Local

final marchena generales

 

 

 

 

 El PSOE ha sido el partido más votado en Marchena en las Elecciones Generales de 2023, por lo que logra su decimocuarta victoria consecutiva en nuestro pueblo. El PSOE ha obtenido 3.833 votos (37,77 por ciento) y el PP 3.437, el 33,86 por ciento, de manera que la diferencia ha sido de 3,89 puntos porcentuales del PSOE sobre el PP, la menor desde la Transición en unas Elecciones Generales entre ambos partidos. Vox es la tercera fuerza más votada en Marchena, logrando 1.379 votos (13,58 por ciento) y Sumar la cuarta, con 1.112 votos, el 10,95 por ciento. En España, con más del 99 por ciento del escrutinio, el PP es el vencedor de las Elecciones Generales con 136 diputados, seguido del PSOE con 122, Vox, que tiene 33 y Sumar, que alcanza 31. Además, El PP ha ganado las Elecciones Generales en Andalucía y el PSOE ha sido la fuerza más votada en la provincia de Sevilla.

 


 

Solo 395 votos han separado al PSOE del PP en las Elecciones Generales en Marchena, con la reseñada diferencia porcentual, que es la más baja que se ha dado entre ambos partidos en nuestro pueblo Elecciones al Congreso de los Diputados. Los socialistas han obtenido 3.833 votos, 97 menos que los 3.930 de noviembre de 2019. Continúan en esa baraja de alrededor de los 4.000 votos los socialistas desde hace ocho años: en 2015 lograron en Marchena 3.989 votos (38,18 por ciento), en la repetición de 2016 fue votado el PSOE por 3.567 personas (36,22 por ciento), en abril de 2019 la cifra de votos alcanzada por el PSOE fue de 4.388 (39,59 por ciento) y en noviembre de aquel año 3.930 (38,14 por ciento) para ahora en 2023 con estos 3.833 votos lograr el 37,77 por ciento, una caída leve de 0,37 puntos porcentuales.

 

 

final marchena ok

 

 

Hasta ahora, lo máximo que había logrado acercarse el PP al PSOE en Marchena fue en 2016, con la victoria general del PP por 137 diputados a 85 del PSOE. En aquel entonces, el PSOE obtuvo 3.567 votos en Marchena, el 36,22 por ciento, y el PP 3.065 (el 31,13 por ciento), siendo la diferencia de 5,09 puntos porcentuales a favor de los socialistas.

 

Ahora, con el 37,77 por ciento a 33,86 por ciento, se queda en 3,89 puntos porcentuales.

 

Otras diferencias no demasiado amplias del PSOE sobre el PP en Marchena se dieron en 2011, cuando en la victoria del PP en España por mayoría absoluta, resistió en Marchena el PSOE con 4.925 votos (el 46,06 por ciento), seguido del PP, que logró 3.801 votos, su cifra aún más alta de votos en unas Generales en nuestro pueblo, y un porcentaje del 35,55 por ciento que igualmente sigue siendo el más alto de los populares, que entonces se quedaron a 10,51 puntos porcentuales del PSOE y en 2015, en el 26,33 por ciento con 2.751 votos a 11,85 puntos de los socialistas, que lograron el 38,18 por ciento, fruto de sus 3.989 votos.

 

No han alcanzado, no obstante, los populares, la cifra de 3.767 votos del PP en las Autonómicas de 2022 en nuestro pueblo. Sin embargo, el aumento respecto a las Generales de noviembre de 2019 en Marchena es espectacular, ya que el PP gana 1.530 votos respecto a entonces, que alcanzó 1.907 y fue tercera fuerza, con el 18,51 por ciento, ganando ahora 15,35 puntos porcentuales gracias a estos 3.437 votos, segunda cifra más alta de unas Generales en Marchena para el PP y que supera a los 3.065 de 2016, 3.368 de 2000 (cuando el año que Aznar logró la mayoría absoluta el PP alcanzó en Marchena el 32,55 por ciento de los votos), los 3.230 de 2008 (aunque entonces el PSOE obtuvo más del doble) y 3.065 de 2016 en la victoria de Rajoy.

 

El incremento de votos del PP puede tener muchas lecturas, pero hay varias interesantes. Vox ha perdido 604 respecto a las Generales anteriores, donde Ciudadanos obtuvo 897. La suma de estas dos cifras, que da 1.501 es casi coincidente con la subida de 1.530 votos del PP respecto a las Generales de 2019 en noviembre en Marchena. Igualmente, sobre la base de 2.537 votos lograda en las Elecciones Municipales, si se suman los 873 obtenidos por Unidos por Marchena la cifra es de 3.410, casi coincidente con los 3.437 votos del PP en las actuales Generales. Pero es que si se suma la base de 2.537 del PP en las recientes Municipales a los 897 votos logrados por Ciudadanos en las Generales de 2019 en nuestro pueblo (partido que ha pactado con el PP en varios gobiernos), ¡bingo!, la cifra es de 3.434, solo tres menos que los 3.437 del PP ahora.

