diputacion memoria democratica

 

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, se ha mostrado "abierto y dispuesto" a continuar con el trabajo de recuperación de la memoria democrática tanto en Sevilla capital como en aquellos lugares de la provincia donde se localicen fosas comunes. Así se lo ha hecho saber a los integrantes de la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática, con su presidente Esteban Garrido al frente como máximo valedor de este colectivo. En esa línea, el responsable provincial ha recordado que la Diputación está muy comprometida con todo lo que sean políticas de igualdad y de justicia social y, dentro de ese ámbito," queremos dar máxima prioridad, cómo no, al trabajo con las asociaciones memorialistas, porque queremos estar en todo aquello que devuelva la dignidad a las familias y restituya la memoria de las personas asesinadas. Donde haya una fosa en la provincia, allí donde podamos hacer efectiva la Ley de Memoria Democrática, estaremos al lado de estos colectivos memorialistas y al lado de todas las instituciones que, de alguna manera, quieran colaborar para trabajar en esta dirección", ha declarado.

 

Leer más...

vacunacion ok 2

 

El Área de Gestión de Osuna ha comenzado hoy la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de infecciones respiratorias como la bronquiolitis o neumonía, en cerca de 600 nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2023. La captación se está realizando de forma activa, es decir, se está llamando a las familias desde los centros de salud de referencia, en el caso de nuestro pueblo el centro de salud de Marchena, para concertar la cita. Ya hay más de 400 familias citadas para la administración de la vacuna en las próximas 2 semanas.

 

Leer más...

gc ertz

 

La Guardia Civil y la Ertzaintza informan de que han detenido en Sevilla a tres personas por estafar a empresas mediante manipulación informática y posterior blanqueo de capitales. El grupo efectuaba la estafa conocida como “Man in The Middle” consistente en interceptar un pago entre dos empresas y modificar la cuenta bancaria de destino. El origen de esta investigación surgió en Gipuzkoa a través de los grupos Ikernet de la Ertzaintza dedicados a la lucha ncontra el ciberdelito. En cuatro registros efectuados en la provincia de Sevilla se ha ocupado material informático, 17 teléfonos móviles y documentación bancaria, pendiente de un exhaustivo análisis.

 

 

Leer más...

estacion santa ana 2

 

Los compañeros de Medial TV, televisión de Arahal, han publicado la respuesta que Renfe ofrece a la situación que vivieron jóvenes de Marchena y Arahal el pasado domingo a altas horas de la noche, cuando debido a problemas con el tren que salió de Sevilla hacia Málaga, tras parar en la estación de Santa Ana (cerca de Bobadilla y Antequera pero sin núcleos poblacionales cercanos), no contaron con transporte alternativo de autobús para ir a Granada, su destino final. Renfe considera que la pérdida del segundo tren "es responsabilidad del viajero que lo ha elegido". Renfe ha informado de que las únicas quejas posibles son por "retraso" del tren hasta la estación Antequera-Santa Ana, ubicada a cuatro kilómetros de Bobadilla y 17 de Antequera, y no por transbordo, al no estar contemplado el tren AVANT como "enlace oficial" ni existir la figura del "billete integrado" que incluyera el viaje en ambos trenes. Dicho tren AVANT que pasa por Santa Ana y se dirige a Granada, no pudo ser tomado por los jóvenes, debido al retraso por no poder ascender el tren anterior una cuesta en Pedrera, según informan los viajeros, que vuelven a asegurar a este medio que en el momento de la incidencia, miembros de la tripulación de Renfe le aseguraron que les sería facilitado un autobús en la estación de Santa Ana y que defienden que la única posibilidad de viajar en tren a Granada pasar por coger un segundo tren en la estación de Santa Ana.  Hasta hace pocos años, se debe recordar que la conexión Marchena-Granada fue siempre directa, cuestión que la ciudadanía reivindica que vuelva a ser como fue durante décadas con la importante e histórica ciudad de Andalucía Oriental.

 

Leer más...

alumnado2jpeg

 

Más de 1.700 alumnos y alumnas han comenzado el nuevo curso en la Escuela Universitaria de Osuna. Un nuevo curso que se iniciaba, tanto para el alumnado de nuevo ingreso, a quien se le ha informado de las infraestructuras y recursos de los que dispone el centro para facilitarles su adaptación al mismo, como para quienes ya cursan niveles más avanzados en cada uno de los grados que se imparten, que ya han empezado sus clases con normalidad. La alcaldesa de Osuna y presidenta de la Fundación Universitaria, Rosario Andújar, ha destacado que “comienza un nuevo curso universitario con unos datos muy positivos, dado este considerable número de alumnos y alumnas que alcanza ya nuestra escuela universitaria, lo que obedece al trabajo hecho durante años, el cual, a día de hoy sigue dando sus frutos, y todo ajustado a un plan de desarrollo elaborado junto a la Universidad de Sevilla.”

 

 

Leer más...

Más artículos...