inflexión para nuestro mercado laboral, y el paquete de medidas en materia de empleo puestas en marcha durante la última legislatura con la participación activa del sindicato”.


En este sentido, Torres ha insistido en la necesidad de que “la próxima legislatura tenga como vector central la agenda social para hacer frente a los desafíos laborales y sociales que se van a seguir produciendo en los próximos años”.


“En Sevilla queda mucho por hacer. Seguimos teniendo una tasa de paro superior al 16% y el bajo nivel de los salarios, las brechas de género, la escasa calidad de la contratación, la altísima siniestralidad laboral o la dificultad para el acceso al empleo y la vivienda de las personas jóvenes son aspectos centrales a los que hay que dar respuesta”, ha subrayado el secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.