aquelarre

 

RELATO DE FICCIÓN. La melódica y sensual sintonía que se escuchaba tras la puerta del habitáculo reservado al proceso de fritura de los churros, manjar por cierto con el que los ciudadanos de la villa solían ser deleitados en verbenas, ferias y demás fiestas de guardar, cesó antes de que el pelotón de revolucionarios hubieran terminado de abandonar el edificio donde antaño se arreglaban las pagas.

 

 

Leer más...

portada flamenco redi

EDUARDO TERNERO. LA VOZ FLAMENCA. Los gitanos itinerantes, los cantaores del primer tercio del XIX, se dejarían ver por los pueblos, acamparían en la sierra con los perseguidos, con los amos de la serranía. Llegarían a las poblaciones, a las aldeas, donde ya eran conocidos, serían “convidados” por los señores en los eventos y juergas, en los saraos… las propias posadas, las tabernas, las casas de comidas y bebidas les daban unas monedas, sus dueños pagaban su arte por entretener al público.

 

Leer más...

 

the ghost 2

 

 LA MALDICIÓN DE LA MANOLITA, CAPÍTULO VI. RELATO FICCIÓN.  El desubicado, la traductora de animales, la que "no es oposición", el cocinero rojo, el Rey republicano y el proscrito siguen en su curso para la operación rescate de la amada de este último, atrapada en 'la fábrica de concejales'. De por medio, recorrerán lugares emblemáticos de la Villa de la Más Grande, y serán testigos de pasajes propios de románticas películas. (Imagen: Getty).

 

 

Leer más...

rm ss ok

 

La imagen que ha quedado de nuestra Plaza Vieja, la calle Rojas Marcos, no era la que esperaba. La veo desangelada, como vacía, le falta vida. (En la imagen, calles Rojas Marcos y San Sebastián respectivamente).

 

 

Leer más...

 montes vm

 

El grupo Amalgama tenía previsto representar la obra teatral 'Los santos', de Pedro Salinas, para más de trescientos alumnos de los IES de Marchena, por lo que se requirió al área de Cultura un local municipal que diera capacidad a este numeroso público juvenil, señalando que es triste comprobar los interminables ruegos y observando "falta de empatía" por parte de este área en el referido asunto. Víctor Montes, concejal de Cultura, manifiesta su "sorpresa" por este malestar transmitido por el Grupo Amalgama, recuerda que ha gestionado la celebración de esta obra por el mismo grupo en tres ocasiones e indica que se encontraba a la espera de respuesta del grupo tras proponerle varias fechas de celebración de la obra. Asimismo, responde, al malestar por la burocracia excesiva, que "el Auditorio no son cuatro paredes o una plataforma de streaming al que solo hay que darle al botón de encendido" y que los técnicos han de estudiar los máximos datos para responder con eficiencia a las necesidades de representación. "Le rogamos a la coordinación de la actividad que nos transmita sus posibilidades de agenda para poder ofrecerles las mejores posibilidades dentro de la realidad de la gestión de los recursos municipales", señala Víctor Montes, concejal de Cultura, en esta su respuesta que transmitimos íntegramente:

 

Leer más...

Más artículos...