La aprobación definitiva del proyecto de actuación para la ampliación de planta de tratamiento del orujo en dos fases con ejecución de depósito de almacenamiento de materia prima promovida por Oleícola El Tejar Nuestra Señora de Araceli, dio paso a unas críticas de José López, portavoz del Grupo Popular, que fue corregido por la secretaria cuando cifró en cinco meses el tiempo de espera entre el informe de arquitecta y tiempo de llevar la concesión de la licencia al Pleno, ya que por medio el Ayuntamiento había tenido que esperar informe de la delegación de Fomento de la Junta de Andalucía. No solo el PP, sino también Unidos por Marchena y Vox reclamaron más agilidad en el global de los procesos burocráticos para la puesta en marcha de proyectos de actuación. José López calificó de "muy bajuna" la intervención de la alcaldesa respecto al episodio de su empresa.
En cuanto a la ampliación de la planta del Tejar, se explicó por parte de la secretaria municipal, la declaración de utilidad pública e interés social de esta empresa ubicada en el paraje de la cruz del francés y que la obra la habrá de realizar en un plazo máximo de dos meses a partir de la concesión de la licencia, que habrá de ir acompañada de informes sectoriales de otras administraciones (eliminación de alpechines, energía eléctrica, posible afección a yacimientos arqueológicos, de carreteras y de la Confederación Hidrográfica para vertidos).
El portavoz de Izquierda Unida, Francisco Rey, destacó la rentabilidad social.
El portavoz de Vox, José Carlos Delgado, expresó la postura de su partido dando el visto bueno al proyecto, como a todo lo que sea ir “a favor del impulso al campo, actividad agrícola e industrial que genere empleo”, tras lo cual solicitó que “se haga con más agilidad y no tengan que esperarse dos o tres años para llevarse a cabo”, agradeciendo a la empresa elegir nuestro pueblo.
Unidos por Marchena votó favorablemente, si bien su portavoz, Andrés Mateo, recordó que “han pasado dos años hasta llegar aquí hoy”.
A partir de aquí, reproducimos textualmente el diálogo entre la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, y el concejal del Grupo Popular, José López, con intervención incluida de la secretaria municipal:
- José López: Estamos a favor siempre de empresas que generen empleo y de todos emprendedores que lo generen y de empresarios que apuesten por nuestra localidad, hace falta empleo porque la juventud se está yendo a otras ciudades andaluzas y de fuera de nuestra autonomía, el impulso es creación de empleo y proteger a empresas y emprendedores y darle todo tipo de cobertura a este proyecto. Hay que poner encima de la mesa una cuestión que me ha llamado la atención. El informe técnico de la arquitecta está firmado a 10 de febrero y el informe jurídico es de fecha de 21 de julio. Han transcurrido cinco meses nada más y nada menos, ya no es la Junta la que tiene la responsabilidad, es el Ayuntamiento el que tiene que validar que una vez que da el visto bueno del arquitecto, pero vamos a hacer esperar a la empresa con lo que cuesta hoy por hoy los tiempos a nivel empresarial. Llamen donde hagan falta, esto ya clama al cielo. Si todos los proyectos se demoran cinco meses, estaremos perdiendo tiempo precioso y valioso.
-Secretaria, por petición expresa: Si has leído los antecedentes, el informe jurídico se emite en julio, pero si lee los antecedentes, con fecha 29 de marzo de 2023 se remite el expediente a la delegación de Fomento a los efectos de emisión por este organismo del informe vinculante, que se recibe el 25 de abril. Y en ese informe en relación a las instalaciones proyectadas se hacen una serie de puntualizaciones que debe de corregir la promotora. Se da traslado a la promotora del informe de la delegación territorial, con fecha de 30 de mayo ya viene entrada en el registro el informe de Incidencia territorial de la consejería de Fomento en el que se da definitivamente el visto bueno desde el punto de vista de que este proyecto no tiene incidencia en materia territorial y ya por eso se emite el correspondiente informe, pero que no se tarda del informe técnico al jurídico cinco meses. Yo no informo jurídicamente hasta que no están todos los informes. No puedo emitir el informe jurídico válido para su aprobación por el Plenario sin que conste el informe positivo de la delegación territorial.
José López. Agradezco la explicación.
