La formación Unión Progreso y Democracia (UPD), de reciente implantación nacional a raíz de la escisión de Rosa Díez del PSOE y de la unión con una serie de personalidades independientes y procedentes de la plataforma Basta Ya, está realizando una campaña de implantación en la provincia de Sevilla, con objeto de que el partido se extienda progresivamente y desarrolle sus ideales y propuestas políticas.
El responsable provincial de Implantación de UPD, Fernando García, informó de que hay 9 comités locales formados en Sevilla capital, Villaverde del Río, Camas-Santiponce, Castilleja de la Cuesta, Mairena del Aljarafe, Utrera, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira y Bollullos de la Mitación. UPD ha sido la tercera fuerza en las europeas de Sevilla, unas elecciones en las que en el conjunto de España obtuvo 449.000 votos, aumentando incluso los más de 300.000 de las elecciones generales de 2008.
El representante de UPD en Marchena es Antonio Javier Cadenas Rubio, un informático de 30 años natural de nuestra localidad que junto a varios simpatizantes más analiza así la situación municipal: “El PP y el PA prometieron una auditoría y no están aplicando la transparencia que prometieron, lo primero es sanear las cuentas y dejarnos de gastar el dinero en tonterías”, mientras que del PSOE afirma que”dejó el Ayuntamiento como lo dejó”. Desde UPD se aboga por “la transparencia total y la libertad de expresión en el pueblo como nuestros grandes objetivos”.
Lo cierto es que, según Cadenas, el equipo de Gobierno actual “está prestando malos servicios a la población, gastando mucho dinero en sueldos de liberados y concejales y actuando con mucha persecución política a los no allegados”. El objetivo de la formación y de Cadenas pasa por “formar equipos activos que se dirijan a las asociaciones, que analicen los problemas reales del pueblo, de medio ambiente, de construcción, de todas las áreas”.
Según Cadenas “el PA ha vendido todo su ideal al PP con tal de mandar, le han dado todo el poder”, algo que, a su juicio, en UPD no ocurrirá porque “somos coherentes y escucharemos a todos antes de pactar, negociaremos siempre que no sean incoherentes con nuestro programa y nos respeten”, afirma respecto a la posibilidad de que UPD finalmente formara agrupación local, candidatura a las próximas municipales y lograra un concejal. El representante de UPD considera que su partido se conforma como una opción política abierta y que dentro de los simpatizantes en Marchena los hay que provienen de centro izquierda y centro derecha.
Cadenas explica respecto a las formas de actuación de UPD “que por encima de todo está el respeto y la aportación de pruebas entre políticos no debe reinar el insulta o llegar a decirse en cada Pleno tonto e insultos los unos a los otros, que parece esto salsa rosa”.
El responsable de Implantación de UPD Fernando García insiste en que UPD “no se va a volver loco por formar listas, sino que pretende que en cada pueblo haya gente capacitada, válida y que nos represente de la mejor manera posible dedicándole un esfuerzo, una responsabilidad y un tiempo digno a los asuntos que preocupan al ciudadano”. El modelo de listas abiertas, por cierto, es el que defiende la formación de UPD.
Realmente, formar parte de un partido nuevo, en este caso de UPD “es muy difícil en pueblos como Marchena o del interior de la provincia, porque normalmente pertenecer a un partido como el PSOE que gobierna en casi todos los pueblos es ubicarte en qué puesto de trabajo vas a conseguir, y por tanto lo contrario es complicado porque si te decantas por otra opción del PSOE o del partido que normalmente gobierne en un municipio, están en juego la posible pérdida del puesto de cualquier familiar o persona cercana que trabaje en una empresa municipal, siempre se intenta controlar desde el poder todo un entramado social”, afirma.
Fernando García explica que UPD quiere acabar con esta dinámica y recuerda que se reunió con “un simpatizante de IU, otro del PSOE y otro del PP y al día siguiente me dijeron que el alcalde, de IU, les había llamado para recordarle los contratos que tenían cada uno, la idea de izquierda o derecha queda desfasada porque hay partidos que no actúan como predican y no ejercen una democracia real en sus pueblos”.
Otro de los ejes de actuación de UPD pasa por la austeridad. Según comenta “desde Madrid llegaron para las europeas 2.000 euros destinados a toda la campaña en la provincia, mientras que el PP de Arahal, del que he sido secretario, gastó 30.000 euros para las municipales, donde obtuvo 2 concejales”.
En UPD se apuesta por “políticas sociales y económicas coherentes, y en caso de pactar o acordar, somos como el público que analiza la obra por sí misma no por el autor que la realice”. Dentro de esas políticas, considera que, por ejemplo, las obras del Plan E “están centrándose en adecentar cementerios o plazas, cuando ni los muertos resucitarán y, en el segundo caso, muchas veces sólo sirve para la foto política, ese dinero deberían emplearlo los ayuntamientos en desarrollar a los pueblos y formar empresas municipales productivas”, como señala que pudiera ser en el caso de Arahal haber destinado políticas a la creación de una envasadora de aceitunas, algo inexistente en una localidad de la tradición olivarera de la arahaleña.
Es lo que parece el germen de UPD en la provincia dentro del objetivo global de consagrarse como una alternativa nacional a PP y PSOE. A Cadenas le queda un largo trabajo por delante, y como ven, cuenta con el apoyo de la dirección provincial. Con el tiempo, La Voz de Marchena les informará de los pormenores para la creación formal de UPD en Marchena.