El Grupo Popular, que ha obtenido su mejor resultado en número de votos (2.537) y concejales (5) en Marchena en mayo de 2023, ha enviado un escrito a los medios de comunicación, casi justo cuatro meses después de la noche electoral de las Municipales, en el que explica su decisión de no asistir, de momento, a ninguna sesión plenaria. "Los concejales del Grupo Municipal Popular nos hemos convertido en víctimas de un constante acoso y persecución por parte del Partido Socialista", indican. Las descalificaciones a nivel personal "incluso con cuestiones íntimas y familiares", así como las amenazas, insultos, burlas hacia sus personas y su trabajo político, expone el Grupo Popular, sumado a que se niegue el acceso a información y documentación, y una gota que parece haber colmado el vaso como la reclamación de la devolución de dinero del grupo político a través del patrimonio personal de algunos de sus concejales, entre otras cuestiones, han llevado a la generación de problemas de salud en varios concejales, manifiesta el Grupo Popular, que incide en que "nos enfrentamos a un clima de persecución, intimidación y represalias debido a nuestro color político diferente", si bien aclaran que no culpan al PSOE en su conjunto e incluso agradecen a algunos representantes del PSOE su mediación para que esta situación tuviera freno.
"Desde el Grupo Municipal Popular de Marchena, nos dirigimos a nuestros conciudadanos/as de Marchena, con un sentimiento de profunda tristeza para compartir una decisión que hemos tenido que tomar, dadas las circunstancias que han marcado la vida política en nuestro querido Ayuntamiento de Marchena desde 2015", señala esta carta, fechando el inicio de esas hostilidades en la llegada al Gobierno del Ayuntamiento de María del Mar Romero Aguilar, que sustituyó en la Alcaldía a Juan Antonio Zambrano González, ex alcalde también del PSOE.
"Somos un grupo de personas comprometidas y apasionadas, algunos de nosotros incluso considerándonos amantes de la política, que decidimos dar un paso adelante con la única y noble intención de servir a nuestros a los vecinos/as de Marchena, aportando ideas, experiencia conocimientos personales y profesionales. Como hemos demostrado, sólo nos mueve el progreso social y económico de Marchena", prosigue la misiva del Grupo Popular.
"Jamás hemos buscado, ni buscamos, ni buscaremos puestos ni salarios, ya que nuestros trabajos actuales satisfacen nuestras necesidades", añaden los populares, que, sin embargo, consideran que "lamentablemente, durante años, los concejales del Grupo Municipal Popular nos hemos convertido en víctimas de un constante acoso y persecución por parte del Partido Socialista, que ostenta el poder en el municipio, apoyados por tan sólo un 30% de la población, es decir 2 de cada 3 marcheneros, no apoyan expresamente su gestión y con una oposición que suma más votos que el equipo de gobierno", recuerdan.
La situación de tensión en el Pleno, aparejada a decisiones que obstaculizan su labor, ha sido constante, según exponen: "Ejemplo de ello, es ver cada pleno que pueden comprobar en youtube donde se nos descalifica a nivel personal incluso con cuestiones íntimas y familiares, se nos amenaza continuamente, se nos insulta, además de reírse de nosotros y de nuestro trabajo, se nos ha limitado la participación en el Ayuntamiento, negándonos acceso a información, documentación, dificultando nuestra actuación política con los plenos y actividad política por la mañana".
Otro punto que ha llevado a la angustia personal a algunos concejales populares es la petición de devolución de dinero de financiación municipal que corresponde al Grupo Popular y que la alcaldesa considera, según informes del Interventor, no justificado, al respecto de lo cual el Grupo Popular ha denunciado en diversas ocasiones que le parece inaudito que el Interventor rechazara sus cuentas por estar excesivamente detalladas a la par que daba el visto bueno a las presentadas por el Grupo Socialista, así como no recibir un criterio claro en cuanto al modelo de justificación que hubiera de presentar. No solo ha habido protestas del Grupo Popular por ese asunto sino porque se haya requerido directamente el dinero a los concejales como personas individuales: "Las ayudas establecidas legalmente que todos los grupos políticos tienen por ley, a nosotros se nos reclama incomprensiblemente la devolución, no al grupo político, sino de nuestro patrimonio personal, alegando que los gastos no están justificados, algo que es rotundamente falso y estando el dinero en cuenta bancaria".
