Juan José Guijarro Baco, integrante número 5 de la candidatura del Partido Popular a la Alcaldía de Marchena, ha elaborado un amplio plan estructural para la economía marchenera y asuntos relacionados con la industria y el empleo. La cuota 0 de autónomos durante los seis primeros meses para negocios que emprendan en Marchena, un Plan Estratégico para atraer inversiones de toda la Península Ibérica (España y Portugal) a través del trabajo constante y elaboración de dossieres que se presentarán ante asociaciones empresariales de España y Portugal, la creación de una Denominación de Origen Protegido 'Producto de Marchena' para englobar a nuestros prouctos tradicionales y sentar las bases para su expansión y la celebración de Feria Anual con especial atención al sector agroalimentario marchenero, son algunas de sus muchas propuestas en el Área Económica. Por su parte, María del Carmen Martín Vílchez, numero 4 de la lista del PP, reiteró la necesidad de un Centro de Día para personas mayores y la pérdida de calidad en el servicio de dependencia del Ayuntamiento de Marchena, a la vez que señaló el "desmantelamiento" al que está siendo sometida la residencia de personas mayores de Diputación en nuestro pueblo.
Juanjo Guijarro incidió en dos cuestiones que han afectado al pueblo de Marchena. De una parte, señaló que "episodios como los vividos en el comercio del centro no se pueden volver a repetir" en nuestro pueblo, y por otro, apuntó a que el tejido empresarial de Marchena se encuentra "abandonado" por parte del equipo de Gobierno.
A continuación, detalló una serie de propuestas de distinta índole en el ámbito económico-empresarial y de empleo:
El candidato, que es la llave del PP para ampliar su representación (cuenta con 4 y si es elegido sería señal de que el PP ha logrado 5 o más concejales en Marchena por primera vez en su historia), recalcó la necesidad de una Auditoría AUDITORIA EXTERNA de cuentas del Ayuntamiento con exposición pública de los resultados de la misma para conocer la deuda real y viva y que los marcheneros y marcheneras puedan consultarlo en la web del Ayuntamiento.
La relación de puestos de trabajo será pública, con las retribuciones informadas de forma clara y transparente, planteó Guijarro, que en mismo sentido propone hacer públicas y abiertas las bolsas de trabajo con contratos bajo las premias de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
"Seguiremos de la mano con la Junta de Andalucía para que a Marchena vengan todos los programas formativos y de empleo y formación (Antiguos Talleres de Empleo), dependiendo de las necesidades profesionales de Marchena, facilitándoles a los alumnos trabajadores un posterior puesto de trabajo y Crearemos un servicio municipal de Orientación Laboral, sin tener que depender de subvenciones para atender a este colectivo", detalló Juanjo Guijarro.
El candidato independiente por el PP garantizó que si forma equipo de Gobierno mantendrá y cumplirá con los contratos de Emergencia municipal, tras lo que detalló varias medidas de fiscalidad que tienen la intención de dinamizar la economía marchenera.
Reducir la tasa de prestación Compensatoria en Proyectos de Actuación desde el 10% actual hasta el 2%, equiparándola a municipios como Osuna o Carmona, "favoreciendo así que las grandes empresas apuesten por Marchena como sede de su actividad, generando puestos de trabajo a nuestras familias", fue una de las medidas presentadas, pasando posteriormente a proponer la bonificación del IBI de explotaciones ganaderas, las cuales "debido a su superficie, su valoración catastral es muy alta y no cuentan con ningún tipo de bonificación"
Otra de las premisas del Graduado Social marchenero es la eliminación de tasas por servicios que el Ayuntamiento no preste, como ha sucedido en algunas zonas rurales del municipio, expuso.
La creación de una Nueva Ordenanza Fiscal de la Basura con nuevas y mejores bonificaciones y pagando por servicios prestados, la rebaja del IBI a aquellas viviendas que apuesten por la instalación de placas solares para eficiencia energética y la modificación de la Ordenanza Fiscal y Reguladora de la concesión para uso temporal, eventos y otros usos puntuales en los edificios e instalaciones municipales de dominio público, fueron otras de las propuestas presentadas por el candidato número 5.
