El número de electores, es decir, de personas con derecho a voto en Marchena, todas aquellas que tengan 18 o más años de edad, se ha reducido en 23 personas respecto a las últimas Elecciones Municipales. En 2019 fue de 15.125 y en las Elecciones Municipales de 2023, que se celebran este domingo 28 de mayo, serán 15.102 personas las que puedan ejercer su derecho. Baja el número de electores en todos los colegios, pero sube en el de Olmedo, donde votarán 75 personas más que en las últimas elecciones a la Alcaldía de Marchena.
Del total de 15.102 electores, el colegio donde más personas podrán ejercer su derecho a voto sigue siendo Ángeles Cuesta, con 3.258 en las seis mesas, 14 menos que en 2019 cuando el censo de electores fue de 3.272.
En Nuestro Padre Jesús, el otro colegio que dispone de seis mesas, baja esta vez de 3.000 el número de electores, que si bien alcanzó 3.006 en 2019, ahora es de 2.986, veinte personas menos. En este colegio se encuentra la mesa con el mayor descenso de electores de toda Marchena, la 3.7.B, que pierde 31, pasando de 502 a 471.
El colegio que presenta más descenso de electores es Juan XXIII Alameda, que consta de tres mesas y 1.762, lo que supone 34 menos que los 1.796 de las Elecciones Municipales de 2019.
También se da un visible descenso del número de electores en el otro colegio de tres mesas, Padre Marchena, donde ejercerán su derecho a voto un total de 1.623 personas, lo que hace 26 menos que en 2019, cuando tuvieron derecho 1.649.
Con muy leves bajadas en el número de electores se encuentran los dos colegios que tienen dos mesas electorales; San Agustín, donde podrán votar 1.358 personas, un total de 3 menos que en 2019, cuando pudieron ejercer su derecho 1.361 y, por otro lado, Senda Ancha, 1.365 en lugar de los 1.366 de hace cuatro años.
El colegio de Olmedo sustenta su subida de electores, de 2.675 a 2.750 en el conjunto de sus cuatro mesas, en las dos mesas denominadas Juan XXIII Olmedo 6 aulas, ya que aumenta la mesa 1.2.B la que más de toda Marchena, en 46 electores, pasando de 667 a 713, y la 1.2.A la segunda que más del municipio por su incremento en 41, de 624 a 665. Este aumento de 87 en 6 aulas contrasta con el descenso de 12 electores en 2 aulas, cuyas dos mesas no sufren grandes cambios, 12 electores menos en la 2.2.A (de 613 a 601) e idéntico en la mesa con más electores de toda Marchena que hace cuatro años, 771 en la 2.2.B, de manera que esta mesa es la única de las 26 mesas electorales que permanece con el mismo número de electores que en las Elecciones Municipales de 2023.
La mesa con menor número de electores es la 3.5.B, de Ángeles Cuesta, en la que podrán ejercer su derecho a voto 413 personas.
Los colegios electorales abrirán a las nueve de la mañana y cerrarán a las ocho de la tarde, momento en el que empezará el recuento de votos.