Provincia

CCOO REFORMA LABORAL

 

La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, han presentado el informe de balance de la aplicación de la norma aprobada en 2021 fruto del diálogo social: “Una reforma laboral de la que nos sentimos copartícipes y que ha permitido generar más y mejor empleo en una provincia donde las personas trabajadoras necesitaban ganar derechos y estabilidad para poner en marcha proyectos de vida”. López y Aristu han hecho un llamamiento a acudir a las urnas el próximo domingo para garantizar que “las políticas que se hagan en la próxima legislatura continúen poniendo en el centro las necesidades de los trabajadores y trabajadoras. Desde CCOO hacemos un llamamiento a las personas trabajadoras, para que sean protagonistas acudiendo a votar en defensa de sus vidas, que no son vidas precarias”.

 


 

Así lo han puesto de manifiesto la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, durante la presentación del informe de balance de aplicación de la norma aprobada en 2021 fruto del diálogo social entre sindicatos, Gobierno y patronal.


López ha manifestado que “la reforma laboral de 2021 está surtiendo efecto y cumple sus objetivos, como reducir la temporalidad que impedía que las personas trabajadoras pudieran tener proyectos de vida estables. La contratación indefinida es ahora la fórmula preferente, lo que demuestra que hasta esta reforma se hacía un abuso injustificado de la contratación temporal. La contratación indefinida en Andalucía ha pasado de representar el 8% a más de un 39%”. No obstante, López ha reconocido que en Andalucía “hay aún una carencia de desarrollo de esta reforma porque hay empresas que son reticentes a incorporar estas mejoras. Por eso es importante seguir consolidando esta y otras medidas orientadas a proteger las pensiones, a subir salarios, a reforzar la negociación colectiva y a mejorar la calidad en el empleo”.

 

Aristu, por su parte, ha señalado que “esta reforma laboral, de la que nos sentimos copartícipes, se ha demostrado como eficaz en lo económico y ha generado más y mejor empleo. En nuestra provincia ha permitido que más de 100.000 personas hayan salido de la precariedad, y creemos que lo mejor está por venir, porque el primer trimestre de 2023 refleja indicadores de crecimiento de esta tendencia”.


Los datos del informe reflejan, entre otros, que la cifra de personas paradas en Sevilla durante 2022 se situó en 164.028 personas de media, lo que supone un descenso del 18.8% respecto a 2019 y siendo la cifra más baja desde 2008. Entre las personas menores de 25 años, esta caída del paro se da en mayor medida, con un descenso en la tasa de paro de casi 6 puntos respecto a 2019.
Igualmente, la reforma laboral ha permitido que la tasa de temporalidad en la provincia sevillana haya descendido hasta situarse en el 25,8%, una tasa que, en 2019, se situaba ocho puntos por encima. De esta forma, nos encontramos ante la cifra más baja de temporalidad desde que hay datos.


Para la secretaria general de CCOO de Andalucía, “la reforma laboral de 2021 se está demostrando eficaz a nivel económico, a nivel de productividad en las empresas y a nivel de condiciones laborales y salariales y por ese camino debemos seguir transitando”.

 

El secretario general de CCOO de Sevilla ha incidido en que “hay que poner en valor y proteger esta reforma laboral que, por primera vez en la historia de este país, solo conlleva derechos, alejándose del modelo de recortes y precariedad que fomentaban las 52 anteriores. Con este acuerdo hemos demostrado que se puede proteger a las personas trabajadoras generando empleo, que es lo que más necesita una provincia como la nuestra”.


López ha apuntado que “es necesario que las personas trabajadoras se planteen qué modelo quieren para los próximos años: si el modelo de quienes se niegan a subir los salarios, congelan las pensiones, abaratan el despido, se niegan a topar los precios de la energía y empobrecen a las personas trabajadoras; o el modelo de quienes apuestan por un mejor empleo, por más salarios, más derechos y que la mayoría social vivamos mejor”. Por eso ha llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones de este 23 de julio porque “su voto es decisivo”.

 

Aristu ha concluido que “un objetivo fundamental de las organizaciones sindicales con respecto a esta reforma laboral era erradicar la precariedad de nuestras vidas. Evitar a toda costa el miedo a no renovar o a estar encadenando contratos basura. Y, tras su entrada en vigor, muchas de esas personas han firmado por primera vez un contrato indefinido, ganando en estabilidad y en seguridad para poner en marcha proyectos de vida. Por eso hay que continuar en esta senda, y por eso desde CCOO hacemos un llamamiento a las personas trabajadoras, para que sean protagonistas acudiendo a votar en defensa de sus vidas, que no son vidas precarias”.