Local

 elecciones votantes 17

 

Las claves de la jornada electoral, en cuanto a los resultados en los siete colegios de Marchena, sustentan la mayoría absoluta del PSOE en que ganó en todos los colegios, y sobre todo, que mantuvo su fuerza en los dos de mayor censo, Ángeles Cuesta y Nuestro Padre Jesús (rozando el 60 y el 55 por ciento respectivamente), si bien dentro de su buen resultado, ha perdido algo de fuerza en Juan XXIII (bajando del 61 al 54  por ciento). Por menor diferencia, solo 5 votos y apenas un 0,5 por ciento de puntos porcentuales, se impuso el PSOE al PP en Senda Ancha, donde hace cuatro años le aventajó en más de 15 puntos porcentuales. El PP ha logrado superar el 20 por ciento en Padre Jesús y rozarlo en Ángeles Cuesta, no obstante, así como alcanzar el 23 por ciento en Juan XXIII y recortar diferencias sobre el PSOE en todos los colegios, en Olmedo pasando de perder por 26 puntos a hacerlo por 15 o en San Agustín de 17 a 3, si bien en Padre Marchena, también reduciendo desventajas el PP, ha sido mantenido por el PSOE con más de 8 puntos porcentuales de diferencia sobre los populares,que en líneas generales han recogido números y proporciones de votos que dan la suma de su anterior resultado más el de Marchena Cien por Cien de 2019 y algunos votos más. Unidos por Marchena y Vox han tenido sus mejores porcentajes de votos en el colegio de San Agustín. Mientras que Unidos por Marchena ha acaparado una importante parte comparativamente hablando, del voto de Ciudadanos en 2019, casi el 80 por ciento, IU, dentro de su incremento individual, ha logrado numéricamente hablando captar algo más de la mitad de los votos de Ganemos de 2019, siempre teniendo en cuenta que son conclusiones numéricas y que la evolución del voto se somete a otros muchos factores. Vox ha tenido un comportamiento irregular con buenas cifras en San Agustín y Senda Ancha y malas en Ángeles Cuesta o Juan XXIII Alameda, si bien ha logrado ser tercera fuerza más votada en tres colegios. (Fuente: Negociado de Estadística del Ayuntamiento de Marchena. Elaboración propia).

 


 

 

Como ya se conoce, el PSOE ha ganado las Elecciones Municipales de Marchena con 4.749 votos, el 49,3 por ciento de los votos válidos, seguido del PP, con 2.537 y el 26,33 por ciento, Unidos por Marchena (873 y el 9,06), Vox (745 y el 7,73) e Izquierda Unida (647 y 6,71).

 

Una vez conocidos los datos, se debe reseñar, en contra de lo sucedido en 2019, que una vez planteados dos bloques en Marchena; el del PSOE y el de quienes por diferentes vías promulgaron el cambio (el PP con críticas a la gestión y a la "falta de democracia", IU con la necesidad de más políticas de izquierda y escucha al ciudadano, UXM alternando voluntad de consenso con críticas y Vox con la necesidad de acabar con los despilfarros y la política de "carnets"del partido que gobierna, amén todos ellos con diversas propuestas particulares), la oposición al completo gozó de más votos que el PSOE, que conocedor de que las relaciones con la mayoría de los demás partidos no han sido buenas, vislumbraba un horizonte de un ligero crecimiento en número de concejales y apoyo del pueblo, pero que no obstante también valora la dificultad de repetir mayoría absoluta dos veces consecutivas, habiéndolo conseguido, a fin de cuentas.

 

De esta manera, la oposición suma 4.802 votos y el PSOE suma 4.749, por lo que la ventaja es de +53 a favor del conjunto de los oponentes al PSOE, los partidos del cambio como los ven unos o los "antiMar", como con sorna se les ha recordado en algún mítin socialista. Descontando los 81 votos en blanco y contemplando solo los dos bloques, el PSOE alberga el 49,72 por ciento y la oposición el 50,27 por ciento de los 9.551 votos a los partidos.

 

El dato, que no deja de ser mera curiosidad, puesto que el PSOE revalida meritoriamente su victoria y mayoría absoluta, sí es más significativo de lo que la realidad de esa mayoría absoluta esconde, si tenemos en cuenta que en 2019 la oposición contó con 536 votos menos en su conjunto que el PSOE. Entonces, la oposición sumó 4.392 (1.860 del PP, 1.139 de Ciudadanos, 583 de Marchena Cien por Cien, 442 de IU y 368 de Ganemos) por 4.928 del PSOE, por lo que las proporciones fueron favorables a los socialistas, haciendo dos bloques, en 52,87 a 47,12 por ciento; es decir, se pasa de una diferencia positiva del PSOErespecto a los demás de 5,75 puntos, a una negativa de -0,55 que deja un pueblo partido políticamente en dos, a grosso modo.

