El concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Marchena, Francisco José Carmona, anima a los responsables de los establecimientos del sector de hostelería de nuestro pueblo a que formulen alegaciones a la normativa de veladores, recientemente modificada. "Si el horario de cierre de las terrazas a las doce y media de la noche era una locura, el de las dos de la madrugada para viernes, sábados y festivos, sigue siendo muy escaso, más aún en las fechas navideñas donde se celebran muchas cenas de amigos y empresas", declara, mencionando en la moción presentada a Pleno para varios aspectos al respecto la "intransigencia" con la que actúa el equipo de Gobierno socialista en materia de horarios. Asimismo, critica que el horario de apertura sigue siendo muy tardío para algunos establecimientos matinales, pese a rebajarse de ocho y media a siete de la mañana y, por otra parte, denuncia, en contraste con el celo con los horarios, "el incumplimiento" de otros muchos aspectos de la Ordenanza de Veladores por parte del equipo de Gobierno.
El concejal del Grupo Popular pide disculpas porque los concejales de su grupo no pudieran asistir al Pleno extraordinario que convocó la alcaldesa en horario en que "estamos con ocupaciones laborales y no contamos con permisos continuos ni retribuidos para ir a los Plenos".
"Admiro, por decirlo de alguna manera y a la vez detesto, el hecho de cómo la alcaldesa calla bocas, cómo los hosteleros no quieren señalarse porque ven en la alcaldesa un enemigo que les puede hacer mucho daño, más que una persona que se esfuerce por levantar el sector de la hostelería en Marchena", expresa el concejal del Grupo Popular, que anima a los hosteleros a realizar alegaciones a la ordenanza, puesto que es "un parche" a la situación y "tendrían que defenderse del perjuicio claro que les está ocasionando".
"En cuanto a las aperturas de mañana, se le hace muy tarde montar la terraza a las ocho de la mañana" y aunque con la modificación se permite abrir desde las siete de la mañana las terrazas y desde las seis y media de la mañana montarlas, "sigue siendo insuficiente, hay muchos bares que abren en Marchena a las seis de la mañana o antes".
En cuanto al horario nocturno, "a las dos de la mañana estás prácticamente en la primera copa tras bajar a la doce y media o una después de cenar, no tiene sentido que la gente tenga que ir a la carrera o tomarla dentro con la cuestión sanitaria que acabamos de pasar".
Estas condiciones horarias "ocasionan pérdidas económicas" a los establecimientos y, si bien se ha pasado de doce y media a dos de la madrugada en viernes, sábados, festivos y en toda la franja del 23 de diciembre al 6 de enero "es época de comidas de empresas, ahora el 6 de diciembre tenemos un puente muy largo. Las dos de la mañana es muy temprano. Conozco el caso de mucha gente que se ha ido a Arahal a terminar la celebración de las comidas de empresa", manifiesta estupefacto el concejal.
"¿Desde cuándo en Marchena no se abre un local de ocio nocturno dedicado al público más joven? El ocio nocturno está muerto en Marchena. Si a las dos de la mañana te tienes que recoger o meterte dentro..las únicas opciones que quedan son irse a Paradas o Arahal", afirma el concejal, pueblos donde "la predisposición policial es otra con la normativa, el horario está fijado a las tres de la mañana para el cierre de terrazas, pero sabemos que no se es tan taxativo y se lleva más allá de ese horario".
"En España no tenemos la cultura de otros países europeos", afirma Francisco José Carmona en relación a la aplicación de la normativa europea por parte de la alcaldesa, de manera que el hecho del contacto con la calle y el aire libre es innegable a nuestra forma de ser y considera que "no tiene sentido" utilizarla para estos lares.
Por todo ello, considera el concejal del Grupo Popular que la situación de los horarios constituye "otra traba más a los hosteleros, que cierran antes, pierden ventas y ganan menos dinero, lo que se une a una situación añadida de crisis, facturas eléctricas desorbitadas...por lo que si un autónomo quiere ganar más, tiene que trabajar más y dar menos trabajo a jóvenes que, por otra parte, se dedican también a tener sus primeros ingresos trabajando en la hostelería".
"Todo va en perjuicio, al final, de la calidad de vida de los autónomos, de los trabajadores y de las familias", concluye Francisco Carmona
Incumplimientos varios y derecho al descanso
Francisco José Carmona, sin perjuicio de lo anteriormente señalado, valora que "es digno de respeto el derecho al descanso, pero siempre se han encontrado soluciones y las formas de convivir" en Marchena.
El concejal popular, que critica la "intransigencia" del equipo de Gobierno para aplicar sanciones y realizar advertencias en cuanto a los horarios, se sorprende de que "una normativa como esta ordenanza que se trabajó en su día entre todos los grupos, no se está cumpliendo en otros muchos aspectos".
Un ejemplo de ello es que "Marchena es un campo sin vallar" y la extensión excesiva de algunos veladores la sufren muchas personas que transitan por las calles, especialmente las de movilidad reducida, indica, por lo que insta al equipo de Gobierno a hacer cumplir la normativa que exige 1,20 metros de anchura en el espacio libre para que el peatón pase o que no se produzcan circunstancias como la licencia de veladores más la tarima extra o que haya establecimientos que estén poniendo veladores sin haber pedido la licencia.
Asimismo, exige el Grupo Popular que se coloquen en lugar bien visible la licencia de terraza y el plano con el espacio que han de ocupar, lo que raramente se ve en los establecimientos marcheneros, asegura Carmona.
Derecho de peatones a transitar libremente por las aceras; Marchena es un campo sin vallar, lo sufren mucho las personas con movilidad reducida en sus carnes y día a día.
"Las obligaciones fiscales y urbanísticas han de cumplirse", zanja el concejal, que igualmente expone situaciones como ocupaciones indebidas de plazas de aparcamiento cuando todos pagamos el impuesto de circulación y los riesgos de seguridad que comprenden las ocupaciones de las aceras de enfrente de los establecimientos en ocasiones.
"He hablado con el concejal de Seguridad y me dice que hay una comisión técnica encargada de dar licencias a esos veladores", añade, "pero esa comisión no se puede saltar la normativa a la torera. La acera para veladores más tarima extra solo habría de colocarse en ocasiones puntuales", apunta, a la vez que se refiere a situaciones de complejidad legal que se pueden producir como la concesión de licencias por el Ayuntamiento que luego puede serle retirada a un local por imperativo judicial, ante lo cual considera que los establecimientos hosteleros, planificadas o realizadas ya unas inversiones determinadas, se encuentran en el derecho de pedir responsabilidades al Ayuntamiento.
En relación a todos estos aspectos ha presentado el Grupo Popular una moción para el Pleno ordinario que se celebra este viernes y que concretamente comprende estos puntos de acuerdo:
1. Exposición pública de los establecimientos de hostelería a los que se les ha concedido licencia de veladores en espacios anexos a su establecimiento por parte del Ayuntamiento de Marchena.
2. Puesta al día, de todos los expedientes abiertos por solicitud de licencia de veladores.
3. Revisión por parte de la policía local de la exposición en un lugar visible en los establecimientos de hostelería de Marchena de su correspondiente licencia de veladores y su plano anexo validado.
4. Vigilancia del cumplimiento íntegro de la normativa urbanística de veladores y terrazas por el derecho de los peatones a transitar libremente por las aceras de nuestra localidad.