mochuelo ok

 

EDUARDO TERNERO. LA VOZ FLAMENCA. Antonio Pozo Millán o Rodríguez (porque no hay acuerdo), nació en Sevilla en 1871; hijo de un barbero de Osuna, Francisco Pozo, y de la sevillana Rita Rodríguez. Aprendiendo el oficio de cuchillero, le oyeron cantar y con tan solo 7 años ya cantaba en público, en el café San Agustín acompañando a la bailaora “La Macaca”. Con 9 años grabó, en láminas de estaño, por primera vez, una petenera, subido en la maquina grabadora en el Teatro Liceo de Murcia. Estuvo en el café del Burrero, de la Marina, Barquillo de Sevilla… Después, durante mucho tiempo estuvo en el Café Madrid de Oviedo, lo que le dio oportunidad de aprender cantes del norte. El apodo “Mochuelo” le vino de un aficionado al que preguntaron quien estaba cantando, y al ver que había entonces tantos cantaores con el apodo, con el apelativo de pájaros, soltó que aquel era el “mochuelo”.

 

Leer más...

 

mayores banco

EDUARDO TERNERO. UNA IMAGEN, CIEN PALABRAS. Vivimos una etapa histórica insoslayable. Nos absorbe la informática, aunque facilite actividades cotidianas, ahorrándonos tiempo y los problemas que conllevan muchas cuestiones económicas, desplazamientos, comunicaciones… Desde nuestro móvil podemos realizar casi cuanto necesitemos. (Imagen: El Periódico de Catalunya).

 

Leer más...

fosforito

 

EDUARDO TERNERO. LA VOZ FLAMENCA. El cantaor que traemos hoy se llamaba Francisco Lema Uller, pero la gente empezó a llamarle “Fosforito” por lo delgado y lo alto que era. Nada que ver con el cantaor actual, Antonio Fernández Díaz, de Puente Genil, también apodado “Fosforito”. Creemos que a Francisco no se le debería apodar “El Viejo” por haber nacido setenta años antes que Antonio. Francisco nació en Cádiz en 1869, fue discípulo de Enrique el Mellizo, al que admiraba y al que siempre reconoció como su gran maestro. Desde muy pequeño tuvo que ‘arrimar el hombro’, para poder llevar algo a casa. Con solo catorce años actuaría en el Café del Palenque de Jerez de la Frontera, donde ya actuaban artistas jerezanos de la talla del Chato de Jerez, Marrurro, el señor Manuel Molina, etc...

  

Leer más...

voltaire 3

 

EDUARDO TERNERO. UNA IMAGEN, CIEN PALABRAS. Generaciones pretéritas (padres, abuelos…) han intentado hacernos fácil el camino, procurando que no tropezáramos en las mismas piedras que ellos lo hicieron. Pero, cuan certero es ese antiguo refrán que sentencia: “Nadie aprende en cabeza ajena”. Por desgracia, aprendemos de nuestros errores, de los fracasos propios.

 

 

Leer más...

franquistas ok 2

 

EDUARDO TERNERO, UNA IMAGEN, CIEN PALABRAS. Sin ninguna acritud o malicia, uno piensa que ciertas personas, grupos…son tan volubles que se dejan engatusar por promesas de próceres de la política que prometen y prometen pero que jamás defenderán las reivindicaciones del proletariado, de la clase más desfavorecida. Eso pasó en tiempos atávicos, está pasando y pasará en nuestra querida España, donde ciertas siglas atadas al pasado, que predican conseguir avances sociales en campaña, ocultan, sin embargo, unas actitudes retrógradas, ancladas en el Pleistoceno.

 

Leer más...

Más artículos...