Unidos por Marchena está comenzándose a hartar de los desprecios de la alcaldesa a sus propuestas. Después de afirmar María del Mar Romero que dotar de suelo público a discotecas no es competencia de los Ayuntamientos cuando UXM había informado de que cuenta con dos inversores, o ahora señalar la candidata socialista que UXM engaña a los marcheneros por no competir tampoco a la administración municipal el dotar de agua a las zonas rurales, Unidos por Marchena responde que tiene previstos los mecanismos legales y soluciones para llevar a cabo éstas y otras propuestas y expresa que "frente a la desidia y falta de ideas" del equipo de Gobierno, la actitud que se debe tomar es de "trabajo, trabajo y más trabajo y soluciones", a la vez que la instan a la alcaldesa, como partido legítimo y democrático que es Unidos por Marchena, a respetar sus ideas y propuestas: "Frente a la imposición y la tiranía, democracia", reivindican los integrantes de la candidatura de Unidos por Marchena, visiblemente molestos con las apreciaciones de la alcaldesa.
María del Mar Romero, ante ese último asunto de llevar agua a las zonas rurales que carecen de ella, ha tirado de manual para afirmar "a los vecinos del campo, que no os engañen cuando os prometan en estas elecciones llevaros agua a vuestras parcelas. Eso no depende de la normas urbanísticas municipales, depende de las normas urbanísticas andaluzas y exige redactar, o un proyecto de AFO (Asimilado a Fuera de Ordenación) o un Plan Especial".
"Todos los caminos llevan a Roma y Unidos por Marchena llevará el agua al campo. La legalidad también tiene sus caminos y nosotros lucharemos por ello", responde Unidos por Marchena en este encontronazo por facebook entre candidata socialista y candidatura del nuevo partido.
De esta forma, la alcaldesa vuelve a tener encontronazos directos con candidatos de otros partidos, a los que, pese a proponer de palabra una campaña constructiva, se dirige sin freno desde que comenzó la campaña propiamente dicha.
A Francisco Rey, candidato a la Alcaldía por Izquierda Unida, le dedicó varios minutos, absolutamente desaforada, en su intervención en Ciudad Jardín, territorio de voto de izquierdas, para hablar de un Pacto con la derecha hace varios años, que comprendería una presunta moción de censura. "Izquierda Unida es de derechas, es de derechas", repetía a las masas como en cualquier pelea de niños más decente uno señala al otro ante el gentío diciendo "ha sido él, ha sido él", y tratando de propinar un golpe bajo a una formación contrastadamente de izquierda en Marchena como es IU.
No obstante, la alcaldesa, frecuentemente alegando detalles de forma y redacción o matices en numerosas mociones presentadas por la oposición (incluso en una de Ciudadanos por un Parque inclusivo, finalmente aprobada, o en una del PP para impulsar más el deporte en la mujer, votada en contra por un equipo de Gobierno al que nadie le quita la bandera del femenismo), siempre ha mostrado su disposición a recibir una oposición constructiva y con propuestas y no que sea destructiva.
