El consjero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, visitó ayer Marchena acompañado por miembros de la candidatura del PP a la Alcaldía de Marchena, señalando que nuestro municipio debería ser eje de una gran zona de influencia, pero que, sin embargo, "el binomio cultura-turismo no funciona porque no se ponen en valor sus elementos fundamentales" por parte del equipo de Gobierno del PSOE en nuestro Ayuntamiento, del que valoró que "es inconcebible el poco aprecio y capacidad de gestión que tienen en estas materias". El consejero se comprometió a impulsar un nuevo expediente para la declaración del Yacimiento Arqueológico Romano como Bien de Interés Cultural, a actuaciones rápidas en el convento de Santa Eulalia y a seguir invirtiendo en arte sacro como la administración autonómica ha hecho en nuestro municipio, poniendo de relieve en todo momento el patrimonio inmaterial, ya que "Marchena es una de las principales cunas del flamenco de la provincia de Sevilla, y por tanto de España y el mundo", por lo que nuestro arte universal es elemento que igualmente se debe potenciar en nuestro pueblo.
En primer lugar, el consejero de Cultura mantuvo un encuentro en Restaurante Rey con la candidata a la Alcaldía por el PP, Esther Álvarez, el número 2 de la candidatura popular, Francisco José Carmona, especialista en el ámbito deportivo y con varios miembros de la candidatura popular y representantes de asociaciones culturales y deportivas (Acupamar, Marchena de Arco, Escuela de Flamenco Saray la Torbellino, Marchena Balompié, Balonmano Martia, Club Shotoyama, o el escritor marchenero Jesús Solano, entre otros) que les transmitieron sus inquietudes en estas áreas mientras degustaban dulces de nuestros comercios marcheneros en la merienda de media tarde.
"Marchena tiene muchísimo patrimonio, cultura y no tiene turismo, algo falla, la gestión es nula. No hay interés de ninguna de la maneras, y el turismo va mucho más allá de ir a Fitur. Marchena no se puede quedar atrás en nada y menos en en turismo, no se puede quedar atrás, sobre todo, de pueblos que, lejos de tener la riqueza de Marchena, cuentan con mucha más afluencia de turistas", expresaba Esther Álvarez, muy agradecida al consejero por su visita, y éste igualmente por la invitación de la candidatura marchenera, con la que compartiría un amplio paseo por las zonas de valor patrimonial de nuestro pueblo.
Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, señaló que el PP tiene previstos proyectos para desarrollar Marchena "como se merece" en estos ámbitos.
"Y digo como se merece porque en un municipio como éste donde el binomio cultura-turismo debería funcionar a la perfección, no acaba de funcionar porque no se ponen en valor sus elementos fundamentales", agregó el consejero, que valoró el patrimonio material y el inmaterial de nuestro pueblo, destacando que Marchena "es una de las cunas del flamenco en la provincia de Sevilla, y decir eso, es decir que es una cuna del flamenco prácticamente en toda España y el mundo".
"No solo hay que sacar pecho del patrimonio en Fitur; hay que ser capaces de cuidarlo, de mantenerlo y de desarrollarlo para que sean un elemento de aporte a la economía y al empleo al municipio y a su zona de influencia, y Marchena debería de tener una zona de influencia muy grande, pero poco a poco vemos cómo se está empequeñeciendo y otros municipios de alrededor están ganándole posiciones, en realidad cuando Marchena tiene muchísimo de lo que enorgullecerse".
El consejero de Cultura se pronunció sobre el yacimiento arqueológico romano que permanece enterrado desde finales de verano de 2015 después de que en los meses previos se descubriera ante el asombro de los propios arqueólogos, que realizaron informes del extraordinario valor cultural que en él se concentra: "Estamos muy preocupados en el Gobierno andaluz porque no se pone en valor uno de los elementos fundamentales, el Yacimiento del Lavadero, uno de los principales elementos de la cultura romana en Andalucía".