Alcaldesa: Mire usted, en el juego político no todo vale, usted sabe perfectamente y lo sabe, que la Oficina Técnica en materia de empresas, de proyectos de actuación y de crear empleo tiene absoluta prioridad. Si usted dice aquí y lo ha dicho tres veces que un proyecto de actuación se aprueba con el informe técnico de la arquitecta municipal, usted se tiene que levantar de aquí e irse, no puede estar ahí de concejal. Para hablar aquí hay que tener un poquito de conocimiento, porque usted dice eso y los ciudadanos que no saben, porque ellos no son concejales, pues se lo pueden creer. Y usted está diciendo que el Ayuntamiento de febrero a julio tarda 5 meses, y la señora secretaria que le arde la sangre porque ella es responsable de la tramitación, me pide la palabra porque usted no tiene ninguna consideración en ajustar su pronunciamiento a la realidad jurídica y procedimental de los asuntos, usted vierte el ventilador, esparce. Y aquí hay que tener seriedad porque estamos hablando de empresa y empleo. El Ayuntamiento cuando llega el informe tramita, el que tenga que venir y esta señora no puede informar hasta que esté todo. Yo le ruego, hombre, que pida disculpas a los funcionarios del Ayuntamiento. Usted me ataca a mí todo lo que quiera, pero tenga consideración, que detrás hay muchas personas que trabajan, que hacen muy bien su trabajo, que tienen unas instrucciones muy claras de esta alcaldesa de que todos los asuntos urbanísticos que tienen que ver con el empleo y la autopromoción, salgan y no se atranquen en este Ayuntamiento, cosa que hemos conseguido nosotros porque hace años era imposible. Y todavía no estamos a cien, pero bueno del hecho a la mentira, hombre, por favor.
-José López: Toda esa retahíla que usted ha lanzado y que yo me marche y que tal y que cual. Su objetivo es que la oposición no existamos, y utiliza su atril, que está un poquito más alto que los nuestros, para decir que no valemos que no trabajemos que tal y que cual. Me llamó la atención, sencillamente, eso (lo anteriormente expuesto respecto a los informes), doy las gracias a la secretaria por su aclaración y ya está, pero usted monta un pollo, caramba, como si hubiéramos matado a alguien. Pues no, yo tengo la obligación como concejal de pedir explicaciones, se han dado y punto pelota, pero a usted le encanta poner a la oposición como si no valiera para nada. Nosotros, la inmensa mayoría, trabajamos en empresas privadas, algo sabemos y algo haremos bien.
-Alcaldesa: Usted sobre todo sabe mucho de empresas privadas, que llevó a la quiebra a la suya y dejó a todos los trabajadores en la puerta al día siguiente a las ocho de la mañana.
-José López: Eso es muy bajo, muy bajo.
-Alcaldesa: Aparte se cargó la asociación de comerciantes. Vuelvo a repetir que no tiene usted el uso de la palabra. Usted ha dicho lo que ha considerado oportuno y ante las mentiras y la manera de trasladar a la ciudadanía datos erróneos, le tengo que corregir. Le guste o no le guste. No hay más. Se ve muy claramente en el Pleno de hoy concretamente que hay tres grupos con un concejal que están haciendo una oposición sensata, y estamos viendo un grupo con cinco concejales de los que le faltan tres que se está desgajando totalmente de la sensatez. Y cada cual defenderá sus posturas políticas, pero de ahí a mentir hay un camino. Se puede defender lo que quiera, pero mentir no. Le ha tenido que corregir la señora secretaria y le vuelvo a repetir que se haga su trabajo, lea el informe y ahí tiene todos los hitos temporales y los informes que hemos esperado.
-José López: Por alusiones, por favor.
-Alcaldesa: No, no, no le doy la palabra. Punto 10, dación de cuentas de diferentes resoluciones de Excma Diputación de Sevilla por la que nos otorgan diversas subvenciones…
-José López (ya en su turno del punto siguiente): Por alusiones, decir públicamente que su anterior intervención ha sido muy bajuna, a la hora de decir y aludir a mí como concejal y como persona por hechos de hace más de 15 años. Eso sí es bajo y de no tener una catadura moral mínima para ser alcaldesa (…) se ha atacado a la señora Esther Álvarez y a mi persona, ya van dos ataques. El pueblo de Marchena tiene que tener claro que el enemigo que tiene esta señora somos nosotros, el Partido Popular, la única representación que en un momento determinado defendemos la libertad y la democracia, de verdad.
-Alcaldesa: Antes de dar la palabra al concejal (del Grupo Socialista), decirle que yo, cada vez que usted diga cómo dar lecciones de llevar empresas privadas, yo le recordaré que usted, moralmente, no supo llevar su empresa, la cerró, despidió a los trabajadores y los dejó en la puerta a las ocho de la mañana, para dar lecciones hay que saber dar ejemplo.
-José López: Lo que acaba de decir, ¿lo puede llevar usted a los Juzgados? Lo digo porque…
-Alcaldesa: Vamos a ver, no tiene usted la palabra. Usted vaya al Juzgado todo lo que usted quiera. Tiene la palabra el señor Víctor Montes,concejal del Grupo Socialista.