perra relato

 

El domingo es el día de los quioscos de revistas y periódicos de toda la vida. Echamos de menos al otrora ubicado en nuestra Plaza del Ayuntamiento, pero, ¡ojo!, su presencia no es visible, aunque sí latente, más aún con 'La maldición de la Manolita', segundo capítulo de los relatos de ficción creados por Daniel Loro, y que dejan constancia de extraños sucesos que se siguen produciendo a raíz de esta maldición por los subsuelos de Marchena: el proscrito fugado, personajes republicanos que aparecen como novedad en el relato, dos perras que logran la mayor, el consenso en el Pleno, y un kafkiano debate sobre las ratas, con todos ustedes...

 

Leer más...

 stop precios

 

Cualquier motivo es excusa para que los precios de lo más perentorio, de nuestras necesidades básicas suban. Dicho así parece que nos quejáramos por costumbre. Observamos que la subida del petróleo árabe, la guerra de Ucrania, la caída de la banca… afecta, ¡y de qué manera!, a nuestros bolsillos. Lo cierto es que lo que empleabas en gastos periódicos semanales (alimentación, higiene, ropa…) se ha duplicado en un año; eso sin hablar de vivienda, bares, transporte…

  

Leer más...

santa eulalia loro 2

 

DANIEL LORO. RELATO DE FICCIÓN. Hoy estamos honrados de presentarle la serie de relatos 'La maldición de la Manolita', que narra, en su primer episodio, la emocionante huida de un hombre en una población donde todos los males se atribuyen a la 'maldición' originada tras el derribo del quiosco situado en un céntrico lugar de la localidad. El proscrito ha de resistir en una trepidante fuga donde, en medio de un temporal desolador, es acosado por dos persistentes canes, 'ESTA' y 'ALCALDESA'. Les dejamos sin más dilación con la nueva trama elaborada por nuestro querido e insigne Daniel Loro.

 

Leer más...

triana facebook

 

A finales de los 60 se concibió la idea, desde el Ayuntamiento de Sevilla, desde la alta visión de los próceres del Consistorio de “darle dignidad” al barrio y para ello debía salir de él toda la “morralla” que impedía hacer una Triana moderna, óptima para el turismo, exenta de gitanos y de pobres de solemnidad, para convertirla en un lujoso barrio donde confluyera lo típico de aquella Triana que se fue, pero con buenos restaurantes, hoteles, calles peatonales, comercio de lujo...Mucha gente piensa que el lugar es el que crea el ambiente, cuando en realidad son las personas que lo habitan quienes provocan el contexto, esa forma de vivir, esa realidad. (Imagen: Típico corral trianero).

 

 

Leer más...

Más artículos...