La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, considera "lamentable y patético" que el Gobierno actual del Partido Popular en la Junta de Andalucía desoiga las peticiones de los marcheneros y solo haya incluido enlace por carretera hasta la Puebla de Cazalla, "en lugar de hasta Osuna, que es lo que los marcheneros y marcheneras demandamos hace años". En efecto, la alcaldesa tramitó esta solicitud tanto el 13 de diciembre de 2018 (al gobierno socialista de la Junta en funciones) y el 29 de abril de 2019 al Gobierno del Partido Popular (ya entonces gobernando en pacto con Ciudadanos). La alcaldesa responde así a la portavoz del Partido Popular en Marchena, Esther Álvarez, que utilizó precisamente esos calificativos, de "lamentable y patético" hace unos días para criticar que el equipo de Gobierno no hubiera solicitado transporte a Osuna en una reciente convocatoria. La alcaldesa, por su parte, también ha solicitado a la Junta que se dote a Marchena de estación de autobús.
El 13 de diciembre de 2018, la alcaldesa de Marchena presentó un escrito a la Dirección General de Movilidad de la Consejería de Transporte en el que debido a las numerosas quejas de los vecinos por la ausencia de transporte por carretera entre Marchena y Osuna, solicita que la administración autonómica realice las gestiones oportunas para la prestación de este servicio.
Nuevamente, María del Mar Romero, ya con el Gobierno del PP-Ciudadanos constituido desde el 18 de enero de 2019, remite un nuevo escrito en fecha de 29 de abril de 2019, en el que solicita esta vez a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a la atención de la consejera Marifrán Carazo, que realice las gestiones oportunas para el servicio de transporte por carretera de Marchena a Osuna, incidiendo igual que en la carta anterior, de diciembre, en que esa reivindicación viene generalmente de habituales usuarios del Hospital de la Merced de Osuna.
La alcaldesa, ya en escrito remitido a este medio en el que aporta las solicitudes a la Junta de Andalucía, considera que conectar ambos pueblos por transporte de carretera en la reciente red de transporte "era tan fácil como incluir en esos pliegos y en esas contrataciones Osuna, en vez de Puebla de Cazalla, o además de Puebla de Cazalla".
María del Mar Romero afirma que "esta gestión por parte de la Consejería de Fomento parece más bien obedecer a un despiste, u olvido, que desde luego, seguiremos insistiendo en reiterados escritos, como seguimos insistiendo en la eliminación del paso a nivel".
La alcaldesa expresa así, igualmente, su malestar con las declaraciones de la portavoz popular, Esther Álvarez, que declaró hace unos días que "se ha perdido en Marchena la sede de Serranía Suroeste, se han perdido muchas líneas de tren en los últimos años, y ahora el equipo de Gobierno liderado por la señora alcaldesa no ha solicitado nada para entrar en este programa, a pesar de lo cual la Junta de Andalucía se ha mostrado sensible y contempla ampliar más zonas de transporte para Marchena, pero no puede ser que estos señores no hagan nada, ni un solo requerimiento; a este camino son capaces de perder hasta los Juzgados para Marchena, en vez de salir adelante como otros pueblos cercanos como Arahal, el equipo de Gobierno socialista nos lleva hacia atrás, hacia un agujero negro".
La alcaldesa solicita también estación de autobús
Igualmente, la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, ha solicitado a la Junta que se dote a Marchena de estación de autobús: "En la actualidad, lo que disponemos es de un Apeadero, y la construcción de estaciones de autobús en municipios menores de 20.000 habitantes, así como las líneas interurbanas es competencia autonómica", declara la alcaldesa.
En este sentido, durante la primera legislatura de las dos que la alcaldesa lleva al frente del Ayuntamiento de Marchena, reiteró en diversas ocasiones al Gobierno de la Junta de Andalucía, entonces del PSOE, la creación de una estación de autobuses como objetivo urgente para Marchena. En uno de esos escritos, a fecha de 22 de febrero de 2018 dirigido a Jesús María Sánchez, por entonces delegado territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda en la provincia de Sevilla, le propone que el Ayuntamiento cedería el espacio para los apeaderos y que se construiría una gran marquesina en dicha estación.
La Junta instalará más de 50 marquesinas-refugio en paradas de autobuses de 28 municipios sevillanos
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Delegación Territorial en Sevilla, informa en nota de prensa que ha iniciado la instalación de más de un centenar de nuevas marquesinas-refugio para las paradas de autobuses situadas en 28 municipios de la provincia, entre ellos Marchena.
La delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas, ha firmado esta semana el contrato con la empresa Señalética y Mobiliario Urbano de Andalucía, que se encargará de estos trabajos, cofinanciado por los fondos europeos Feder, con un presupuesto de 371.273 euros: “Hemos trabajado en un plan renove para modernizar el servicio de transportes de viajeros desde el mismo lugar de espera, actuando en más de medio centenar de paradas que o carecían de marquesinas o bien las instalaciones se habían quedado completamente obsoletas”, ha manifestado Susana Cayuelas. Este plan, ha apuntado, incide en la base del transporte público como "elemento decisivo para promover la intermodalidad y facilitar el acceso a la práctica totalidad de los municipios de Andalucía".
La Junta instalará nuevas marquesinas en Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Cañada Rosal, Casariche, Dos Hermanas, El Saucejo, Estepa, Guadalema de los Quintero (Utrera), Guillena, Herrera, Las Cabezas de San Juan, La Luisiana, Las Navas de la Concepción, La Puebla de Cazalla, La Roda de Andalucía, Lebrija, Lora del Río, Los Corrales, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, Marchena, Marinaleda, Martín de la Jara, Paradas, Peñaflor, Sevilla y Villanueva del Río y Minas. Igualmente, Susana Cayuelas ha señalado que ya se está en conversaciones con la empresa adjudicataria para poder ampliar la renovación de paradas a otros municipios.
La marquesina es una estructura, situada en las paradas de autobuses, dotada de cubierta de protección y paneles de cerramiento, así como de diversos accesorios, para refugio del usuario durante el tiempo de espera hasta la llegada del autobús. De igual manera, deben facilitar el acceso de transporte público de las personas con discapacidad, cumpliendo las normas vigentes. Las marquesinas se instalarán bien en paradas situadas en núcleos urbanos, dentro de las poblaciones, o bien próximas a ellas o en zonas rurales. Se trata, por tanto, de mobiliario expuesto a las condiciones meteorológicas, circunstancias que se toman en cuenta a la hora de definir sus características, así como en su diseño.
Estas actuaciones, que se desarrollarán en los próximos seis meses, se suman a la instalación de nuevas marquesinas que, desde finales del año pasado, está llevando a cabo el Consorcio de Transporte del Área de Sevilla. La inversión en este caso es de 147.720 euros para renovar 40 marquesinas (30 estándar y 10 voladas).