 

Los datos, de cualquier manera, suponen un sensible paso hacia adelante de la oposición  que dependerá de cómo lo gestione el conjunto de esos cuatro partidos, principalmente el Partido Popular, al que con 5 concejales, el pueblo pone en un lugar aún lejano al PSOE (no pueden gobernar los populares ni vía pacto), pero que no obstante, es de un peso político y responsabilidad manifiesta.

 

Eso de ahora en 2023 juntarse de un lado y de otro, que parecía desesperado a ojos de los socialistas, sin llegar a ilusionar notablemente a la población como para que hubiera un vuelco, todo hay que decirlo, sí ha unido de manera pragmática el voto de centroderecha en el PP, que de esta manera ha aminorado la competencia de Vox por la derecha y la de Unidos por Marchena, que aunque ambos en pequeñas proporciones suman 745 y 873 votos, juntos hacen 1.615 votos, casi los mismos que los 1.860 que en 2019 tuvo el PP. No obstante, el estudio de la evolución del voto de Unidos por Marchena y Vox dependerá del futuro.

 

Por tanto, esos independientes muchos de ellos (no todos) provenientes de Marchena Cien por Cien, han sumado al PP sus 583 votos (siempre numéricamente hablando, pues en las matemáticas electorales no hay relaciones directas al cien por cien, valga la redundancia), y de esa manera habrían hecho 2.443, cifra cercana  a los 2.537 (94 más que la suma) que ha obtenido el PP, que sube pues del 19,8 al 26,33 por ciento, 6,53 puntos porcentuales. En votos, 677 más, que representan respecto a los 1.860 del PP en 2019, una subida del 36,39 por ciento en número de votos.

 

En el PSOE la caída en número de votos ha sido muy leve, de 179 respecto a los 4.928 de 2019, pero que demuestra que si se une a un ligero aumento de la participación, como así ha sido, les genera la pérdida de un concejal entre ambos factores. Es curioso que la caída del PSOE, 179, casi coincide con la subida de IU, de 205 votos pasando de 442 a 647 que le permiten superar la barrera y alcanzar 1 concejal que entonces hace cuatro años habían perdido. No obstante, el ala a la izquierda del PSOE sigue siendo relativamente poco "dañina"a nivel electoral, ya que IU tenía en el horizonte acoger los 810 votos que entre esta propia fuerza y Ganemos (368 de ellos) sumaron en 2019.

 

Hecho este somero resumen de datos generales, ofrecemos los resultados colegio por colegio. El PSOE ha ganado en los 7, sin duda, mérito enorme, ante el empuje del PP, y se ha hecho con la victoria en 25 de las 26 mesas, salvo en una de Senda Ancha que ganó el PP. Entre esos siete colegios, el PP ha recuperado fuerzas en todos ellos, si bien ha disputado solo la victoria al PSOE en dos, San Agustín y Senda Ancha.

 

 

 tabla angeles cuesta

El PSOE ha conseguido su mejor resultado de 2023 en Ángeles Cuesta, con un 59,9 por ciento de votos prácticamente calcado al 59,98 por ciento que obtuvo en las Elecciones Municipales de 2019. Es tan calcado todo que de 1.295 votos pasa a tener 1.297, si bien el aumento leve de la participación del 66,59 por ciento de hace cuatro años al 67,53 por ciento en este colegio en 2023, le hace caer ligerísimamente un -0,08 por ciento en votos.

 

El PP ha logrado subir en colegios de mayoría del PSOE, y uno de ellos ha sido el de Ángeles Cuesta, donde sube 101 votos, de 307 a 408, lo que hace ver que prácticamente 1 de cada 4 votos es nuevo, subiendo del 14,21 de 2019 al actual 18,84 por ciento en porcentaje de votos alcanzado. Coincide esta subida casi con los 90 votos que alcanzó Marchena Cien por Cien en 2019, amén de once más. 

 

Malos datos para Vox en su debut en el barrio Madre de Dios, con 115 votos que representan el 5,31 por ciento del total, mientras que Unidos por Marchena se queda en el 8,03 por ciento (174 votos) en su debut electoral, algo lejos de los 226 que logró Ciudadanos en 2019.

