cuba la habana santos

 

El grupo Amalgama tenía previsto representar la obra teatral 'Los santos', de Pedro Salinas, además de extraordinario poeta, dramaturgo que en el exilio escribió esta obra dramática acerca de la Guerra Civil española. La actividad, que conecta con el curriculum educativo de los IES de nuestra localidad tanto en las áreas de Lengua y Literatura como de Historia, había suscitado una enorme ilusión, tanto en los componentes del grupo de teatro como en los respectivos departamentos de las referidas asignaturas en el IES López de Arenas e IES Isidro de Arcenegui, que tramitaron la solicitud de un espacio público municipal que diera cabida a los más de 300 alumnos que acudirían a presenciar la representación teatral, llevándose un completo fiasco en cuanto a la burocracia que se la ha exigido y demora en el tiempo. El grupo Amalgama expresa su malestar con la "falta de empatía" con todo lo relacionado con la cultura por parte del Área de Cultura del Ayuntamiento de Marchena, que prioriza otros eventos que conllevan mayor repercusión y beneficios electorales, indican. Emitimos al completo un comunicado que nos hace llegar el Grupo de Teatro Amalgama, que expresa que es doloroso tener que realizar interminables ruegos al Ayuntamiento para utilizar espacios que son de todos los marcheneros y marcheneras. (Imagen de portada: presentación de Los Santos en La Habana, en 1960)

 

Leer más...

veracruz ok fondo

 

¡Qué duda cabe, la Semana Santa es la festividad preferida por los marcheneros y marcheneras¡ Estos días han vuelto a nuestro pueblo familiares de todos los rincones del mundo para estar, para recordar, para sentir su Semana Santa. Muchos lo hacen por el fervor y arraigo a los titulares de su ancestral hermandad; otros para encontrarse con familiares que retornan y, Marchena, sirve como centro de encuentro.

Leer más...

maria del ra

 

LA MALDICIÓN DE LA MANOLITA, CAPÍTULO V. RELATO DE FICCIÓN. El público murmuraba sobre la tardanza de los servicios de auxilio, pero en cuanto la que todo lo podía hacía cualquier gesto, los murmullos eran sustituidos por un griterío ensordecedor repleto de alabanzas y parabienes destinados a quien ocupaba el sillón presidencial: -¡¡Guapa, guapa!! Nadie hizo tanto por tan poco, se escuchó con nitidez decir a alguien entre la multitud// -Cuanto de cierto en esas palabras, dijo lacónicamente la gobernante, para rematar afirmando: “Todo lo que hago por este pueblo y recibo menos que un comisionista malo”...refleja una de las escenas de este quinto capítulo, en el que la entrada de los servicios de Emergencia al terreno de juego derivan en un intento de huida del proscrito a la búsqueda de su amada, seguido de sus fieles compañeros de este relato de ficción.

 

Leer más...

 

serranas

Escuchar un cante por serranas nos retrotrae al XVIII-XIX, a movimientos de hombres por la serranía; nos conduce al bandolerismo, a ocupación del francés, a asalto de una diligencia, a robos en cortijos, al amparo de un pueblo que sufre injusticia. Nos invita a un escenario amargo de faca y arcabuz, jinetes a caballo, a una venta en el camino, a un romanticismo en el que se mezcla la soledad con ese contraste de libertad que da la sierra. Un cante por serranas nos trae aires y letras de desamores, de escenas bucólicas, de contrabando y de persecuciones por senderos de hombres que sufren el acoso, la injusticia...

 

 

Leer más...

estadio sarria viejo

 

RELATO DE FICCIÓN. El cernícalo que acababa de comerse al gatito volvió a sobrevolar las ruinas del antiguo parque buscando una nueva presa, pero lo único que ahora divisaba en el desvencijado lugar eran las cabezas del proscrito y sus acompañantes, entre los que aún se encontraba la traductora de animales, que había decidido acompañarlos al sitio donde encontrarían a quien podía indicarles el paradero de la misteriosa fábrica de concejales...(En la imagen de portada, el antiguo estadio de Sarriá).

 

Leer más...

Más artículos...