"Esta hostilidad hacia nuestras siglas ha trascendido y ha afectado gravemente la salud de algunos de nuestros miembros, así como de aquellos que nos rodean. Nos vemos en una situación en la que nuestro bienestar físico y emocional se ve amenazado debido a estas circunstancias adversas", declaran los populares.
"Está claro que quien se atreva a preguntar “lo que no debe” recibirá, gritos, insultos, descalificaciones, señalamiento en Redes Sociales e incluso persecución hacia su patrimonio personal y su familia", añaden.
El Grupo Popular concluye: "Queremos enfatizar que lo que estamos enfrentando no se trata de política en su sentido más noble, al menos no para nosotros. Para nosotros, la política debería ser el camino hacia un municipio mejor, donde se brinde una atención amable a nuestros conciudadanos, donde nadie pase hambre, carezca de un techo o se quede sin trabajo. Queremos trabajar incansablemente para ver sonrisas en los rostros de nuestros vecinos y ofrecer una mano amiga a aquellos que derramen una lágrima en cualquier despacho".
"Históricamente, ha habido gobiernos y oposiciones, pero en la actualidad, con la presente administración y la persona que la representa, nos enfrentamos a un clima de persecución, intimidación y represalias debido a nuestro color político diferente", subraya el Grupo Popular: "Las represalias que hemos experimentado superan con creces cualquier trama de terror cinematográfica".
"Es importante destacar que no culpamos al PSOE en su conjunto, ya que agradecemos a muchos de sus representantes, tanto de Marchena, como de otros pueblos, y simpatizantes por escucharnos y por sus esfuerzos para poner fin a esta situación. Entendemos que no todos comparten las acciones perjudiciales que estamos viviendo por parte de quienes, equivocadamente, han adoptado estas siglas como su bandera".
"Por supuesto, agradecer también al resto de partidos y sus representantes por escucharnos, apoyarnos y comprendernos, con todos ellos tenemos una magnífica relación personal y con algunos, de amistad", manifiestan respecto a los demás partidos.
"Todos estos factores, junto con los continuos insultos, la falta de respeto y la ingratitud hacia nuestro trabajo como concejales legítimos, algunos de nosotros incluso trabajando en el gobierno de manera altruista, movidos únicamente por nuestro amor a nuestro pueblo, nos han llevado a tomar la dolorosa decisión de no asistir, por el momento, a ninguna sesión plenaria en este Ayuntamiento", finalizan los populares, que dejan una puerta abierta a un futuro en el que vuelvan a representar a los marcheneros y marcheneras, si bien hacen hincapié en el desánimo absoluto que sufren.
"Queremos dejar claro que esta decisión no es definitiva. Estamos dispuestos a recibir a cualquier persona que considere oportuno sentarse con nosotros para que comprendan a fondo la insostenible situación que estamos viviendo y nos aporten soluciones.
"Somos conscientes de que algunos de ustedes pueden sentir que los hemos defraudado, pero creemos firmemente que presentarnos bajo las siglas de un partido distinto al que actualmente gobierna no debería permitir que se nos someta, a nosotros, a nuestras familias y a nuestro patrimonio, a un estado de desamparo e indefensión permanente, puesto que todavía creemos en la democracia, esa que desapareció en Marchena. Quizás algunos no compartáis la decisión tomada, pero créannos, ha sido muy estudiada y meditada, y estamos seguros de que si intentaran caminar con nuestros zapatos y consideraran las difíciles circunstancias que enfrentamos, la opinión sería distinta".
"Un abrazo fuerte a nuestro pueblo" envía el Grupo Popular como colofón a la carta.