Esta noche han aparecido unas pintadas indeseables en la sede del PSOE, concretamente, una cruz de Odín, de raíces celtas y utilizada por grupos neofascistas y de ultraderecha para defender la supremacía de la raza blanca. El mensaje que aparece en la fachada del PSOE en calle Madre de Dios, es de carga aún más violenta y deleznable, ya que alude al 39 en referencia a 1939, año en el que se haría definitiva la victoria de los golpistas de Franco. El PSOE de Marchena manifiesta su "enérgica condena" de estas pintadas y ha dado traslado de los hechos a la Policía Local para cursar la correspondiente denuncia y pide colaboración ciudadana por si algún vecino o vecina puede ofrecer datos de la autoría, que lo comunique a la Policía Local.
84 años después del fin de la guerra civil, los mal llamados nostálgicos, en realidad, fascistas, siguen campando por nuestras calles. En campos de fútbol y en concentraciones masivas de diversa índole, y a veces infiltrados en manifestaciones políticas.
La Amnistía que se contempla en el Pacto del PSOE con Junts per Catalunya, y diversos acuerdos que se contemplan en dicho pacto, han provocado una reacción social contraria en una parte sensible de España, si bien a muchos no les hace falta que ocurra nada en especial para mostrar estos símbolos antidemocráticos.
Además de manifestaciones que se han desarrollado pacíficamente en todo el país, como debe de ser, para expresar la contrariedad por ello, se han producido otros hechos lamentbles.
Declaraciones como las de José María Áznar, en las que el ex presidente del Gobierno, miembro del trío de las Azores que causó en Iraq una invasión inmunda, que ha tildado de "peligro para la democracia a Pedro Sánchez", han precedido un ambiente en el que se han producido cánticos del Cara al Sol, himno de la Falange Española, que tiene su viva réplica hoy en el saludo nazi subida a una furgoneta, realizado por Isabel Peralta, o algunos enfrentamientos entre manifestantes y Policía. Santiago Abascal, líder de Vox, ha hecho un llamamiento a la insurrección policial contra las órdenes del Ministro del Interior, por entender que da "órdenes ilegales" a los agentes.
El PSOE de Marchena dio previamente a esa época referida por los autores de las pintadas, 1939, alcaldes de la talla de Mariano Moreno, también diputado en las Cortes y que hubo de exiliarse a México en 1939 sin poder volver a Marchena (murió en América en 1971), o Luis Arispón, asesinado en Alcalá de Guadaira nada más empezar el golpe de Estado. Ambos fueron significados luchadores por la defensa de los derechos de obreros y jornaleros en sus respectivos ámbitos.
¿Qué pretenden ahora los fascistas? ¿Les seguirán riendo las gracias algunos?