En este sentido, si Juan José Guijarro, candidato número 5 del PP, no lanzó 20 propuestas en la presentación de candidatura del PP en el apartado económico y de proyección empresarial e industrial de Marchena, no lanzó ninguna. El asesor laboral y profesor universitario, más allá del acuerdo o no que susciten sus propuestas, al que la alcaldesa le dio la bienvenida a la política comentando que venía con "muchos cuentos", planteó una auditoría externa para la exposición de los resultados y conocer la deuda real y viva del Ayuntamiento, información clara y transparente de las retribuciones en los empleos municipales, RTP pública y bolsas de trabajo públicas y abiertas bajo las premisas de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, creación de un servicio municipal propio de Orientación Laboral menos dependiente de subvenciones, potenciar programas formativos de la mano con la Junta, reducir la tasa de prestación compensatoria en proyectos de actuación, eliminación de tasas por servicios que el Ayuntamiento no preste en zonas rurales, bonificación del IBI a explotaciones ganaderas, la creación de una Nueva Ordenanza Fiscal de la Basura con nuevas y mejores bonificaciones y pagando por servicios prestados, la rebaja del IBI a aquellas viviendas que apuesten por la instalación de placas solares para eficiencia energética y la modificación de la Ordenanza Fiscal y Reguladora de la concesión para uso temporal, eventos y otros usos puntuales en los edificios e instalaciones municipales de dominio público, la Creación de la marca DOP (denominación de origen protegido) “PRODUCTO DE MARCHENA” para englobar nuestros productos tradicionales; molletes, bizcochos, tortas, para proteger la receta tradicional y poner las bases para la expansión de los productos marcheneros a través de sus empresas, buscando ampliar el sector agroalimentario de la localidad para fomentar la creación de empleo....y así una sucesión de medidas entre las que se encontraron la POTENCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE PRODUCTOS TÍPICOS MARCHENEROS a través de la promoción de una Feria anual en nuestra localidad y participación en diferentes ferias alimentarias en España, con el objetivo de expandir nuestros productos ayudando a crecer nuestras empresas pudiendo crear una industria agro alimentaria complementaria a la existente actualmente, creación de un dossier y presentación de este ante diversas asociaciones empresariales de toda España y Portugal, revializar la actividad económica en los polígonos industriales y locales comerciales, ayudas a los comerciantes afectados por circunstancias ajenas a sus negocios o recuperación de Serranía Suroeste.
La alcaldesa, fue a discutir la cuota 0 para autónomos durante un tiempo determinado que planteaba Guijarro, alegando María del Mar Romero. "El Ayuntamiento no puede eliminar cuotas de autónomos ni dar incentivos a empresas para amortiguar la cuota de autónomos. No hay competencia. Sólo y por causa especialísima, como fue la pandemia, los interventores en algunos pueblos, han permitido dar ayudas con dinero municipal si el ayuntamiento era bastante solvente en sus arcas, como ha sido Marchena, y pudo dar 300 euros. Después, el Ayuntamiento gestionó una segunda ayuda de 1.000 a través de fondos de Diputación. Actualmente por causa muy muy justificada por retrasos anormales en obras a comerciantes del centro. Así que no cuenten cuentos a los ciudadanos en las campañas electorales", contestaba la alcaldesa, sin dudar en menospreciar al candidato número 5 con eso de los "cuentos". Guijarro, sin caer en ese vocabulario, respondía que el Ayuntamiento de Ávila ya aplica un programa denominado 'cuota cero' y que "otra cosa es que el Ayuntamiento de Marchena no disponga de fondos", afeando al equipo de Gobierno que con su voto en contra haya rechazado ayudas a comerciantes del centro, propuestas en su día por José López.
Precisamente de "ridículo" catalogaba Francisco José Carmona (PP) que se llevara al último Pleno Ordinario la orden de desalojo del despacho de José López, que nos consta que lo ha hecho hace así unos días, cumpliendo la legalidad y limpiándolo y recogiendo él mismo las pertenencias.
Francisco José Carmona, hace unos meses, fue protagonista involuntario de un episodio tristemente de repercusión como su expulsión del Pleno por parte de la alcaldesa, amenazándole ésta con enviarle a la Policía Local como si fuera un delincuente. El concejal popular, visiblemente afectado por las insinuaciones sobre la no justificación que la alcaldesa alega del dinero que el grupo político Popular ingresa del Ayuntamiento ("si les pilla por sorpresa y no encuentran esas facturas, no es problema de los marcheneros, es problema de ustedes", dijo María del Mar Romero), se mostró indignado defendiendo que ya era su familia lo que se le estaba tocando y que jamás ha tocado un euro de dinero público, ante la contemplación atónita de la abogada del PP, de fuera de nuestra localidad, que calificaba de insólito lo ocurrido expresándole desde la grada a la alcaldesa que "actúa usted en absoluto abuso de poder". El motivo de la expulsión fue un "me da igual" que no le dejara hablar, de Carmona a la alcaldesa, tratando el concejal de responder, sin éxito, a esas alusiones, mientras la alcaldesa le invitaba a abandonar y amenazaba con llamar a la Policía Local.
