El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto Ballesteros, ha visitado hoy la sede de los Juzgados del Partido Judicial de Marchena, en calle Huerta Gavira, en la que se desarrolla el trabajo desde hace poco más de un mes, debido a las deficiencias que arrastraba desde hace ya décadas el antiguo edificio de la calle Doctor Salvador Gallardo. Nieto ha reconocido que dotar de un nuevo espacio con infraestructuras modernas, medios telemáticos y adecuadas condiciones de trabajo a los trabajadores judiciales, tal y como se ha hecho, “más que una asignatura pendiente, era una obligación que teníamos que asumir”, ha anunciado la ampliación de esta sede provisional de 500 a 800 metros cuadrados incorporando el edificio de enfrente, para lo cual se está en vías de acuerdo, y ha reconocido la transitoriedad de esta solución: “Queremos que se llegue a una solución definitiva”, ha declarado.
Los 45.000 habitantes que suman Marchena, Paradas y Arahal “tienen derecho a tener una justicia de primera y que desde luego no la estaban teniendo” en las instalaciones anteriores, ha reconocido el consejero. “Los ciudadanos pasamos esporádicamente por los Juzgados, pero aquí hay personas que trabajan a diario; jueces, fiscales, procuradores, letrados, funcionarios de Justicia, abogados… estaban haciendo su actividad en unas condiciones pésimas y les quiero pedir disculpas a todos por el tiempo que se ha tardado” en producir el traslado a las dependencias del edificio de calle Huerta Gavira.
En esta visita, el consejero ha sido recibido por las Juezas de los respectivos Juzgados de Instrucción y ha saludado a los trabajadores interesándose por el correcto funcionamiento de la nueva sede. Le ha acompañado la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, y el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Marchena, Manuel Suárez, la secretaria General de Infraestructura Judiciales, Teresa Ávila Guisado, el delegado Territorial de Justicia, Javier Millán, el representante del PP de Marchena, José López, así como por representantes de la función judicial, entre ellos la Jueza Decana y titular del Juzgado Mixto nº 1 de Violencia de Género, Virginia Saera, la letrada de la Administración de Justicia, Ana Sánchez García, del Colegio de Abogados de Sevilla, el Coordinador de Partidos Judiciales del Colegio de Abogados de Sevilla, Alberto Pérez Miranda o la diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Sevilla, Martina Mastrantoni, así como la delegada del Colegio de Procuradores en el Partido Judicial de Marchena, Francisca Vázquez.
El consejero de Justicia ha afirmado que “se han buscado distintas soluciones permanentes” a la sede del Partido Judicial de Marchena y ha destacado el impulso que le ha dado a esa búsqueda el delegado territorial de Justicia desde el final de la pasada legislatura hasta ahora.
El edificio judicial de calle Huerta Gavira “es una sede digna de los Juzgados de Marchena, pero le queremos dar carácter temporal, porque no queremos que esta sea la solución definitiva. Vamos a seguir trabajando para que Marchena tenga una sede judicial adecuada, en condiciones, con capacidad de crecimiento si se produce en el futuro y con la mejor disposición al ciudadano, que al final es lo que se trata”, ha expuesto José Antonio Nieto.
La inversión en la sede de calle Huerta Gavira, tras el contrato de cuatro años con derecho a un quinto firmado, es superior a 500.000 euros: “Nos permite tener una sede en torno a 500 metros cuadrados y justo en la misma calle estamos en vías de cerrar otro acuerdo para ampliar ese espacio disponible a más de 800 metros”, ha anunciado el consejero.
“Queremos pasar de justicia del papel al dato, y contar con un soporte digital óptimo, requería de este esfuerzo” de nueva sede en el que ha subrayado Nieto que se ha hecho una buena inversión, si bien “somos conscientes de la transitoriedad de esta solución, queremos que se llegue a la definitiva. La actual no debe ser la solución donde nos paremos, porque hay carencias. Cualquier posibilidad de ampliación en el número de órganos judiciales queremos que tenga cabida en la sede judicial, que se cuente con la mayor accesibilidad y cualquier trabajador con discapacidad pueda tener habilitado y adaptado su puesto de trabajo y eso tenemos que mejorarlo”, ha expresado.
