manuel torre

 

LA VOZ FLAMENCA. EDUARDO TERNERO. Manuel de Soto Loreto, hijo de Juan de Soto Montero, matarife de Algeciras, y de la jerezana Tomasa Loreto Vargas, nació un 5 de diciembre de 1878 en el barrio de San Miguel de Jerez de la Frontera. En aquella época el flamenco se localizaba en tres espacios bien diferenciados: las fiestas de la aristocracia jerezana, los cafés cantantes y las reuniones familiares. Siendo un niño escuchaba, aprendía y superaba cantando su timidez de siempre. Poco a poco, la fama de aquel pequeño gitano que se colaba en los tabancos de Jerez se fue extendiendo. Probó en cafés cantantes “La Vera-Cruz” y “La Primera”, en un cuadro flamenco que actuaba en Lebrija y Utrera. Entonces actuaba con el nombre artístico de “El niño de Jerez”, pero los gitanos le conocían por el apodo de su familia ‘El Torre’, debido a su elevada estatura.

 

 

Leer más...

medicos ok ok

 

EDUARDO TERNERO. UNA IMAGEN, CIEN PALABRAS. La fe mueve montañas, esa fe nos da la confianza y poder para realizar un esfuerzo extra, para conseguir nuestros objetivos. No estoy en contra de esta forma de pensar, ni en contra de esa fe que se apoya en las religiones; cada cual es muy libre de pensar y opinar (sin menosprecio del pensamiento u opinión de los demás). Incluso esa fe religiosa, para implorar por la lluvia… es loable. Pero, me duele que el valor de la ciencia, el esfuerzo del personal sanitario por curarnos, por salvar nuestras vidas, se vea ninguneado por el milagro y la fe. (Imagen: El periódico de España).

 

 

Leer más...

chacon ok

 

EDUARDO TERNERO. Se llamaba Antonio Chacón García, nació en Jerez, el día 16 de mayo de 1869, fue hijo de padres no conocidos y entregado, recién nacido, al zapatero Antonio Chacón y a su esposa María García, que le dieron sus apellidos. De pequeño, ayudaba a su padre en el oficio pero se marchaba a escuchar a los cantaores viejos de Jerez, que le animaban a que cantara por la maravilla de voz que tenía. Después, con diez años trabajo en una tonelería; pero, lo suyo era cantar y con 13 años, junto a los hermanos (bailaor y guitarrista) Molina, con quienes recorrería a pie toda la provincia de Cádiz, pueblo a pueblo, con unas alpargatas, una maleta de cartón y mucha ilusión como comentaría eñ guitarrista Javier Molina. A los dieciséis años ya actuaba sin mucho éxito en el café cantante de Juan Junquera, en el café de Utrera. De allí pasó al Café Filarmónico de Sevilla. Después lo contrata Silverio para su espectáculo sevillano, compaginando giras por las ferias de la provincia de Cádiz, Sevilla, Badajoz y Huelva. Cuenta su guitarrista que a Chacón se le veía por los caminos con su traje subido en su borriquillo desplazándose para ir a las ferias. En julio de 1886 cantó en presencia de Enrique El Mellizo, quien le dijo al oírlo cantar: “A ti te dirán un día el Papa del cante”...

 

Leer más...

terraza camarero

 

EDUARDO TERNERO. UNA IMAGEN, CIEN PALABRAS. Insisten los políticos y empresarios hosteleros en que el turismo deberá ser la gran basa para nuestra economía. Es cierto, nuestras costas, nuestros monumentos, nuestro clima, nuestros servicios... favorecen la entrada de muchas divisas extranjeras. Pero creemos que es una solución demasiado pobre el pensar que solo del turismo podamos vivir. (Imagen: La información).

 

Leer más...

 acupamar carta

 

La "Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena" (ACUPAMAR), transmite una queja hacia este medio de comunicación, en relación a la transmisión en redes sociales de una historia de instagram en la que incluimos una canción relacionada con el contenido de la información enviada por su presidente, José María Díaz, a este medio en la cual mostraba su sorpresa, porque la alcaldesa expresara en Pleno Municipal que no podía obligar a la Asociación a participar en la Comisión Local de Patrimonio, al respecto de lo cual, después de que en Pleno, entre otras cuestiones, el portavoz de Vox criticara que no se tuviera en cuenta lo suficiente a esta Asociación en dicha Comisión, José María Díaz hacía público que la renuncia a estar presente en la Comisión fue suya, a título personal, saliéndose de la suplencia que ocupaba en dicha Comisión, pero no de Acupamar, aclarando que Acupamar no formaba parte de ella y por tanto no se había salido y lamentando que no se le diera su sitio como asociación con un miembro titular y otro suplente. La queja en concreto de Acupamar hacia este periódico es la siguiente, la cual transcribimos íntegramente:

 

Leer más...

Más artículos...