Arturo Bernal señaló que "debería mejorarse su protección y desarrollarse el expediente que estaba previsto para que se incoara como BIC y se declarara como Bien de Interés Cultural, además de generar alrededor de él interés turístico". El consejero de Cultura indicó que desde que está Juanma Moreno en el Gobierno de Andalucía se ha destinado por parte de la Junta unos 440.000 euros, 140.000 euros en materia de turismo, 294.000 euros en materia de Cultura y hasta 4.000 euros más en materia de deporte.
Abundando sobre el propio yacimiento, Arturo Bernal indicó que "la solicitud del año 2018 se hizo a pocos días de las Elecciones (aún con gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía) y está claro que aquello pretendía servir como herramienta electoral, pues después se dejó morir, ese expediente caducó sin que nadie se ocupara de él y ahora mismo estamos en la mejor disposición de volver a iniciar otro expediente, a solicitud del municipio, y en el momento que se incoe por parte de la administración de la Junta de Andalucía, se opera una protección provisional hasta que se termina el expediente, por lo que desde ese momento ya estaría protegido el Yacimiento y se empezaría a poner en marcha las actuaciones necesarias de catalogación, puesta en valor y comercialización desde el punto de vista turístico. Ese Yacimiento tiene que estar puesto en valor".
"Hay una falta de gestión, una falta de interés en la gestión del turismo cultural, al que debería enfocarse este municipio habida cuenta de su patrimonio", incidió el consejero acerca del equipo de Gobierno de nuestro pueblo.
Además, valoró el asunto del convento de Santa Olalla, en grave estado de deterioro: "Tenemos que hacer actuaciones importantes rápidamente", lo que garantizó que se hará próximamente, deseando que sea de la mano de Esther Álvarez como alcaldesa.
"Durante 40 años ha tenido el Partido Socialista una preocupación cero por el arte sacro", añadió a continuación el consejero, que destacó las "cantidades muy importantes" que la Junta de Andalucía ha destinado a la comunidad autónoma en general y muy en particular en el caso de Marchena, agradeciendo que "en esos cuarenta años anteriores de gobierno socialista, las hermandades han sacado adelante el patrimonio".
Por otra parte, subrayó la aprobación de la Ley del Flamenco de Andalucía ya con Gobierno del Partido Popular, lamentando que "después de más de 40 años desde que se aprobara el Estatuto de Autonomía" no la hubieran ideado los socialistas, de los que criticó su abstención para la aprobación de esta ley, que impulsa a nuestro arte universal como "generador de empleo y riqueza".
"El Partido Popular de Andalucía va a hacer el mismo esfuerzo que ha hecho hasta ahora" en invertir en Marchena, aseguró el consejero, pero, a partir de las Elecciones del 28 de mayo "vamos a tener un aliado dentro del Ayuntamiento de Marchena que nos va a ayudar a sacar partido a toda esta inversión que somos capaces de canalizar".
"En toda la provincia de Sevilla está surgiendo una corriente creciente en cuanto a visitantes, negocios e ingresos turísticos", apuntó el consejero: "Es la primera vez en toda la historia que en el primer trimestre del año, la provincia de Sevilla ha superado el millón de visitantes, es un récord, la nota media que nos ponen los turistas está en el 8,85, la nota más alta de toda la región, ¿por qué no pueden venir a este pueblo a valorarlo y a potenciarlo cuando en otros municipios el turismo es la fuerza principal de esos pueblos? Es inconcebible el poco aprecio y la poca capacidad de gestión que existe en esta materia" por parte del equipo de Gobierno del PSOE de Marchena, concluyó.
"Tienes en mí el mejor aliado para que estas políticas (de la Junta de Andalucía) en materia de turismo, cultura y deporte lleguen a Marchena y lo conviertan en lo que siempre debió ser, que es una potencia, una locomotora del turismo, la cultura y del flamenco especialmente".