El secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha puesto en valor que la provincia, por tercer trimestre consecutivo, haya vuelto a superar su récord de personas ocupadas. A pesar de ello, Torres advierte de que “la subida de la población activa en este primer trimestre del año ha ido, en su amplia mayoría, a engrosar la lista de personas en paro, especialmente de mujeres”. En este sentido, ha pedido a la ciudadanía “que se eche a la calle este 1 de Mayo en Sevilla para exigir subidas de salarios, bajadas de precios y reparto de beneficios”.
CCOO de Sevilla ha destacado que la provincia ha vuelto a batir un nuevo récord de personas ocupadas. Los datos del primer trimestre de 2023 de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan un aumento de la ocupación en Sevilla de 4.300 personas respecto al trimestre anterior. Así, Sevilla ha alcanzado las 799.300 personas que han trabajado en el periodo de referencia, un dato histórico que supera al de los dos trimestres anteriores, que también marcaron récords de ocupación.
“Es una buena noticia que Sevilla siga batiendo sus propios récords de personas con empleo trimestre tras trimestre, un dato que indica que las reformas impulsadas por CCOO siguen funcionando a pesar de la difícil coyuntura”, ha explicado el secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres.
En la provincia también continúa creciendo la población activa, que sube en 14.700 personas respecto al último trimestre del pasado año. Este aumento de la población activa no solo ha llevado aparejado un aumento de las personas ocupadas, sino también un crecimiento de las personas en paro.
Según Torres, “el peor dato del mes es, sin duda, que el crecimiento de las personas en paro se circunscribe únicamente a las mujeres. En los últimos tres meses ha descendido el número de hombres en paro, mientras que hay 12.700 mujeres más que quieren trabajar pero no pueden hacerlo. Un dato muy negativo que continúa engrosando la brecha en el empleo que sufren las mujeres en nuestra provincia”
Ante esta situación el secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla ha pedido a la ciudadanía que se sume a la manifestación del próximo lunes, 1 de Mayo, que partirá a las 11:00 horas desde Puerta Jerez, para exigir “subida de salarios, bajada de precios y reparto de los beneficios”.
“Este 1 de Mayo vamos a reivindicar las conquistas llevadas a cabo por el sindicalismo, a través de la movilización y el diálogo social, y que suponen ganar derechos y mejorar las vidas de las personas trabajadoras. Conquistas como la nueva subida del salario mínimo, la reforma laboral o la reforma de las pensiones, que garantizará su viabilidad a futuro sin recortes.
Y reclamar que los salarios suban, que los precios bajen y que se repartan los beneficios. Todas y todos estamos sufriendo las consecuencias de un aumento de la inflación que no solo está provocado por causas exteriores como la Guerra en Ucrania, sino también por el exceso de beneficios empresariales. Las empresas han repercutido el coste de las subidas de los productos en el precio final de los bienes y servicios que todas y todos necesitamos y eso está generando grandes problemas para poder llegar a final de mes con dignidad”, ha sentenciado Torres.