El consejero ha destacado que, en nuestra comunidad autónoma, “estamos impulsando un Plan de Infraestructuras Judiciales que tiene mucha ambición, que lo que busca es que no se vuelva a repetir ninguna situación como la que se ha dado en Marchena, y tenemos la convicción de abordar un plan que mejore todas las sedes judiciales de todos los partidos judiciales, algunos de ellos que están en condiciones precarias”.
Nieto ha destacado que la Junta de Andalucía ha multiplicado las partidas destinadas a inversiones judiciales “casi por seis” respecto a ejercicios anteriores y que ha abierto varias vías como poner en marcha contratos en colaboración con la iniciativa privada , de concesión de obras públicas, incorporar fondos europeos, o “poner en carga los bienes que liberamos, que ya no se destinan a ese uso y que vamos a vender, lo digo abiertamente para que se sepa y lo estamos haciendo en Granada, donde se van a liberar espacios, y en Sevilla, porque es fundamental reinvertir en mejorar las sedes judiciales todo lo que se pueda”.
“Vamos a dialogar con Ayuntamiento” de Marchena para alcanzar la solución definitiva permanente, ha incidido el consejero, poniendo de ejemplo que “en Carmona hemos llegado a un acuerdo en el que adquiere la actual sede judicial y construimos una nueva sede que financiará el Ayuntamiento, donde la Junta pagará un canon durante treinta años.”
En definitiva, ha concluido que “hay muchas fórmulas y el único objetivo es que la Justicia tenga las sedes que necesita, que los ciudadanos demandan y donde los profesionales del Derecho puedan trabajar en las mejores condiciones”.
Por su parte, la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, ha declarado que “salta a la vista que la mejora en la seguridad, salubridad e infraestructuras” en la nueva sede y que de parte del Ayuntamiento ha ofrecido “toda colaboración” para la solución temporal, primero ofreciendo suelo e intentando varias soluciones, así como reconociendo que la Junta de Andalucía hizo una licitación pública que en su día quedó desierta, para recordar que “nada más que llegó la licencia de obras a Registro Municipal, le dimos prioridad absoluta, porque es necesario, y la colaboración institucional la tiene y la tendrá” la Junta de Andalucía, de manera que el Ayuntamiento volverá a ayudar a la Junta una vez que se acuerde la ampliación de la sede temporal al edificio de enfrente.
Respecto a la sede anterior de los Juzgados, el Ayuntamiento ha pedido la cesión temporal al máximo legal de tiempo para ponerlo en uso para la actividad municipal, en lo que quedó en su día, declaró la alcaldesa, con el director general de Infraestructuras Judiciales anterior, aspecto respecto al cual “el consejero y su equipo valorarán si es viable y si quieren rehabilitar el Juzgado para volver allí o construir uno nuevo”, concluyendo que en el día de hoy, que ha continuado con reunión y firma del consejero en el Libro de Firmas oficial del Ayuntamiento de Marchena, “ofrezco mi mayor lealtad y capacidad de colaboración y pido que Marchena esté en la mesa de consejero como prioridad, eso es lo que interesa a todo el partido judicial”.
Subida de las retribuciones a los profesionales del turno de oficio
En Boja de Hoy, ha destacado el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, se ha publicado la orden de módulo y bases que regula lo que perciben los abogados y procuradores por su participación en el turno de oficio, profesionales que “hacen posible que los ciudadanos tengan derecho a la justicia gratuita”.
“Es la primera vez que se actualiza desde 2009, llevábamos congelándoles a abogados y procuradores sus percepciones desde entonces, y venían cumpliendo con vocación de servicio en condiciones muy precarias. Se incrementó el año pasado un 4 por ciento a través de enmienda en presupuesto y este año desde el diálogo con colegios de abogados de Andalucía y con el CADECA se ha realizado un esfuerzo muy importante”.
“Se aprobó el año pasado la orden del turno de guardia, que ha supuesto un incremento de más del 30 por ciento de las percepciones que se percibían por guardia, un desbloqueo específico de 7.500 guardias para violencia de género que da garantía de atención a las víctimas y este año se consigue esa actualización que supone una subida cercana al 20 por ciento. Llevaba mucho tiempo congelada (la retribución al turno de oficio), es de justicia y comienza un ciclo diferente en el que se podrá analizar año a año qué cosas se pueden subir y que no vuelva a ocurrir que se congele durante tanto tiempo, por lo que es importante para que la justicia sea real y efectiva”.