Local

 martires 4

 

"Queridos hermanos. El Papa Francisco ha reconocido el martirio y ha declarado Beatos a nuestros paisanos José María Rojas Lobo y Manuel Luque Ramos, víctimas de la persecución religiosa asesinados en 1936. Demos gracias a Dios por sus testimonios y ejemplos de Santidad", informa el Hermano Mayor de  la Hermanad de la Santa Caridad de Marchena, que ha acogido con enorme satisfacción la noticia. En efecto, Jorge Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco de la Iglesia Católica, ha reconocido el "martirio" por haber recibido "odio de fe" a veinte andaluces (diez religiosos y diez seglares), entre ellos los dos marcheneros que lamentablemente perdieron la vida, José María Rojas Lobo (abogado) y Manuel Luque Ramos (sacristán de Santa Clara, según nos confirma el historiador Manuel Antonio Ramos). En la imagen de portada, José María Rojas Lobo.

 


 

Ambos seglares, vecinos de Marchena, eran afiliados al partido político católico 'Acción Popular',  partido integrado en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) que apoyó a los militares golpistas y a fuerzas reaccionarias como grupos monárquicos y Falange de la JONS que se movilizaron contra el gobierno del Frente Popular legítimamente elegido por el pueblo en las últimas elecciones de la II República.

 

martires

 

Rojas Lobo y Luque Ramos fueron detenidos por los partidarios del gobierno republicano en nuestra localidad el 20 de Julio de 1936 en el conocido como «Centro» en la toma de éste por las tropas franquistas provenientes de Écija (según se documenta en el libro 'En busca de una historia oculta' (del historiador Javier Gavira), pero consiguieron escapar, si bien fueron heridos de muerte en el tiroteo. Ese Día fue conocido en Marchena como 'el día de los tiros'. Manuel Luque Ramos falleció a causa de las heridas recibidas el 22 de julio 1936, mientras que José María Rojas Lobo lo hizo tres días después, quedando lamentablente su vida truncada a la edad de 24 años.

 

Marchena había sido tomada por las fuerzas franquistas, que en apenas unas horas obtuvieron el control total del pueblo, dándose paso a una represión que acabaría con cientos de fallecidos defensores de la democracia republicana, entre ellos el alcalde socialista Luis Arispón. Hoy en día, de hecho, casi 87 años después del inicio del Golpe de Estado se desconoce aún el paradero de aproximadamente doscientos marcheneros y marcheneras represaliados y que no recibieron digno entierro, pese a los reiterados intentos de localización por parte de la Asociación DIME, Dignidad y Memoria, de Marchena. Son 87 años que pasan (casi los mismos que cumplirá el Papa Francisco a finales de este 2023), con protagonismo argentino en los últimos; hace 9 años y un mes la jueza María Servini tomó declaración en Marchena a familiares de víctimas del franquismo en la instrucción internacional que dirigió contra los crímenes del franquismo y hoy su compatriota Jorge Bergoglio declara mártires a las entonces víctimas de odio a la Fe.

 

Cuando se inició el proceso de beatificación, en octubre de 2014 en acto celebrado en la Catedral, el Arzobispo Emérito, Juan José Asenjo Pelegrina, que recientemente inauguró una glorieta con su nombre (precisamente colindante con calle Rojas Lobo) en Marchena acompañado por la alcaldesa de Marchena y diversos portavoces, declaró entonces en cuanto a este proceso que es "un acto de justicia exhumar su memoria y poner sobre el candelero de la iglesia la fidelidad heroica de estos cristianos, que prefirieron renunciar a la vida antes que traicionar a Jesucristo". El Ayuntamiento de Marchena contará esta legislatura con una concejalía de Memoria Democrática.