La Asociación para la Recuperación y Dignificación de la Memoria Histórica de Marchena (DIME) ha enviado una carta al alcalde de nuestra localidad para solicitarle una reunión de la Comisión Municipal de Memoria Histórica en torno a la apertura de una tercera cata de identificación de represaliados en el cementerio municipal, así como con la inclusión de un segundo punto en el que se analice "la actitud del Ayuntamiento tras el informe del Grupo de trabajo creado para realizar el censo de símbolos, callejero y menciones del período franquista". Se estima que en Marchena fueron enterradas en fosas comunes más de 200 personas perseguidas por el franquismo.
El pasado 1 de mayo, DIME abrió las jornadas para la Recuperación y la Dignificación de la Memoria Histórica con un manifiesto basado en el citado estudio y que promueve la eliminación de nombres franquistas del callejero de Marchena, así como la erradicación de los títulos de alcalde honorífico de Marchena e hijo de honor del municipio que, entre otros, aún tiene oficialmente el dictador. Este manifiesto se leyó después de que la asociación intentara incluirlo en el Pleno Ordinario de Abril, celebrado el día 30 de ese mes, o bien realizar un Pleno Extraordinario. Al primer punto se opuso el equipo de Gobierno, mientras que el alcade dejó abierta una posibilidad para una futura realización del citado pleno extraordinario. La oposición reprochó durante el Pleno de abril al primer edil que diera marcha atrás en la intención de incluir el punto en la sesión, ante lo que éste justificó que daría ese paso sólo con el acuerdo de todos los partidos políticos, que no se produjo debido a que el Grupo Popular manifestó sentirse marginado en la Comisión Municipal de la Memoria Histórica, de la que forman parte un representante de cada grupo político.
En este sentido, DIME Marchena continúa abierta a tratar cuantos temas de interés consideren oportunos los representantes de la Comisión Municipal e insiste en su deseo de que los informes y estudios realizados se tengan en cuenta por parte del equipo de Gobierno, poniendo como ejemplo la ciudad de Madrid, donde se han llevado a cabo desde el Ayuntamiento recientemente actuaciones para eliminar la simbología franquista de las calles. Para más información sobre la actualidad de la asociación marchenera, puede enlazar con:http://dimemarchena.blogspot.com/