Provincia

 

dipu presidente

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, que ha protagonizado hoy los Encuentros SER que organiza Radio Sevilla de manera periódica en la Fundación Cajasol, ha abogado en su intervención por abrir el debate para implantar un único sistema de gestión del agua en Sevilla y su provincia, una gran empresa pública cien por cien’. Algo a lo que, según Fernández, hay que llegar “a través del diálogo, el trabajo y la reflexión, pensando en la enorme potencia que tendría esa gran empresa, con 300 millones de euros, para actuar sobre el territorio, primando el interés general por encima del interés particular”.

 


 

Javier Fernández se marca como reto para el actual mandato provincial el hecho de que, dentro de cuatro años, “los 24 municipios que aún no están adscritos a ningún sistema de abastecimiento de aguas, que son los que peor lo están pasando con la sequía, terminen este cuatrienio integrándose en algún consorcio de los que gestionan este recurso hoy en día”.

 

Para los jóvenes universitarios ha adelantado también que la Diputación construirá una nueva residencia universitaria en los terrenos con los que cuenta la entidad en la zona de Miraflores, que actualmente alberga espacios deportivos y centros asistenciales de la corporación.

 

Otra cuestión que ha anunciado Fernández ha sido que, la semana que viene, la Diputación dará luz verde al “uso y puesta en circulación de 100 millones de euros con carácter extraordinario”, en los que habrá un buen paquete transferido de manera incondicional a las entidades locales, sin carácter finalista. “Queremos no encorsetar a los Ayuntamientos y, además, un buen porcentaje, en torno a los 35 o 40 millones de euros, serán para un plan de empleo”, al que el presidente ha invitado a sumarse a la Junta de Andalucía con un paquete de recursos similar, “para alcanzar los 80 millones de euros en ese plan”.

 

Ya refiriéndose al resto de la provincia, el presidente ha anunciado que la Diputación se mostrará proactiva para que esos municipios sean lugares idóneos para que la gente quiera irse a vivir a ellos, transformando el concepto pasivo de ‘despoblación’ en una actitud activa de ‘repoblación’, apostando decididamente por la digitalización y el transporte público.

 

También ha anticipado el mandatario sevillano que, en el nuevo mandato, “aquellos municipios que sean capaces de captar y gestionar fondos Next Generation contarán con la cofinanciación de la Diputación de Sevilla en el bloque que les toca aportar recursos en esos proyectos”.