El proceso electoral de recuento de votos culmina con la celebración del escrutinio definitivo por las Juntas Electorales Provinciales, en nuestro caso de la provincia de Sevilla, que tendrá lugar del 28 al 31 de julio, previo recuento esta semana de las actas de mesas que lleve a cabo la Junta Electoral de Zona de Marchena, que comprende Marchena, Paradas y Arahal. Los resultados de las Elecciones Generales en Marchena, han deparado un baile de votos no decisivo para el resultado, pero sí con algunas variaciones dignas de destacar y que aún no están recogidas en la página web del Ministerio del Interior de los resultados del 23J. El PP, según las actas de mesas a las que ha tenido acceso La Voz de Marchena, habría conseguido 3.601 votos, 164 más que los 3.437 que se reflejan oficialmente a día de hoy; el PSOE ha tenido 3.792 votos y no los 3.833 que ahora figuran y Vox ha alcanzado 1.441 votos, 62 más que los 1.379 que a día de hoy se le contabilizan. Sumar ha logrado en Marchena 1.112 votos y es la única formación cuyo resultado no sufriría cambios. Llamativo ha sido el caso del Frente Obrero, que oficialmente tiene 139 votos, pero que en la realidad solo ha conseguido 14. El Pacma tiene contabilizado 120 votos habiendo sumado solo 60. En otro orden de cosas, el error ha sido de transmisión de algún dato, ya que el número total de votos es el mismo en la web del Ministerio que en la realidad, de forma que, pese a los errores humanos, ningún voto se ha dejado de contabilizar.
Por lo tanto, los resultados reales de las Elecciones Generales del 23 de julio de 2023 en el municipio de Marchena serían los siguientes:
PSOE 3.792 (37,36 por ciento), PP 3.601 (35,48 por ciento), VOX 1.441 (14,19 por ciento), Sumar 1.112 (10,95 por ciento).
De este modo, el PSOE, porcentualmente hablando, pierde cuatro décimas respecto al 37,77 por ciento que se refleja en los datos oficiales antes de que sean modificados, el PP pasaría del 33,86 por ciento al 35,48, de forma que los resultados reales le reportan un crecimiento de 1,62 puntos porcentuales respecto a los que figuran oficialmente, y Vox subiría 0,61 puntos porcentuales, del 13,58 al 14,19 por ciento.
El número total de votos, inalterable
Es importante aclarar que el número total de votos registrados, 10.356 (sumados los 83 en blanco y los 208 nulos a los 10.148 de candidaturas de distintos partidos), es el mismo en la suma real de las actas de mesas y en los registrados por el Ministerio.
De hecho, si se suman los votos de más de los partidos de los que oficialmente se han publicado más votos que los obtenidos (PSOE 41, Pacma 60 y Frente Obrero 125), la cuenta resulta 226. Si se hace el mismo ejercicio de los que se han publicado votos de menos (-62 Vox y -164 el PP), la resta se va a -226, por lo que ningún voto quedó por el camino sin contabilizar (226-226=0).
De esta forma, se deduce que el error ha debido producirse en la transmisión de algunos datos, y se espera, lógicamente, que sean en los próximos días rectificados en los datos oficiales.
La clave del fallo humano
Las sumas de todas las actas están más que comprobadas en varias ocasiones y podemos asegurarles que los resultados reales de las Elecciones Generales son los que hemos apuntado anteriormente, que sin cambiar apenas el panorama, sí reflejan variaciones de la diferencia de votos del PSOE sobre el PP; de 396 según aún consta en la web del Ministerio, cuando realmente los socialistas han aventajado a los populares en 191. Por su parte, Vox cuenta realmente con una ventaja de 329 votos sobre Sumar, y no de 267 como aún consta.
El error se ha producido en la mesa 2.2.A de Olmedo por parte del Ministerio, que ha desplazado cuatro columnas hacia un cuadro hacia la izquierda, de manera que los 166 votos que tenía el PP, fueron adjudicados al PSOE, que fue votado en esa mesa por 125 personas, de ahí los 41 de más que oficialmente se les otorgaba a los socialistas, mientras que, a su vez, los 125 del PSOE se desplazaban a la columna del Frente Obrero, que de esta manera alcanzaba en el recuento general 139. Al PP se le adjudicaron 2 del Pacma en vez de los 166 que tuvo, de lo cual resulta la diferencia negativa de 164, y los 62 de Vox se trasladaron al Pacma, de ahí la diferencia de +60 (62 menos los 2 del pacma al PP) de los animalistas. Todas las demás formaciones minoritarias, salvo los comentados casos de Frente Obrero y Pacma, cuentan con sus votos reales correctamente registrados en el Ministerio.