El relato de esta cuestión, en la que las palabras de Esther Álvarez diciéndole a la alcaldesa que no tenía vergüenza han herido finas pieles de la infantería socialista, es el de una líder popular que no habría actuado con las formas adecuadas, reduciendo a ese preciso instante la cuestión. Lo cierto es que la portavoz popular, recientemente ganaba algunas sentencias en su derecho a obtener la información municipal por las vías democráticamente establecidas, como también José Carlos Delgado, de Vox, ganó en los Juzgados a la alcaldesa un juicio en cuya sentencia defendieron el libre ejercicio de la crítica política y la libertad de expresión de Delgado, expresando entonces el candidato de Vox que ningún intento de amedrentarlos los iba a parar.
Ese reduccionismo en el relato también ha sido táctica de arma arrojadiza contra Izquierda Unida, a quien durante años por vulnerársele el derecho del concejal a votar en el Pleno de imposición de retribuciones (lo han determinado así Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Tribunal Supremo), partido al que han menospreciado diciendo que dicho concejal, Francisco Javier Segovia, se fue entonces de "excursión", llamando así a una jornada formativa de la que era responsable como profesional que es, o haciendo indicar que por suspenderse los acuerdos de aquel Pleno en el que se metieron en el saco subvenciones a asociaciones de diversa índole, IU no las apoyaba, en una falacia ampliamente extendida.
En definitiva, Andrés Mateo, ese portavoz de Ciudadanos al que la alcaldesa no pocas veces le ha dispensado palabras de elogio por su responsabilidad institucional y asistencia a los Plenos e incluso por llegar a acuerdos en determinados puntos, es ahora el candidato a la Alcaldía por Unidos por Marchena, y por lo tanto, y pese a declarar en principio Mateo que facilitaría la investidura de la lista más votada, es ya el segundo encontronazo el del agua (el primero fue el de las discotecas) que propicia esta enfática reacción de la alcaldesa, lo cual abre un panorama visiblemente más enfrentado entre PSOE y Unidos por Marchena, con las filas de este último partido encendidas tras las acusaciones de 'mentirosos' en las que se ven apuntados por María del Mar Romero.
La figura de María del Mar Romero, con ese corazón enorme que tiene, en sus carteles, domina la cartelería electoral en nuestras calles, plazas y travesías con una mayoría absoluta que el PSOE tiene objetivo de repetir.
Precisamente ahí estuvo el penúltimo rifirrafe entre PSOE y Unidos por Marchena, un partido que con su alta presencia en redes sociales y trabajo intenso de campaña, está quizá sorprendiendo en este sentido al más pintado, puesto que Andrés Mateo, el candidato de UXM, tuvo que salir a la palestra para desmentir uno de los mantras más emblemáticos del PSOE de Marchena, esta vez extendido por María del Mar Romero, que es el de que los demás partidos no están por los barrios; y evidentemente lo están, pero sin la parafernalia propagandística ni presupuesto que maneja el PSOE, contestaría el líder de UXM.
La campaña ya empezó con quejas de Andrés Mateo, esta a nivel más general, por el escaso espacio (16% entre tres partidos) de cartelería, tras una reclamación de un PSOE al que el 58% le parecía poco (obtuvo el 60%) a la Junta Electoral de Zona. De esa noche de pegada de carteles se recuerda la surrealista imagen de dos tercios de los paneles del PP mirando a unas vallas de obras de la fachada del Ayuntamiento, cosas que en Marchena suelen suceder a todos los partidos salvo al ganador.
Y así transcurre esta campaña en la que todo lo que no venga proyectado por el PSOE de Marchena, por María del Mar Romero (a la que igual que no se le pueden discutir determinadas bondades en su gestión tampoco obviar que hay temas susceptibles de mejora), es "mentira", es "engaño", es "la derecha"....y así por los siglos de los siglos, mientras algún elefante del partido obrero, al menos públicamente, manifiesta su total respaldo a la líder socialista con eso de que nunca han tenido la mínima duda de que es la mejor candidata y la propia María del Mar Romero enfatiza que "cuando gobernamos los socialistas, gobernamos para todos y todas, también para quienes no nos votan", que han demostrado "que no somos un gobierno sectario".