Opinión

 paco rey noche electoral

 

José de Arimatea analiza los resultados electorales de Marchena. En la sede socialista, se percibió de rostros que lo bloqueaban en las redes sociales; de la sede del PP extrajo reflexiones para poner de primera plana la figura de 'Barrabás'; emplaza a los miembros de Unidos por Marchena a verse en las próximas fiestas de verano y al líder de Vox a compartir una cerveza prometida, no sin recrearse en sus augurios sobre la figura de Macarena Olona. Por último, desvela su voto en una señal de transparencia como pocas veces hemos visto no solo en nuestro periódico, sino en nuestro pueblo: "Percibí en el debate a un hombre consecuente con el materialismo histórico marxista, ya que hablaba de las condiciones materiales de la clase obrera. La decepción con los regímenes totalitarios del siglo XX hizo abandonar a la izquierda este discurso acogiéndose esta a un liberalismo postmoderno que habla de empoderamientos subjetivos e individuales. Por ello, un rayo de esperanza me iluminó al escucharte hablar y te pido que ante una clase proletaria alienada, utilices ese concejal para hacer pedagogía y elevar la conciencia del obrero medio". Os dejamos con el análisis al completo.

 


 

 arimatea noviembre

 

Rezaba un famoso poema de Rudyard Kipling que ante la derrota y la victoria hay que presentarse conscientes de lo que son, dos burdas impostoras, por lo que tras mi análisis del debate electoral, en el cual mi obsceno plumero exhibía la esperanza de un cambio en la composición del plenario municipal, me parecía poco cortés no acudir a mi cita con mi mecenas literario para presentarle mi análisis de la jornada electoral y por supuesto de sus resultados.

 

 

lvdm noticia

 

elecciones candidatos mar romero 3

 

La susodicha jornada se iniciaba con la lectura del periódico que se presta a la publicación de estos soeces artículos. Leía estupefacto como los diferentes candidatos habían optado por votarse a sí mismos, menos la candidata del Partido Socialista, que habituada a hablar de ella misma en tercera persona hizo un ejercicio de destitución subjetiva para no votarse a ella misma, sino a “Esta Alcaldesa”.


Vestido con mi túnica de gala, procedí a visitar los distintos colegios electorales para impregnarme de los exquisitos aromas de la democracia aunque, quizás por defectos intrínsecos de mi aparato olfativo, solo pude captar el olor a espectáculo impostado, en el cual diversos actores de la trama aparecían con distintas insignias en su cuello y nos daban a entender que había distintos espacios de ideas, aunque mi desconfiada psique percibiera que actualmente en esta era post ideológica solo se elige entre liberalismo de colorines o monocromático.


Esperé paciente meditando bajo un árbol hasta las horas en la que se presentarían los resultados definitivos. No hubo sorpresa, y a pesar del equitativo reparto de votos entre el partido que ostentaba el poder municipal y los partidos de la oposición, el cual patentaba una fractura social, evidenciada también a nivel nacional con espurios debates ETA/FRANCO, las caprichosas matemáticas de la ley D’Hondt otorgaban una incontestable mayoría para el partido de la rosa.


Ya en casa y tras mi baño en aguas con sales perfumadas, encendí mi antiguo televisor Thomson de los años 70 pulsando el botón que conectaba con la televisión local y descorché un magnifico Flor de Pingus D.O Ribera del Duero, para conocer las distintas sensaciones de cada una de las sedes de los partidos políticos.

 

thomson

 

pingus ribera

 

resultados ok locales 3

 

bata seda

 

 

psoe victoria 2


En la sede de los ganadores se percibía júbilo, allí constaté la presencia de nuevos componentes de la corporación municipal, y mi olfato de zorro se percató de la presencia de alguno que me tenía bloqueado en mi época de insigne estúpido local en redes sociales. Me sentí mal, y ataviado con mi bata de seda, corrí a casa de mis progenitores para interpelar a mi padre:


-Padre, ¿Por qué le caigo mal a ese señor?


-Hijo mío, porque eres medio gilipollas.


Solventado este asunto, que pude despachar casualmente en una pausa publicitaria, llegué justo para ver las impresiones de Unidos por Marchena. Cabizbajos ante la expectativa de sacar más votos, sacaron fuerzas para aplaudirse a ellos mismos. Parece que nos quedaremos sin discotecas, pero siempre podremos vernos en Ochentéame o Veranéame “ya tu sabeh mi amol”.

 

fiesta ibicenca

 

uxm noche electoral 2

 

IMG 1067 redi


La siguiente conexión fue la de Vox. Me he peleado con ellos hasta la extenuación, pero José Carlos no es un peligroso fascista, es un padre de familia de ideas conservadoras. Educado y cordial, se limitó a felicitar a las distintas formaciones, pero amigo mío tampoco te vas a salvar de mi ira. ¿Recuerdas cuando puse a caldo a Macarena Olona? Pues el tiempo me ha dado la razón, no obstante, aprovecho estas líneas para aceptar la cerveza que prometiste invitarme.


La retransmisión continuó en la sede del PP. El pueblo eligió a Barrabás, recordó su candidata. Debo decirles que el pueblo siempre elige a Barrabás, gane quien gane las elecciones; es más, este ni siquiera existió probablemente siendo este pasaje del testamento una alegoría política sobre los peligros de los designios de la voluntad popular. Escuchando a la candidata, se me vino a la mente una frase que se le atribuye erróneamente a Churchill, “para evaluar la fiabilidad de la democracia solo tienes que pararte diez minutos a hablar con el votante medio”. Pues eso, los sistemas de representación, que no democracia, tienen estas cosas, aunque sean lo mejor de lo peor en lo que a modos de gobierno se refiere.

 

pp2

 

barrabas

 

hondt

 

elecciones candidatos paco rey 2


Y por último, con el sueño llamando a mi puerta llegó la conexión con IU. Mi voto fue para ellos, así que utilizaré este artículo para un alegato. Percibí en el debate a un hombre consecuente con el materialismo histórico marxista, ya que hablaba de las condiciones materiales de la clase obrera. La decepción con los regímenes totalitarios del siglo XX hizo abandonar a la izquierda este discurso acogiéndose esta a un liberalismo postmoderno que habla de empoderamientos subjetivos e individuales. Por ello, un rayo de esperanza me iluminó al escucharte hablar y te pido que ante una clase proletaria alienada, utilices ese concejal para hacer pedagogía y elevar la conciencia del obrero medio.

 

marx ok 2


Terminada la noche, vencí al sueño y me puse a escribir compulsivamente. Abrí de nuevo la botella de vino y me sumergí en mi enrevesado proceso creativo.


Al terminar, y emulando a la alcaldesa hice un ejercicio de despersonalización y me observé a mi mismo terminando el artículo. La imagen era dantesca, un anormalmente grande y feo personaje se aplaudía a sí mismo ante el resultado de su creación literaria, tal como hacían los candidatos momento antes. El rostro del articulista mostraba claros síntomas de desequilibrio mental.


Volví a mi cuerpo, deje de aplaudir y cerré el portátil. Centré mi atención en la tele de nuevo, el Betis estaba clasificado para la Europa League.

 

panda iglesias