 

Izquierda Unida sube de 121 a 155, 34 votos más, si bien como hemos analizado, no logra alcanzar la suma de IU+Ganemos de 2019, que fue entonces de 209, siguiéndose esta tónica casi en todos los colegios. No obstante, el 7,15 por ciento de los votos de Ángeles Cuesta representan más que el global del 6,71 logrado en el conjunto de Marchena por IU.

 

 tabla padre jesus

 

Panorama muy parecido al de la sede electoral de Ángeles Cuesta en la barriada de Ciudad Jardín y aledaños, con clara victoria socialista. El PSOE ha obtenido 975 votos, pero el alza de la participación del 58,48 por ciento de 2019 al 61,37 por ciento de 2023, hace que esos 13 votos más que los que logró en 2019 (962), representen menor porcentaje de votos, 54,04 por ciento de estas Elecciones frente al 55,47 por ciento de las de hace cuatro años en el colegio Nuestro Padre Jesús.

 

El PP incrementa igualmente en esta sede otro puñado de votos, pasando de 269 a 367, subida de 98, cifra que casi iguala los 105 obtenidos allí por Marchena Cien por Cien en 2019, pero que no obstante hacen ascender a los populares casi 5 puntos, del 15,51 por ciento al 20,34 por ciento de los sufragios.

 

Unidos por Marchena ha logrado cierta aceptación, siendo Padre Jesús una sede en la que supera la barrera del diez por ciento (10,36 por ciento de los votos) y casi iguala la cifra de Ciudadanos en 2019, que fue de 196, entonces con el 11,3 por ciento de representación, por lo que es uno de los mejores resultados de esta joven formación política.

 

Vox no logra alcanzar su media del 7,73 en Marchena y se queda en el 7,03 por ciento en esta sede debutando con 127 votos e Izquierda Unida repite los parámetros de alza individual pero sin llegar a obtener un buen resultado, con un 7,26 por ciento gracias a 131 votos, veinte más que los 111 de 2019 pero lejos de la suma de 175 entre IU y Ganemos hace cuatro años.  Así con todo, IU es cuarta fuerza tanto en Padre Jesús como en Ángeles Cuesta, mientras que VOX es el partido menos votado en estos dos nutridos colegios electorales que suman 6.249 electores.

 

 

 

 tabla alameda

 

La victoria del PSOE en Juan XIII Alameda es ligeramente menos aplastante que en Ángeles Cuesta y Nuestro Padre Jesús, más aún teniendo en cuenta que el porcentaje de votos que tuvo en 2019 en esta sede fue el mayor de toda Marchena, un 60,98 por ciento, que ahora se queda en el 54,32 por ciento, un descenso de -6,66 puntos porcentuales y de 54 votos, pasando de 669 a 615.

 

Guarda aquí clara relación la disminución del voto socialista con el incremento del voto popular, ya que el PP asciende de 172 a 268, por tanto rondando el centenar de aumento en número de votos en otro colegio de mayoría obrera. Esos 96 votos más del PP, que supera con creces la suma de 73 que le habría reportado los conseguidos hace cuatro años por Marchena Cien por Cien, le elevan del 15,56 por ciento de hace cuatro años al 23,67 por ciento del total de votos ahora, un crecimiento de 8,11 puntos porcentuales y del 55,81 por ciento de número de votos respecto a los anteriores comicios.

 

Izquierda Unida, aquí sí, revierte los desastrosos resultados de 2019, cuando obtuvo 38 votos, y logra 74, 1 más que la suma de 73 que los 35 de Ganemos  reportaron a la izquierda en 2019. No obstante, el porcentaje de votos para IUes del 6,53 por ciento, situándose cuarta fuerza y siendo de nuevo Vox la menos votada en el sector 'socialista',con 72 votos y el 6,36 por ciento. 

 

Unidos por Marchena consigue 90 votos en Juan XIII y es tercera fuerza más votada, como ha logrado ser en cuatro colegios marcheneros. En Juan XXIII cuenta con el 7,95 por ciento de los votos.

 

tabla olmedo

En Olmedo le ha sucedido al PSOE algo parecido a lo de Juan XXIII, bajando en esta sede del 49,87 por ciento al 45,25 por ciento de los votos (-4,62 puntos porcentuales) tras lograr 734 votos, 48 menos que los 782 de hace cuatro años.

 

El PP logra un significativo incremento en esta sede, ya que pasa de 362 a 487 votos (125 más, los 99 de Marchena Cien por Cien +26) y del 23,08 por ciento de 2019 al 30,02 de 2023, una subida de casi 7 puntos porcentuales

 

Entre la subida de uno y el descenso del otro, las diferencias se recortan de 26,79 que el PSOE aventajó en 2019 al PP a 15,23 puntos porcentuales en los que siguen los socialistas por encima de los populares en Olmedo en 2023.

