Daniel y Jerónimo son dos hermanos de la vecina localidad de Paradas, aunque ambos han encontrado acomodo lejos de ella, el primero más cerca, en la Sierra de Aracena, el segundo en tierras gallegas, concretamente en La Coruña. Sus profesiones, aparentemente tan distantes como su ubicación física, les ha unido paradójicamente para dar a luz a The GreenGame, "una divertida herramienta educativa diseñada para fomentar los procesos de aprendizaje y sensibilización ambiental en huertos escolares, y enseñar a los alumnos a cultivar de forma sostenible, un lugar donde reconectar con la naturaleza", asegura el doctor en Biología Vegetal Daniel Trigueros Vera.
Daniel, que se declara amante de la naturaleza y del huerto ecológico desde su nacimiento, después de licenciarse en Biología, hizo el doctorado y consciente de sus escasos conocimientos sobre la materia e insatisfecho con su labor de investigación en la Universidad de Sevilla, decidió enrolarse como voluntario en granjas ecológicas de Inglaterra y Gales, de donde regresó "con muchas más herramientas útiles que a día de hoy hacen posible este proyecto". De este modo se dedicó a diseñar y ejecutar varios proyectos de huerto escolar, formar al profesorado en esta materia y llevar diferentes acciones formativas y divulgativas relacionadas con el huerto ecológico y la protección del medio ambiente.
La historia de La ecoHuerta del Tito comienza en la huerta Haza Las Moreras del Palomar, Paradas, propiedad de unos familiares, como homenaje a su tío Tatín, "una persona alegre con un corazón que no le cabía en el pecho y que nos dejó prematuramente; un agricultor respetuoso y comprensivo". Aunque los primeros intentos fueron fallidos, la experiencia adquirida en Gran Bretaña le sirvió para volcarla en "un huerto con bancales permanentes en la casa de campo de mis padres, donde mi padre sigue gestionándolo con técnicas ecológicas y sostenibles".
Finalmente La ecoHuerta del Tito se estableció por fin en un emplazamiento definitivo. en pleno corazón de Parque Natural de Aracena alejado de posibles fuentes de contaminación y con una elevada biodiversidad. Tras muchos años de trabajo en huertos educativos impartiendo talleres y formando al profesorado, "descubrimos cuáles son las principales causas por las que los docentes apenas usan una pequeña parte de todo el potencial didáctico de los huertos escolares". La solución que dimos al problema ha ido evolucionando con la finalidad de aumentar el número de receptores. Lo que comenzó como un programa de alquiler de huertos educativos para unos pocos centros escolares se ha convertido, tras varios cambios importantes, en una herramienta didáctica digital adaptada a todos los públicos". Es así como nace The GreenGame. hace seis años, cuando su hermano Jerónimo, el informático le propuso disfrazar su herramienta didáctica digital en videojuego.
Daniel Trigueros, lo define como "una útil herramienta didáctica, disfrazada de videojuego, diseñada para revalorizar los huertos escolares, donde ponemos a disposición de los docentes una gran cantidad de recursos educativos de calidad creados en nuestro propio huerto demostrativo La ecoHuerta del Tito, abordando el huerto como si fuera un ecosistema. Por eso The GreenGame es el lugar para entender la naturaleza y va más allá de los juegos y la educación tradicionales; nuestra meta es hacer del entretenimiento educativo una experiencia de aprendizaje agradable y duradera para conseguir un futuro más justo y sostenible", concluye.
Nuestra enhorabuena para estos dos hermanos paradeños que han conseguido poner los avances y recursos de las nuevas tecnologías al servicio de una agricultura ecológica y sostenible.