El Partido Popular ha superado la barrera de los 2.000 votos, algo que no sucedía desde 2011, superando los 2.500, concretamente llegando a 2.537 en las Elecciones Municipales celebradas el 28 de mayo de 2023. Ha subido 677 votos respecto a los 1.860 de 2019 y ha pasado del 19,79 al 26,33 por ciento en porcentaje de votos (+6,54 puntos porcentuales más). Sin embargo, el paso del tiempo pesa, pues Elecciones se celebran cada cuatro años, y la mayoría absoluta del PSOE les deja en idéntica situación de fuerza política sin posibilidad de pactar con otros para gobernar, por lo que el mejor resultado de la historia del PP en Marchena en las nueve elecciones que se ha presentado se disuelve en un mar de desazón: "Nos tememos un nuevo ordeno y mando" del equipo de Gobierno del PSOE, declaró Esther Álvarez, si bien le pidió "que gobierne para todos los marcheneros desde el diálogo", a la par que solicitó a los abstencionistas en estas Elecciones que "sean consecuentes" y lamentó que la "escisión" de Ciudadanos haya impedido romper la mayoría absoluta del PSOE, pues ha fragmentado el voto, sostuvo.
Las caras de los miembros del Partido Popular en 1995, cuando pasó de 1 a 3 concejales en el Ayuntamiento de Marchena (no las recordamos) debieron ser expresión de mucha mayor alegría que las de los del PP de 2023 que ha sacado 5 concejales batiendo todos los registros de votos de este partido en nuestro pueblo.
Entonces subieron de 843 a 1.877 votos situándose por primera vez por encima del Partido Andalucista, lo que no volvería a suceder hasta 2015, subiendo, por tanto 1.034 votos nada más y nada menos, a partir de lo cual se ha estabilizado entre los 1.800 y 2.200 votos de una manera casi sistemática e independientemente del color político de autonomías y estado, logrando ser con el tiempo segunda fuerza consolidada en Marchena, pero permaneciendo, aún incluso tras el notable resultado de ayer, lejos de la primera, el PSOE.
El récord se establecía en los 2.289 votos de 2011, por entonces con Jorge Vega como candidato y Esther Álvarez ya también en puestos cabeceros de la lista tras haber sido concejala en buena parte de la legislatura anterior, lo que le reportó por primera vez 4 concejales al PP, por entonces con sensaciones también paradójicamente negativas, ya que la suma con el PA les dejaba en 8 y perdían el Gobierno municipal y el PP seguía siendo aquella vez tercera fuerza política. En 2015 y en 2019 fue al contrario, ya que ser segunda fuerza política con 4 concejales en ambas nuevamente, aunque como segunda fuerza, debaja al partido por debajo de la barrera de los 2.000 votos (1.782 y 1.860 respectivamente), con derrota abultada incluida en 2019 (10-4).
Ahora que llegan a 2.537 votos, primera vez que se rompe la barrera de los 2.500 votos por un partido que no es el PSOE desde que en 2007 lo lograra el Partido Andalucista con 3.928 votos y 7 concejales que más los 3 del PP sumaron 10 en el pacto, la sensación de que el Gobierno del PSOE se reproduce en el tiempo (cuarta vez consecutiva desde 2011 y tercera con María del Mar Romero a la cabeza) y la imposibilidad matemática de sumar para gobernar, dejaban la expresión propia de lo que hubiera sido un fuerte descenso de votos, algo lejos de la realidad, puesto que los 677 votos más que suma el PP suponen un 36,39 por ciento más que los 1.860 logrados en 2019, en términos porcentuales un incremento espectacular, en el que ha favorecido la alianza con miembros de la lista de Marchena Cien por Cien, con la colaboración en ese esfuerzo conjunto de José López y los suyos, que en 2019 acapararon 583 votos.
No obstante, el orgullo del trabajo realizado no se pierde, y Esther Álvarez señaló que "hemos trabajado, hemos estado a la altura, le hemos quitado al PSOE un concejal y somos el partido que más ha subido en voto, pero esperábamos que los demás partidos también pudieran restarle al PSOE. Si Ciudadanos no se hubiera escindido, le hubiéramos arrebatado la mayoría absoluta y hubiéramos restaurado la democracia en Marchena", concluyó, incidiendo en que, como advirtió hace cuatro años, no vuelvan a venir lamentaciones en los cuatro años siguientes.