Con el fin de mejorar la atención personal en la Oficina de Turismo de Marchena, y la integración social de las personas con Autismo y otras patologías cognitivas mediante el uso de una serie de herramientas que faciliten la comunicación, se facilita el acceso a la información de nuestro patrimonio cultural.
Muy a menudo, las personas con autismo tienen dificultades en el desarrollo del lenguaje y, a veces, en la intención comunicativa. Además, las personas con autismo son pensadores visuales; es decir, procesan muy bien las imágenes. Por todo ello, los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son uno de los mejores medios de comunicación con estas personas, para desde ahí, lograr estimular el lenguaje oral y, en todo caso, para dotarles de un sistema de comunicación inicial.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye símbolos gráficos (fotografías, pictogramas, palabras) y símbolos gestuales (mímica, gestos…). Los símbolos gráficos requieren de productos de apoyo, como libros de comunicación, tableros o, cada vez más, recursos tecnológicos como comunicadores de habla artificial, ordenadores y tablets con programas especiales.
La ventaja de esos símbolos gráficos e imágenes es que con ellos podemos representar algo concreto, algo abstracto, y es posible crear “historias sociales” que ayuden a la persona a comprender conceptos más complicados. A la vez, transforman la realidad en imágenes que representan “conceptos”, “ideas”, “acciones” o “elementos que forman parte de la vida cotidiana”, y así, a través de ellas, pueden expresarse.
La comprensión de los pictogramas viene dada por la legibilidad. Cada pictograma se explica por sí mismo y no es estrictamente necesario que vaya acompañado de textos, ni que deba ser interpretado para su comprensión.
“Agradecemos a nuestro Excelentísimo Ayuntamiento de Marchena su empatía y colaboración para hacer posible este gran trabajo”, expresa Autismo Marchena
Se busca club deportivo para que adolescente con TEA realice actividad deportiva
“Buscamos entidad, club deportivo que desarrolle su actividad en el pabellón en las instalaciones municipales para incluir en la práctica deportiva a un adolescente o pre adolescente con TEA”, informa la Asociación Autismo Marchena.
Se ofrece muchísimas ganas de disfrutar con sus iguales, ilusión por sentirse incluido y disfrutar de la práctica deportiva, beneficiarse de las bondades del deporte para la salud.
Para facilitar la integración con sus iguales, la asociación facilitará voluntario formado para ello y cuenta con las debidas autorizaciones municipales, afirma la asociación.