 

Decíamos que en Unidos por Marchena fue tercera fuerza política en cuatro colegios marcheneros, porque en tres, entre ellos Olmedo, lo ha sido Vox, que suma el 9,18 por ciento de los votos en su primera aparición en el colegio de tercer censo electoral más alto (2.762 electores), por encima de UXM con 140 y el 8,63 por ciento (Ciudadanos logró 200 en esta sede en 2019) y de Izquierda Unida con 103 y un 6,35 por ciento, mejorando notablemente los 58 votos y 3,69 por ciento de 2019 y acaparando justamente, la suma que habría obtenido junto a Ganemos hace cuatro años (58+55).

 

 

 tabla san agustin

El PSOE ha ganado en San Agustín por una diferencia más estrecha que en 2019. Entonces el resultado en porcentajes fue de 42,49 por ciento del PSOE frente al 25,03 por ciento del PP (diferencia de 17,46 puntos), mientras que en 2023 el resultado es de 37,02 a 33,96, diferencia del 3,06 por ciento.

 

Se ha registrado una diferencia de 26 votos a favor de los socialistas respecto a los populares (314 a 288), mientras que en 2019 fue de 143 (348 a 205).

 

El PSOE baja 34 votos, a la par que el PP sube 83, muchos más que lo que hubiera presagiado la suma de 49 que Marchena Cien por Cien tuvo en 2019.

 

Unidos por Marchena y Vox han penetrado de forma muy significativa en este colegio, logrando curiosamente ambos partidos debutantes en las Elecciones Municipales sus mejores porcentajes de sede electoral. UXM ha logrado el 11,79 por ciento con 100 votos y Vox el 10,49 por ciento gracias a 89 votos.

 

Izquierda Unida ha logrado en este colegio, al contrario que en algunos de los anteriores, su peor resultado, puesto que el 5,42 por ciento de los votos obtenidos (46) son menos que los que obtuvo por sí solo en 2019, que fueron 46.

 

 

 tabla senda ancha

El colegio de Senda Ancha ha contado con el recuento más emocionantede la jornada electoral. El PSOE se ha impuesto al PP por 5 votos de diferencia, 363 a 358; en porcentaje, 37,04 a 36,53 por ciento, por lo que se ha rozado el empate, después de que en 2019 aventajara el PSOE al PP en 15,4 puntos porcentuales (43,81 por ciento a 28,41 por ciento) y en 142 votos (404 a 262).

 

 

 El PP ha logrado ganar 1 mesa de este colegio, la 2.1.B, por 174 a 182 votos. Las otras 25 de Marchena las ha ganado el PSOE.

 

Vox ha sido en Senda Ancha la tercera fuerza política, al igual que en Olmedo, consiguiendo en el colegio a medio camino entre Santa Clara y Madre de Dios, un total de 97 votos, el 9,89 por ciento, mientras que UXM ha sido cuarta con 89 votos, el 9,08 por ciento que es casi calcado a su porcentaje global del 9,06 en todo el pueblo. 

 

Izquierda Unida demuestra en este colegio su capacidad de recuperación, pasando de 25 a 65 votos, y del 2,71 al 6,63 por ciento, logrando además sumar más que la suma IU+Ganemos de 2019 (56).

 

 

 

 tabla padre marchena

El colegio Padre Marchena ha sido en los últimos años uno de los que el PP ha tomado como referente para intentar el cambio; sin embargo, su crecimiento en este colegio no ha sido tan alto como en otros, siendo solo de 78 votos (de 283 a 361), por tanto, del 26,08 por ciento al 33,39 de los votos, un crecimiento de 7,31 puntos porcentuales. En este colegio no ha alcanzado el PP el crecimiento de la suma de los que tuvo Marchena Cien por Cien cuatro años atrás (92).

 

El PSOE ha ganado casi con el mismo porcentaje que el 43,13 por ciento de 2019; bajando solo al 41,72 por ciento y 17 votos, de 468 a 451, por lo que esta resistencia del PSOE en Padre Marchena puede haber resultado decisiva para mantener la mayoría absoluta en el Ayuntamiento.

 

Vox ha penetrado con fuerza, un 8,88 por ciento de los votos (96), siendo la tercera fuerza más votada, por delante de Unidos por Marchena (8,6 por ciento y 93 votos) y de Izquieda Unida, que sube de 42 a 73 votos, del 3,87 al 6,75 por ciento si bien no alcanza los 88 de la suma IU+Ganemos de 2019.