En cuanto a la tercera fuerza más votada, es Vox, que logra 1.379 votos, un 13,58 por ciento, y en números, 603 menos que los 1.982 que le llevaron al segundo lugar en noviembre de 2019 en las Elecciones Generales en nuestro pueblo. En porcentaje de voto, cae del 19,23 por ciento casi seis puntos porcentuales.

 

Sumar, con 1.112 votos, el 10,95 por ciento del total en Marchena, no supera los 1.159 de Podemos-IU en 2019 (11,25 por ciento de aquellos comicios), mientras que aparece en quinto lugar el izquierdista Frente Obrero, que aparece en escena con 139 votos en nuestro pueblo, el 1,36 por ciento.

 

En el bloque de la izquierda, no hay grandes novedades respecto a 2019, ya que si el PSOE pierde 97 votos, Sumar pierde 47 votos respecto a Podemos-IU de las últimas Generales. Es curioso, no obstante, como el PSOE pierde 916 votos respecto a los 4.749 de las Municipales de Mayo, mientras que Sumar sube 465 votos respecto a los 647 de mayo en las Locales, por lo que el hipotético "trasvase" se queda a medias.

Por bloques, el de la izquierda ha logrado en Marchena en estas Elecciones Generales de 2023 un total de 4.945 votos (48,72 por ciento, si se le suma el Frente Obrero con 139 serían 5.074 y el 50,08%), y el de la derecha 4.816, un 47,44 por ciento, y en número de votos 129 menos que el bloque de la izquierda (o 268 menos incluyendo al Frente Obrero). En las últimas Elecciones Generales, de 2019, la diferencia fue ligeramente mayor por bloques para la izquierda (50,61 por ciento a 46,44 por ciento).

 

La participación en Marchena ha sido del 68,9 por ciento, un 1,16 por ciento menos que el 70,06 por ciento de las Elecciones de noviembre de 2019. En total han votado 10.356 personas (hace cuatro años lo hicieron 10.551).

 

La suma de PP y Vox roza la mayoría absoluta en España

 

final congreso casi

 

Con el escrutinio al 99,73 por ciento, el PP ha logrado la victoria en España, consiguiendo 136 diputados (gana 47 respecto a 2019), que unidos a los 33 de Vox, tercera fuerza que pierde 19 respecto a hace cuatro años, pueden lograr apoyos puntuales que le den el Gobierno de la Nación.

 

El PSOE gana 2 diputados, subiendo de 120 a 122, 14 menos que los escaños logrados por los populares. Su alianza con Sumar, cuarta fuerza, que ha logrado 31 (7 menos que los 35+3 de Podemos y Más País en 2019), les llevaría a 153 diputados, por lo que por bloques el resultado es favorable a la derecha por 169 a 153. También tiene opciones este bloque de la izquierda de llegar a 176, la mayoría absoluta, pero deberán agregar muchísimos apoyos.

 

Lo cierto es que las encuestas han fallado ligeramente, pues la mayoría daban, incluidas las de pie de urna de hoy, la mayoría absoluta a PP y Vox por sí solos, si bien tienen al alcance de su mano conseguir apoyos para ello. El PSOE se mantiene con la misma fuerza prácticamente que hace cuatro años prácticamente, mucho mejor que lo que las encuestas deparaban, aunque con cara de perdedor por ver al PP a una sensible distancia.

 

Vox, que tenía 52 diputados, pierde nada más y nada menos que 19 respecto a hace cuatro años, pero si logra Ministerios en un Gobierno, el objetivo lo tendrá conseguido. Sumar, por su parte, no ha sumado, por mucho que puedan hacer lecturas de que con Podemos la caída, según las encuestas, se preveía mayor para ese frente de la izquierda que la de 38 a 31 escaños que ahora se ha producido, que no deja de ser sensible. Para mayor inri, la posibilidad de sumar para gobernar junto al PSOE y varios partidos más, es complicada.

 

En el caso de Vox y Sumar, las encuestas sí han sido certeras por lo general.

  

Victoria del PP en Andalucía y del PSOE en la provincia de Sevilla

 

final andalucia casi

 

Con el escrutrinio casi terminado, el PP ha logrado 25 diputados por Andalucía, diez más que en 2019, cuando obtuvo 15, consumando el passing al PSOE, que pasa de 25 a 21. Sumar logra 6 en nuestra tierra, los mismos qeu Podemos+IU en 2019. Vox cae de 12 a 9 pero sigue siendo tercera fuerza política. Ciudadanos obtuvo en 2019 un total de 3 diputados.

 

En la provincia de Sevilla, el PSOE ha mantenido sus 5 diputados. En 2019, PP, Unidos Podemos y Vox lograron 2 cada partido y Ciudadanos 1. Ahora, en 2023, el PP logra 4, Sumar 2 y Vox se queda solo con 1.

 

final sevilla casi