Provincia

cintora portada

 

El periodista Jesús Cintora impartirá una conferencia sobre “Poderes y Periodismo” en Marinaleda dentro de la “Semana Cultural por la Paz 2023”. Cintora presentará su libro “No quieren que lo sepas” el 6 de abril, jueves, a las 20:00 horas, en el local sindical de la localidad sevillana (Avda. de la Libertad, 119). El periodista está haciendo una gira por España con actos que dan pie al debate con la ciudadanía, abiertos a preguntas del público. Los asistentes muestran curiosidad, sobre todo, por lo que ocurre por detrás en el mundo de la televisión, del periodismo en general, de la política o de la economía. El libro alcanza la sexta edición y figura entre los más vendidos en la categoría de no ficción desde que salió a la venta.

 

 


 

 

Jesús Cintora acumula más de 25 años de experiencia presentando programas en el gremio, tanto en la televisión como en la radio. Es uno de los referentes del periodismo político y social en España. Ha presentado espacios como “Las cosas claras”, en TVE; “Las mañanas de Cuatro”, en Mediaset; “Carretera y manta”, en La Sexta; diversos programas en la Cadena SER, donde trabajó con Iñaki Gabilondo…

 

En “No quieren que lo sepas”, Cintora investiga, opina y muestra un mapa “del verdadero reparto de poder en España, de los tapones que frenan los avances y hace una apuesta por la regeneración”. El autor parte de una bella narración de su infancia a finales de los 70 y comienzos de los 80. Hijo de una ama de casa y de un ganadero de pueblo, Jesús Cintora se adentra así en sus inicios en el periodismo y las trabas que se ha ido encontrando para desempeñar la profesión con no pocos palos en las ruedas.


“El poder es la capacidad de mandar, de decidir, de dirigir acciones o inacciones. De quitar y poner. Y no debemos pensar ingenuamente que lo ejercen solo los representantes políticos, sino también poderes económicos o mediáticos. Y todos ellos, desde la política, la economía o los medios no siempre actúan de forma limpia. Hay tramposos que cada día se esperan en tener comprado al árbitro. Por eso, el periodismo debe estar para contarlo y ‘No quieren que lo sepas’ es un libro que cuenta mucho”, ha declarado Jesús Cintora en entrevista reciente.

 

Antes de la presentación de su libro en Arahal en este mes de marzo, en entrevista mantenida en La Voz de Marchena, Jesús Cintora incidió, entre otras cuestiones, en que “algunos políticos no quieren periodistas, sino militantes o incluso soldados. El periodismo debe contar lo que pasa, pero hay asuntos que no se tratan o se pasa de puntillas porque afectan a gente poderosa, del ámbito político o económico. Y directivos en medios que se prestan a eso para conservar su poltrona. Hay jefes decentes, pero también los hay que están ahí por ser serviles. El entretenimiento es necesario, pero los medios también deben cumplir una función de contar asuntos que afectan a lo que nos pertenece a todos: el dinero público del rey emérito, los presupuestos que se llevaron empresas como la de Florentino en el cártel de la construcción denunciado por Competencia… Se ha ido recortando en programas de investigación, de reflexión sobre los grandes temas de calado, porque muchas veces interesa a los de arriba tener a la gente distraída con otras cosas”.

 

Jesús Cintora ha ido destapando los entresijos de la política en la última década en España publicando los libros “No quieren que lo sepas”, “La Conjura”, “Conspiraciones” y “La hora de la verdad”.