Llegado a este punto, y tras prometer bonificaciones en el sistema de apertura de negocios y cuota 0 de autónomo para negocios que emprendan en Marchena, durante los primeros seis meses, lanzó sus principales propuestas en cuanto a estrategia comercial, con marcado protagonismo para nuestro pujante y significativo sector agroalimentario y que fueron las siguientes:
-Creación de la marca DOP (denominación de origen protegido) “PRODUCTO DE MARCHENA” para englobar nuestros productos tradicionales; molletes, bizcochos, tortas, para proteger la receta tradicional y poner las bases para la expansión de los productos marcheneros a través de sus empresas, buscando ampliar el sector agroalimentario de la localidad para fomentar la creación de empleo.
-POTENCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE PRODUCTOS TÍPICOS MARCHENEROS a través de la promoción de una Feria anual en nuestra localidad y participación en diferentes ferias alimentarias en España, con el objetivo de expandir nuestros productos ayudando a crecer nuestras empresas pudiendo crear una industria agro alimentaria complementaria a la existente actualmente.
-“INVIERTE EN MARCHENA”; creación de un dossier y presentación de este ante diversas asociaciones empresariales de toda España y Portugal, a fin de que conozcan Marchena y potenciando la inversión empresarial en nuestra localidad, revitalizando la actividad económica en los polígonos industriales y locales comerciales.
-“PLAN REVITALIZACIÓN POLÍGONOS”; Plan de mecenazgo de las naves industriales de titularidad pública aplicar un alquiler a precio reducido durante los primeros 36 meses de actividad económica con el fin de ser un vivero de emprendimiento.
- AYUDAS A LOS COMERCIANTES que por circunstancias ajenas a ellos, vean su negocio paralizado.
-Recuperar la sede de SERRANÍA SUROESTE en Marchena.
Carmen Martín Vílchez: "Es el momento de dar un golpe encima de la mesa e intentar hacer las cosas de otra forma en Marchena, con rigor y transparencia".
En la renovada lista del PP, que entre los puestos más altos mantiene a Esther Álvarez (1) y Francisco José Carmona (2), aparece de manera fulgurante una mujer trabajadora del ámbito social, donde lleva más de un cuarto de siglo conociendo la realidad y el componente humano intrínseco de este ámbito, tanto en su empleo de Trabajadora Social en el Ayuntamiento de Sevilla como en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Marchena.
"Ha llegado el momento del cambio, de dar un paso adelante con rigor y trasparencia, de dar un golpe encima de la mesa e intentar hacer las cosas de otra forma mejor", ha declarado en la presentación de la candidatura del Partido Popular la número 4 de la lista, que se presenta como independiente y con la confianza máxima de Esther Álvarez, que siempre ha alabado las virtudes humanas y profesionales de Carmen.
María del Carmen Martín Vílchez, trabajadora social en el Ayuntamiento de Sevilla, ha actuado con su trabajo y se ha implicado en los problemas sociales del Polígono Sur, Torreblanca, Palmete, Torre Pío, Triana-Los Remedios y durante cuatro años y medio, a través de Diputación provincial coordinó la zona Marchena-Paradas para poner en marcha la ley de la dependencia.
Entonces, ese período coincidió con la entrada en el Gobierno municipal del Partido Andalucista y el Partido Popular, "y tanto Esther Álvarez como Carmen Baco (concejala de Asuntos Sociales entre 2007 y 2011) siempre me prestaron su apoyo y su empeño y pusieron todo de su parte para que se reforzara la ley de la dependencia, pusieron un servicio de Mediación también...".
Sin embargo, a la vuelta del PSOE en 2011 a gobernar Marchena "todos los servicios desaparecieron y dejé de trabajar, porque así no se podían hacer las cosas", señaló.
Por otro lado, denuncia Carmen Vílchez que la residencia de Diputación de Sevilla en Marchena "la están desmantelando, no se suplen bajas ni se remplazan abuelos, a los trabajadores de una categoría los ponen a trabajar en otras categorías, y la residencia no hay que suprimirla, sino mejorarla", afirmó tajante.
Finalmente, reivindicó que "se pueden hacer muchísimas cosas", entre ellas un Centro de Día para que en Marchena se puedan albergar a más personas mayores en esta modalidad, y felicitó al grupo popular de la candidatura a la Alcaldía, calificándolo de "buenísimo, muy potente" para desarrollar proyectos en Marchena.